Psicoanálisis en la Web
- Introducción -
Psicoanálisis en la Web. La danza topológica de Lacan y los embistes pulsionales de Freud atizban al universo informático del Fin de Siglo...Curiosa cuestión. Ni Biblia ni calefón, pero rastreable en no pocos rincones del "cambalache" mundial.
Esta página no será pues, sino una más de las que conforman la Babel de las "psi" habitando la red como una de sus tribus más foráneas. Más, como en la propia Biblioteca borgeana, no será idéntica a ninguna otra, mucho menos por la originalidad que pudiese contener que por responder a la singularidad de su autor, para el caso, un psicoanalista, tan sólo uno más.
Arribados a este punto, valga la advertencia: la selección de artículos que conforman la página será en principio, no tanto un puñado de escritos psicoanalíticos como escritos de un psicoanalista. De resultas, algunos intentarán dar cuenta de cierto recorrido por la clínica analítica, otros podrán abordar las consecuencias de una inserción institucional (las suscitadas por ejemplo, en virtud del pasado ejercicio de una Dirección de Minoridad y Familia en Tierra del Fuego, Argentina, o más actual, del ejercicio como psicólogo forense en la misma provincia), y otros no serán sino una toma de posición teórica, y por tanto personal, frente a diversos fenómenos de la subjetividad de nuestro tiempo.
Testimonios así, de una práctica y su escritura, testimonios que no pretenderán en todo caso homogeneidad alguna, y que posiblemente tengan como único mérito el de responder al proceso de gestación del pensamiento propio del autor, quien los ofrece en la ocasión, a lo que de ellos pueda hacer la singularidad de un lector. Y así, casi de rebote, "testimonio" cobra la significación plena que le confiere la etimología al emparentar al término en su raiz con ciertos atributos viriles.
Decir, escribir, en todo caso, conlleva riesgos, entre los cuales el disentimiento sea tal vez el menor. Acaso el "entendimiento" sea aún de consecuencias mas nefastas. Lacan no dejó de subrayarlo y de precavernos de la somnolencia de la comprensión. Pero decir a través del escrito puede ser también una posibilidad de entablar con el lector una relación de extravío, de búsqueda, de cuestionamiento, y hasta de pérdida, términos todos que si no remiten a ningún "buen encuentro", son los únicos que pueden justificar verosímilmente tanto la experiencia de escritura como de lectura.
Y a la hora de la estéril pero inevitable confrontación "Internet vs. publicación gráfica", en el platillo de los más recae sobre la primera la innegable ventaja de permitir, diría casi en y por ese anonimato esencial que vincula autor y lector, que esa tensión creadora de ese encuentro adquiera su máxima potencia, al ofrecer los medios (léase e-mail) para su renovación prácticamente instantánea. De allí la elección de este medio para "poubellicar". Ese es el desafío de esta página. Adentrarse en ella es también una invitación del autor a hacerla operativa a través del intercambio, de la crítica, del comentario. En todo caso, un desafío a que la dicotomía autor-lector, como el sueño de Borges, sea tan vana que no tenga sentido discernirla.
[Introducción] - [Datos Personales] - [Indice de Artículos] - [Seminarios] - [Links] - [Correo]