Número Aniversario (10
años!!) - Noviembre 2008
Programa
Psicosocial de Prevención de los Trastornos de Memoria (PPPTM)
Peculiaridades
de una intervención
Maria
Carbajal
mcarbaja@psico.edu.uy / psicmariacarbajal@gmail.com
Resumen:
El Programa Psicosocial de Prevención de los Trastornos de Memoria (PPPTM) es un programa de intervención del Servicio de Psicología de la Vejez, de la Facultad de Psicología (UdelaR). Se enmarca dentro del "Programa de Investigación e Intervención sobre psicoterapias y trastornos cognitivos en el envejecimiento". La población con la que trabajamos son Adultos Mayores que presentan quejas subjetivas de las funciones cognitivas y que solicitan participar del Programa. Desde una perspectiva de atención primaria en salud, se realiza diagnóstico y abordaje de los trastornos de memoria con un dispositivo combinado individual y grupal. En el presente trabajo intentaré plasmar algunas ideas que fundamentan nuestra praxis en los talleres y desde allí exponer como pensamos, reflexionamos y trabajamos con "las quejas subjetivas de memoria" Con esto nos referimos a que la mayoría de los Adultos Mayores que consultan presentan una autopercepción negativa del funcionamiento de su memoria, que no se constata en las pruebas realizadas.
Entendiendo que la memoria es algo más que un simple mecanismo de almacenamiento y recuperación, la concebimos intrínseca a los procesos psicosociales; donde la queja es una forma de comunicación, habilitada socialmente, que establecen los Adultos Mayores para expresar sus conflictos. Frente a esta queja no damos una respuesta ya pre-establecida, no aplicamos "el manual". Problematizamos, visualizamos los distintos factores puestos en juego en esos "problemas de memoria".Cuando decimos problematizar, lo decimos en el sentido de desconstruir los supuestos hegemónicos que legitiman nuestro decir, nuestro actuar. A partir de esto proponemos el dispositivo de taller como ámbito privilegiado para poder trabajar todo lo relacionado a estas "quejas subjetivas de memoria". Intentando multiplicar y hacer jugar todas las expresiones del deseo. Pensamos que las estrategias de expresión del deseo pueden cambiar, que la queja puede dejar de ser reproductora de lo estereotipado (depositando en el otro su demanda) para dar lugar a lo nuevo, a la apropiación de la capacidad de transformación.
Palabras Clave: Quejas subjetivas de memoria Taller Adultos Mayores
Introducción
El Programa Psicosocial de Prevención de los Trastornos de Memoria (PPPTM) es un programa de intervención del Servicio Psicología de la Vejez, de la Facultad de Psicología (UdelaR). Se enmarca dentro del "Programa de Investigación e Intervención sobre psicoterapias y trastornos cognitivos en el envejecimiento" (Berriel, F.; Pérez, R.; Amaral, R.; Carbajal, M., 2007) y en conjunto con el Equipo de intervención: Clínica Psicológica de Trastornos Cognitivos3 conforman el equipo de investigación que se encuentra trabajando en la investigación: "Incidencia de Factores Psicológicos en la Etiología de las Demencias Tipo Alzheimer" (Berriel, F.; Pérez, R.; Amaral, R.; Carbajal, M., 2007).
El equipo de trabajo se encuentra conformado por un docente responsable y 6 estudiantes de grado (tres estudiantes pasantes de cuarto ciclo y tres estudiantes pasantes de quinto ciclo) y tiene como objetivo fundamental cumplir con los tres fines de la UdelaR: desarrollar docencia, investigación y extensión.
La población con la que trabajamos son Adultos Mayores que presentan quejas subjetivas de las funciones cognitivas y que solicitan participar del Programa.
Desde una perspectiva de atención primaria en salud, se realiza diagnóstico y abordaje de los trastornos de memoria con un dispositivo combinado individual y grupal.
En primera instancia se realiza una evaluación individual donde jerarquizamos indagar las dimensiones neurocognitiva y psicoafectiva vincular. Para ello combinamos la aplicación de una entrevista psicológica con la aplicación de técnicas específicas. La entrevista Psicológica tiene como objetivo privilegiado indagar sobre las áreas de las conductas y el comportamiento, la dimensión vincular y socio familiar y la dimensión psico afectiva. Se aplican la Escala de Autopercepción Corporal EAPC (Berriel y Pérez, 2002) , Test de Dibujo de la Figura Humana (K. Machover). La técnica que utilizamos para la evaluación de la dimensión neurocognitiva es Mini Mental State (MMS). A partir de esto intentamos visualizar las áreas potenciales así como posibles áreas comprometidas, esbozando un diagnóstico primario.
Tomando en cuenta la evaluación que realizamos conformamos tres grupos que funcionaran una vez a la semana, con una duración aproximada de 1 hora y media, durante 18 reuniones en un dispositivo de taller. Al mes de finalizar los Talleres a cada participante se le realiza una nueva evaluación individual con los instrumentos ya aplicados con el objetivo de visualizar si se han producidos cambios en lo que respecta a las quejas mnésicas
En el presente trabajo intentaré plasmar algunas ideas que fundamentan nuestra praxis en los talleres y desde allí exponer como pensamos, reflexionamos y trabajamos con "las quejas subjetivas de memoria"
Peculiaridades de una Intervención
Hay quienes imaginan el olvido
como un deposito desierto/ una
cosecha de la nada y sin embargo
el olvido esta lleno de memoriaBennedetti. M (1995)
Nuestra experiencia nos indica que la mayoría de los Adultos Mayores que consultan por "problemas de memoria" en el Servicio de Psicología de la Vejez, no poseen trastornos cognitivos sino que luego de realizados los estudios mencionados encontramos "quejas subjetivas de memoria" o "quejas de las funciones cognitivas". Con esto nos referimos a que presentan una autopercepción negativa del funcionamiento de su memoria, que no se constata en las pruebas realizadas.
Tampoco encontramos patologías de bases asociadas como pueden ser la depresión o demencias. Sí encontramos frecuentemente, elementos de ansiedad, conflictos vinculares, una reducida red social, miedos a desarrollar una demencia, problemas de atención, dificultades en atravesar distintos momentos vitales como pueden ser: pérdidas reales o simbólicas, problemas económicos, etc. O sea, todo una serie de conflictos vehiculizados a través de esta queja.
Robert Pérez (2002) ya nos advertía de esto: "El ubicar el conflicto en esta función les permite expresarlo sin ser censurados, pues debido a las naturalizaciones y prejuicios ( ), a nadie sorprende que ser viejo sea sinónimo de pérdida de memoria. Y esto, aunque sea de perogrullo, merece una aclaración: cuándo planteo que se ubica el conflicto en el área de la memoria, me estoy refiriendo a complejos mecanismos inconscientes de desplazamiento de los conflictos, y no algo que las personas realicen conscientemente, que sea de su voluntad"
Es así, que a partir de una determinada concepción social prejuiciosa de la vejez "los viejos son enfermos y tienen problemas de memoria", los conflictos vitales son traducidos a la queja de pérdida de memoria, pasando ésta a ser un factor de comunicación validado socialmente, manteniendo al viejo en el lugar de pasivo, de no conflicto y por lo tanto de no proyecto (Pérez y Berriel, 2000).
Salvarezza (1988) nos advierte con respecto al "viejismo" como un prejuicio que se vuelve contra la propia persona. Por lo que estos prejuicios pueden llegar a convertirse en "profecías de autocumplimiento". Algo así como "si creo desde ya que todos los viejos tienen problemas de memoria, seguramente los tendré". Incluso llegaré a olvidar que "los olvidos" se producen durante toda la vida y que responden a motivaciones subjetivas; "olvidamos de manera inconsciente lo que no nos conviene recordar." Donde mucha veces esto es una defensa con la que contamos para poder conservar determinado equilibrio psíquico. O siguiendo a Nietzsche podemos decir que se vuelve imprescindible para la Vida una Historie pautada por el olvido a partir de los afectos (Picos, G., 2006). La forma de sentirse, pensarse y actuar de los propios viejos y por que no, de los profesionales que trabajamos con ellos, está condicionada por estos y todos los prejuicios referidos a la vejez.
Volviendo a la queja, J. Rodríguez (1994) plantea que la queja funciona como una forma de comunicación y nos dice: " el contenido del enunciado de la queja funciona como un objeto frustrante; el tema revela una carencia, una falta; o dicho en otros términos; por allí circula un anhelo, un deseo que no es correspondido. Lo que aparece, entonces, es una actitud de espera, reflejando una cierta pasividad. ( ) Por lo tanto, es un tipo particular de pensamiento que no problematiza, no analiza y no profundiza los temas tratados y tiene a una simplificación muy grande del entono social. ( ) Esto produce un campo de subjetividades en donde todos esperamos que el otro accione ante nuestra demanda. De allí al inmovilismo hay un solo paso".
Ahora bien, ¿qué respuesta damos a esa quejademanda los servicios sanitarios generalmente?. Es frecuente encontrar diferentes propuestas que apuntan al entrenamiento y estimulación cognitiva. Propuestas que toman a la memoria como un acto mecánico del recordar, un proceso del SNC, por tanto individual y que su pérdida resulta intrínseca al envejecimiento. Solo podemos ejercitar como forma de "mantenernos en forma".
Creemos que estas propuestas dan respuesta a esta queja, desde el lugar de solidificarla y no de problematizarla. Algo así como decir "ustedes tienen estos problema de memoria tratemos de ver como lo mejoramos". En esto pensamos que la queja al decir de J. Rodríguez (1994) , " se muda en algo quejumbroso y termina en una suerte de adaptación pasiva al medio social. El tema es como la queja se transforma en un mecanismo de anulación de la capacidad creadora de los hombres, grupos e instituciones." No negamos ni desterramos estas propuestas sino que intentamos dar visibilidades a otros procesos que suceden en esa "queja subjetiva de memoria".
¿Que respuesta damos nosotros a esta queja-demanda?
No damos una respuesta ya pre-establecida, no aplicamos "el manual". Problematizamos, visualizamos los distintos factores puestos en juego en esos "problemas de memoria". Entendiendo que la memoria es algo más que un simple mecanismo de almacenamiento y recuperación. Es la que nos permite decir quienes somos, de donde venimos y hacia donde queremos ir. Ahora, este decir no es un decir individual, es un decir social. Es lo que conforma nuestra identidad (proceso en constante construcción) y permite pensarnos en un proyecto vital. Es por esto que concebimos a la memoria y a los procesos cognitivos básicos como procesos psicosociales.
Cuando decimos problematizar, lo decimos en el sentido de desconstruir los supuestos hegemónicos que legitiman nuestro decir, nuestro actuar. Decir actuar, en tanto el carácter performativo del lenguaje. O sea, el lenguaje que ejecuta acciones (Austin, 1971). Un enunciado performativo, es una formulación que equivale a una acción; no la describe, la constituye. Podemos pensar que cuando decimos "todos los viejos tienen problemas de memoria" constituye una acción, un acción que se cristaliza y se reproduce en si misma
Ana. Ma. Fernández (1999), siguiendo a Foucault nos aporta a esta problematización en tanto plantea al análisis genealógico como otra herramienta que "permite encontrar los puentes entre las narrativas teóricas y los dispositivos histórico sociales políticos subjetivos que sostienen. En tal sentido indaga sobre las condiciones de posibilidad, los principios de ordenamiento, las formas de enunciabilidad y los regímenes de verdad de sus producciones teóricas". Para ello tratamos de que el taller no quede atrapado en un régimen de enunciación duro, restringido, molar, sino que apunte a enunciar líneas de tipo molecular 4 que desplieguen múltiples efectos y se produzca en acontecimiento. Es así que hacemos trabajar la noción de Transversalidad definida como " el fundamento de la acción instituyente de los agrupamientos la transversalidad reside en el saber y en el no saber del agrupamiento acerca de su polisegmentaridad" (Lourau, R., 1994)
Diagramar, cartografiar al decir de Deleuze y Guattari, F. (1988), trazar líneas que nos permitan visualizar los acontecimientos 5 producidos en esa grupalidad. Líneas conectables en todas sus dimensiones, desmontables, alterables, susceptibles de recibir constantemente modificaciones.
Otra herramienta que utilizamos es la que nos aporta Castoriadis (1983) con respecto al trabajo de elucidación. Con respecto a esto plantea "Lo que llamo elucidación es el trabajo por el cual los hombres intentan pensar lo que hacen y saber lo que piensan".
Siguiendo a Catoriadis (1989) no podemos dejar de mencionar sus aportes para entender la producción y reproducción social del "viejismo" a través de su conceptualización de "Imaginario social"; como un "magma de significaciones imaginarias sociales" que regula nuestro decir y orienta nuestras acciones, determinando tanto nuestra manera de sentir y desear como nuestra manera de pensar. A si mismo, el concepto de "Imaginario Radical", como el potencial creativo y transformador de las personas que adquiere un poder instituyente. "Esta creación, apoyada en un imaginario radical con poder instituyente, se traduce en praxis: una acción que puede tomar apoyo en lo que es para hacer existir lo que queremos ser" (Carrizo, L. 1998).
A partir de esto proponemos el dispositivo de taller como ámbito privilegiado para poder trabajar todo lo relacionado a estas "quejas subjetivas de memoria".
Trabajamos desde lo grupal, apuntando a recuperar la capacidad creadora multiplicando los recursos de registro y expresión (cuerpo, plástica, literaria, entre otras). Utilizando distintas técnicas que permiten un fluir tan necesario para la producción, que simbolice un recorrido desde la expresión, los afectos, la emotividad y la imaginación. Buscando con ello facilitar la expresión de eso que no es pasible de ser atrapado por lo decible. Para ello utilizamos técnicas de relajación, lúdico corporales, dramatizaciones, de estimulación de los diferentes sistemas de memoria y demás funciones cognitivas (atención, concentración, razonamiento, etc.), técnicas de Taller (presentación, comunicación, análisis, planificación, evaluación, etc.), técnicas de grupo operativo, entre otras. Intentamos multiplicar y hacer jugar todas las expresiones del deseo. Deseo como potencia infinita que se define como pura producción. Ese deseo, que produce al mismo tiempo lo que desea y lo que es deseado, es también su propio objetivo: el de producir, incesantemente, nuevas realidades. Donde lo que cambia a medida que avanzan los años son las estrategias de expresión del deseo (Pérez, R y Berriel, F, 2000)
Es por esto que pensamos que las estrategias de expresión del deseo pueden cambiar, que la queja puede dejar de ser reproductora de los estereotipado (depositando en el otro su demanda) para dar lugar a lo nuevo, a la apropiación de la capacidad de transformación.
Notas
1 Artículo publicado en: Facultad de Psicología de la Universidad de la República (2007) Envejecimiento, Memoria colectiva y construcción de Futuro. Memorias del II Congreso Iberoamericano de Psicogerontología y I Congreso Uruguayo de Psicogerontología. Montevideo: Psicolibros Universitario, pp.349-354
2 Servicio de Psicología de la Vejez, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Licenciada en Psicología (UdelaR). Psicoterapeuta. Docente del Servicio de Psicología de la Vejez, Facultad de Psicología, Universidad de la República. mcarbaja@psico.edu.uy / psicmariacarbajal@gmail.com
3 Docente responsable: Prof. Adj. Psic. Robert Pérez
4 Siguiendo a Guattari y Rolnik (2005) tomamos la idea de molecular (en tanto "los flujos, los devenires, las transiciones de fase, las intensidades") en contraposición a lo molar.
5 "Siguiendo a A. Badiou tomamos la idea de acontecimiento como unidad histórica, como la intersección de una línea de actualidad, lo singular, irrepetible; y otra línea que refiere a la memoria, lo no singular, lo que ya ha sido representado, lo repetible, la repetición misma" (Chavez, J. 2006)
Bibliografía
Amaral, R; Berriel, F.; Carbajal, M.; Leopold, L.; Lladó, M.; Pérez, R. (2004) Plan de desarrollo académico del Servicio de Psicología de la Vejez. Período 2007 - 2008. Montevideo: Facultad de Psicología, Universidad de República. Mat. Mim.
Berriel, F.; Pérez, R.; Amaral, R.; Carbajal, M. (2007) Programa de Investigación e Intervención sobre psicoterapias y trastornos cognitivos en el envejecimiento. Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR, mat. mim
Berriel, F.; Pérez, R.; Amaral, R.; Carbajal, M. (2007) ANEXO 2: Investigación "Incidencia de Factores Psicológicos en la Etiología de las Demencias Tipo Alzheimer" en Programa de Investigación e Intervención sobre psicoterapias y trastornos cognitivos en el envejecimiento. Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR, mat. Mim
Austin, J.L. (1971) Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Bs. As. Ed. Paidós
Benedetti M. (1995) El olvido esta lleno de memoria. Bs. As. Editorial Sudamericana
Badiou, A. (1999) El ser y el acontecimiento. Bs. As. Ed. Manantial
Castoriadis, C. (1983, 1989) La institución imaginaria de la sociedad, volumen 1: Marxismo y teoría revolucionaria. Volumen 2: El imaginario Social y la Institución. Barcelona, Ed. Tusquets.
Carrizo, L. (1998) El Filósofo de la Imaginación Social cornelius castoriadis (1922-1997) Separata de Revista de Educación y Derechos Humanos (SERPAJ) Cuadernos para docentes http://www.magma-net.com.ar/castoriadisfilosofo.htm
Deleuze, G., Guattari, F. (1988) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, España. Pretextos.
Fernández, A. M. (1999) Instituciones Estalladas, Bs. As., Ed. Eudeba.
Guattari, F. Rolnik, S- (2005) Micropolítica. Cartografías del deseo. Bs. As. Ed. Tinta Limón.
Chavéz, J. (2006) Prácticas Educativas y Producción de subjetividad en "Historia y Subjetividad: Modos de producción de ficciones universitarias". Montevideo. Delamancha Editores.
Lourau, R. (1994) El análisis institucional. Bs. As. A. E.
Pérez, R. (2002) Protocolo de Investigación de Tesis: Memoria, Identidad, Deseo y Proyectos vitales en mujeres de edad avanzada. Montevideo, Universidad de la República, INDE. Mat.Mim
Pérez, R. y Berriel, F. (2000) Informe de investigación: envejecimiento, cuerpo y subjetividad. Montevideo, informe de investigación a C.S.I.C., inédito
Picos, G (2006) Sobre Genealogía e Historia en "Historia y Subjetividad: Modos de producción de ficciones universitarias". Montevideo. Delamancha Editores.
Rodríguez Nebot, J. (1994) Multiplicidad y subjetividad. Montevideo, Ed. Nordan.
Salvarezza, L. (1988) Psicogeriatría. Teoría y clínica. Bs. As. Ed. Paidós