Volver a la página principal
Número 22 - Julio 2008

Elevación de la atención y la autoestima y estimulación plurisensorial autobiográfica para la recuperación de casos diagnosticados y tratados previamente como demencia tipo Alzheimer

Sánchez Luis María1, Leites María Agustina2, Martínez Gisela Anahí3, Jalife María Alejandra4,
Cantero Carlos Roberto5, García Jorge Daniel6, Gárate Lilian Teresa Maximiana7,
Rubano María del Carmen8, Ferrari Estefanía Daiana9, Sastre Silvana Raquel10
1-4, 9-10 Facultad de Ciencia y Tecnología, Proyecto Alzheimer, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina.
5 Centro Regional de Rehabilitación, Villaguay, Entre Ríos, Argentina
6 Facultad de Bioingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
7 Centro de Salud, Paraná, Entre Ríos, Argentina
8 Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
Correspondencia:
Prof.Lic.Luis María Sánchez, Belgrano 707 (CP3260), Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
Fax 0054 3442 43 1442.
stopalz@gmail.com

Los autores agradecen a los familiares de las personas afectadas de demencia por su contribución inestimable al desarrollo de estas investigaciones, al BBVA-Consolidar por sus donativos, al INCADEVI por su apoyo y al Instituto Bioquímico de Concepción del Uruguay, Argentina por su colaboración.

Estas investigaciones fueron cubiertas en parte con fondos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina.

Los autores expresan que no existen conflictos de interés a propósito de la publicación de estas investigaciones por la Revista de Psicogerontología, que todos ellos conocen el texto y acuerdan con el contenido del mismo, y ceden los derechos que correspondan a Revista de Psicogerontología® .

 

Resumen

Introducción. Se ha reportado la asociación entre factores psicológicos y psicosociales con la instalación de la demencia alzheimer, remarcando la personalidad introvertida, el déficit de afrontamiento y la tendencia al aislamiento, y psicosociales como vínculos débiles y selectivos a nivel social y familiar, ocupar un rol secundario y escaso involucramiento plural con lo abstracto (información local/internacional, política, arte, filosofía, etc.), construir una identidad personal apoyándose en quien depende afectivamente, o una parte de sí (talento/habilidad),cuya desaparición o muerte (normales y más probables a mayor edad), con déficit de afrontamiento, profundiza el aislamiento y provoca la fijación repetitiva de la atención en el deseo de muerte. Ello conduce al bloqueo de los reconocimientos sensoriales que causan los comportamientos anormales. Sujetos y métodos. Se diseñaron protocolos para: a) confirmar la condición de demencia alzheimer, b) elevar la atención y la autoestima, c) realizar una estimulación pluri-sensorial autobiográfica y d) reinsertarlos en una nueva cotidianeidad enaltecedora. Resultados: Se abordaron 38 casos de los cuales 17(44.5%) eran falsos alzheimer, que requirieron acciones especiales para su reintegración familiar/social. De los casos, 4 fueron retirados por sus familiares antes de completar la recuperación. Se recuperaron 17, reintegrándose a sus familias o a las actividades de sus lugares de residencia. Conclusiones: El procedimiento resultó efectivo. No se detectaron señales de daño cerebral residual, y puede decirse que la noción de realidad había estado negada u ocultada pero no disuelta. No identificamos el punto de irreversibilidad, al menos hasta con once años bajo demencia alzheimer, u 84 años de edad.

Palabras clave: alzheimer, recuperación, re evaluación, atención, autoestima, estimulación sensorial autobiográfica.

 

 

ATTENTION AND THE SELF-ESTEEM ENHANCEMENT AND PLURI SENSORIAL AUTOBIOGRAPHICAL STIMULATION FOR THE RECOVERY OF PREVIOUSLY DIAGNOSED AND TREATED ALZHEIMER’S CASES

Sanchez LM, Leites MA, Martinez GA, Jalife MA, Cantero CR, Garcia JD, Garate LTM, Rubano MdC

Alzheimer’s Project Argentine, Science and Technology Faculty, Autonomic University of Entre Rios, Argentina. stopalz@gmail.com

Summary

Introduction. Association between psychological and psycho-social factors with the Alzheimer’s dementia has been reported, like introverted personality, coping deficit and isolation’s tendency, and psycho-social ones like weak and selective bonds at social and familiar level, occupy a secondary roll and weak plural involvement with abstract questions (local/international news, police, art, philosophy ,etc.), to construct a personal identity leaning in that depends affectively, or a part of himself (talent, ability), whose disappearance or death (normal and more probable to greater age), with facing deficit, deepens the isolation and causes the repetitive fixation of the attention in the death desire. Then it leads to the blockade of the sensorial recognitions that cause the abnormal behaviors. Subjects and methods. On this basis protocols were designed: a) to confirm the condition of an Alzheimer’s case, b) to attention and the self-esteem enhancement, c) to make an autobiographical pluri-sensorial stimulation and d) to reinserting them in a new extolling dairy routine. Results: 38 cases were approached of which 17(44.5%) were false Alzheimer’s cases, which required special actions for their familiar and social reintegration. On the real cases, 4 were retired by their relatives before completing the recovery. The rest (17) were recovered, returning to their families or to activities of their residence center. Conclusions: The method appears effective. Signals of residual cerebral damage were not detected, and can say that the reality notion been had denied or unexpressed but not dissolved. We did not identify the irreversibility point, at least until with eleven years of dementia of the Alzheimer’s type, or 84 years of age.

Key words: Alzheimer, recovery, attention, self esteem, autobiographical sensorial stimulation.

 

Introducción

Durante al menos dos décadas diversos epidemiólogos han estudiado factores sociales y psicosociales asociados con el proceso Alzheimer. Los más frecuentemente estudiados han sido los demográficos (género, edad, escolaridad, tipo de desempeño laboral, estructura familiar) (1-6). Sobre las diferencias halladas puede decirse que hay un acuerdo general de que se deben a las disímiles condiciones sociales y culturales del contexto de cada estudio, ya que en cada cultura esos factores tienen una particular influencia en la manera en que una persona se vincula con la realidad y como ést a influye en ella (la cuestión psicosocial).

Aunque con diversas metodologías otros estudios orientados a establecer valores de prevalencia y en algunos casos de incidencia hallaron sorprendentes diferencias en poblaciones genéticamente similares y ausencia de relación causal entre amiloides y demencia de este tipo Además es necesario tener en cuenta que si los factores genéticos fuesen centrales en la etiología del Alzheimer, deberían cumplirse los siguientes corolarios: la tasa de mortalidad ajustada por edad debería ser uniforme geográficamente, la prevalencia no debería cambiar significativamente en el tiempo, y no debería alterarse en forma importante con las migraciones. Globalmente ninguno de estos tres corolarios se cumple (10). A pesar de que el punto de vista mayoritario es que la acumulación de beta amiloide es el causante, ocurre que estos amiloides se presentan también en el envejecimiento normal y que con 18 candidatos desarrollados para revertir ello, la única conclusión cierta es que sin duda los amiloides no son suficientes para desarrollar el proceso (7-12), que puede orientar para fortalecer la idea de que la cultura o los factores ambientales, o de la manera en que se camina en la vida (13), o los valores, prácticas, hábitos, costumbres o concepciones de las sociedades tiene una fuerte participación en la instalación del proceso Alzheimer.

También se fueron llevando a cabo estudios relacionando la historia de vida y actividad de las personas afectadas con este problema, tales como el retiro laboral, la incapacitación física o mental, la existencia previa de una enfermedad de pronóstico letal o altamente dis-capacitante, la muerte de la pareja o de un ascendiente o descendiente de primera o segunda generación, o de un vínculo personal muy estrecho, u otras situaciones equivalentes (14-26).

En estudios más profundos y recientes se han incluido cuestiones estrictamente contingentes como las pérdidas (objetiva o subjetivamente) muy penosas (19-24), que adquiriría una fuerte importancia cuando se presenta un déficit de afrontamiento de las mismas.

Se ha definido así un trayecto de alto riesgo para los adultos jóvenes y los adultos mayores como una personalidad introvertida, relaciones familiares selectivas, aislamiento social, déficit de involucramiento con entidades abstractas (arte, política, información local e internacional, ideología, filosofía), construcción de la identidad personal en dependencia de otro o sólo sobre una parte de sí mismo (talento, habilidad, eficacia/eficiencia por alto entrenamiento), pérdida penosa o cadena de pérdidas penosas con déficit de afrontamiento, incluyendo arrastre de su propia identidad tras la pérdida (27).

Este tránsito de riesgo puede no cumplirse en casos de edad muy avanzada, digamos mayores de 80 años (ver más adelante).

Finalmente la atención se fija en el deseo de muerte en forma exclusiva e excluyente, aunque con oscilaciones al principio, y en consecuencia produce el bloqueo del sistema de reconocimiento sensorial por medio del conocido programa biológico del sistema simpático-parasimpático de bloquear las recepción de estímulos por los diferentes canales en función de priorizar aquél sobre el que se concentra la atención, fundamental para la defensa y el ataque. Prolongando este antinatural bloqueo persistente, se disparan entonces fallas asociadas a cada uno de los nueve canales sensoriales (visión, audición, equilibrio, orientación espacial, gusto, olfato, percepción corporal, sentido de lo extraño, tacto) . De hecho, las afectaciones sensoriales se han reportado durante más de una década asociadas con el proceso alzheimer. Así, el déficit de reconocimiento de los familiares, la desorientación espacial y el olfato son epifenómenos muy propios de este proceso demencial (28-36). Como la actividad de reconocimiento es esencial para todas las actividades de la vida diaria y también para el pensamiento, se producen las bien conocidas alteraciones de los comportamientos y la aparición de déficit cognitivos.

Esto constituye una versión breve de la teoría psicosocial neuro-sensorial desintegrativa del proceso Alzheimer. La última etapa de fijación repetitiva en el deseo de muerte también es cumplida por personas de edad muy avanzada que, aunque no tienen el perfil genérico de riesgo que se describiera, entran en el proceso Alzheimer por una decisión individual consciente de poner punto final a su vida, que es un último y respetable derecho humano en esos casos y circunstancias.

Alzheimer es un fenómeno completamente diferente de la depresión, aunque por ser ésta una pulsión repetitiva en el pensamiento penoso, en su fase inicial se muestra como similar. No tiene que ver con los diferentes tipos de psicosis, el mal de Parkinson, las psicosis y obviamente tampo co con las novedosas, sorprendentes y especiales conductas que aparecen con cierta frecuencia en el envejecimiento normal, y que lleva a la confusión a familiares y profesionales no advertidos. A la larga es mucho más serio que aquellos casos porque termina en la muerte, salvo que el proceso se revierta. Es tan extremadamente específico como de baja frecuencia, y ha sido sobredimensionado en grado extremo. La mayor frecuencia de ocurrencia en mujeres parece ser consecuencia de pautas culturales en general perimidas, que condujeron al sometimiento, la esclavitud o la secundarización obligadas o consentidas, que están en franco repliegue. Puede decirse que en buena parte el fenómeno alzheimer es una rémora de una cultura del pasado.

Dado que el fenómeno clave, el punto de inflexión del proceso, es la fijación de la atención en el deseo de muerte, se convierte centralmente en un problema de la atención y no de la memoria, de la misma manera que la distracción y el ensimismamiento ocasional es el problema que está detrás de lo que se entiende como pérdida de la memoria en el envejecimiento normal, lo que ha sido reportado desde décadas atrás y también recientemente (37-40). Entonces, a partir de una comprensión racional y efectiva del problema la prevención se ha pasado a ser una posibilidad cercana, aunque nada simple, ya que estamos frente a problemas esenciales y límites de la naturaleza humana.

Bajo esta base teórica se ha desarrollado un protocolo para realizar acciones de recuperación en los últimos dos años (41). Hasta el momento el protocolo se ha aplicado y completado el seguimiento a 38 casos, incluyendo algunos vía Internet de Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos, Inglaterra y Uruguay.

Sujetos y métodos

I) Condiciones y contexto de los casos abordados

Los participantes de esta investigación fueron reclutados a partir de las consultas que hicieron sus familiares al Proyecto Alzheimer Argentina, como consecuencia de las acciones de difusión del mismo y luego seleccionadas por cumplir las Condiciones de Inclusión y las Condiciones de Exclusión establecidas.

En primer lugar se realizaron entrevistas personales con el familiar más involucrado con la recuperación del caso y con su historia de vida mediante el Protocolo A, que puede verse más adelante. El uso de historias de vida para desentrañar el proceso demencial ha sido usado por nuestro grupo de investigación durante 15 años, y ha permitido desvelar aspectos claves del proceso, lo que ha sido revalorado recientemente (43). Las entrevistas se orientan a recuperar la historia de vida del paciente, para identificar el disparador del proceso que lleva a la fijación de la atención en el deseo de muerte y para establecer los comportamientos típicos de esta demencia.

II) Confirmación de estar frente a un caso

Una vez recuperada la historia de vida y los hechos que por último han disparado el proceso de demencia, se ha realizado en cada caso el diagnóstico sobre la base de los criterios del National Institute of Neurological and Communicative Disorders and Stroke/Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association (NINCDS-ADRDA Criteria) (42), y además con la evaluación de la funcionalidad de los sistemas de reconocimiento sensorial en los nueve canales (Protocolo B), el análisis de los comportamientos, la ocurrencia de eventos críticos personales disparadores y la ausencia de indicadores bioquímicos en pruebas de laboratorio que puedan presumir alteraciones hormonales en el sistema de glándulas endocrinas de los sistemas simpático-parasimpático, sexual y metabólico.

 

Paso 1: Pre estimulación : Elevación de la atención y la autoestima.

Se aplica un protocolo (Protocolo C) derivado de la teoría psicosocial neuro sensorio desintegrativa que ha sido publicado (23,27) y aplicado con éxito los últimos dos años. Comienza c on una elevación de la atención plural y la autoestima, mediante estimulación emocional realizada por al menos 4 personas entrenadas que rodean a la persona y que incluye acicalamiento, fuerte estimulación táctil a través de contactos manuales y faciales con las operadoras (caricias, besos, mimos y arrumacos) e invocaciones positivas y que culmina en un parlamento invocado con firmeza y amor que se centra sobre el daño que la persona está haciendo al desear la muerte, tanto a él mismo como a sus familiares y amigos (de lo cual no es consciente), lo insta a salir de esa situación , en tanto re significa a continuación positivamente sus jalones de vida, sus hijos, sus nietos, su pareja, sus éxitos y sus objetos preciados.

Paso 2: Estimulación masiva plural sensorial autobiográfica

En horas o días subsiguientes se produce una multi estimulación autobiográfica visual, táctil, auditiva, gustativa y olfativa de aquello cargado en el cerebro como redes neuronales satisfactorias por la persona afectada, a partir de las informaciones y fuentes cedidas por los familiares, o eventualmente recuperadas por un equipo de rastreo. Los estímulos visuales y auditivos se empaquetan digitalmente en un soporte magnético y se presentan bien en un televisor o en una pantalla con un cañón proyector con audio (Protocolo D), y se entremezclan con estimulaciones sensoriales autobiográficas de los demás canales e invocaciones positivas y reiterando la necesidad de que deje de estar pensando en la muerte, y recupere su deseo vital.

IV) Paso 3: Reinserción en la realidad posible

Posteriormente se reinserta al paciente en una actividad diaria enaltecedora de acuerdo a sus condiciones y posibilidades, sea en su hogar o en su lugar de residencia habitual. Se programa la actividad diaria posible, incluyendo siempre acciones motoras y reuniones en grupo con el agregado de estimulaciones sensoriales en todos los canales (Protocolo E).

Paso 4 : Seguimiento

Durante los siguientes uno a cuatro meses se lleva adelante un control semanal en la casa familiar o en el centro del Proyecto, con el Protocolo F (se anexa). Se utilizan aquí el GDS y el ADL indicados en Otros Instrumentos.

Criterios de Inclusión

Para ser elegibles los participantes deben cumplir los siguientes criterios de inclusión.

Todos los procedimientos responden a las Pautas Éticas Internacionales para la investigación biomédica en seres humanos preparadas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, y se encontraban abiertos permanentemente al Comité de Bioética de la Institución que cobija al grupo de investigación actuante.

CRITERIOS DE EXCLUSION

No han sido elegidos para participar en esta investigación aquellos que cumplían las siguientes condiciones:

 

Otros instrumentos:

Versiones inglesa, española y brasilera del Minimental State Examination (MMSE), del National Institute of Neurological and Communicative Disorders and Stroke/Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association (NINCDS-ADRDA criteria), del Geriatric Depression Scale (GDS), Activities of Dairy Living (ADL) y de los Protocolos A-F que se describen a continuación.

Antes de la entrevista o durante la misma, la persona entrevistada, por lo general el familiar ciertamente más involucrado en la recuperación de la persona y con un gran conocimiento de su historia de vida, completa el formulario con las siguientes preguntas:

A1 a A24: Factores demográficos y psicológicos estructurales

Edad, género, grupo étnico, BMI presente y anterior, historia de vida: estado físico y mental, enfermedades que ha sufrido y que sufre, si tiene diagnóstico médico, las medicinas que está consumiendo y sus dosis, la capacidad actual física, la condición familiar, la condición laboral, estudios realizados, sobre el arreglo personal, gustos definidos, intereses manuales, intereses e inclinaciones especiales.

Temperamento en el pasado y en el presente, personalidad, su capacidad de afrontar dificultades personales y pérdidas personales y familiares, sus vínculos, sus vínculos con las personas más cercanas de la comunidad, sus vínculos sociales (clubes deportivos o sociales, centros, grupos de amigos o de atracción o actividades comunes, etc.)

A25 to A60: Exploración de los comportamientos clave de demencia tipo Alzheimer

Si es necesario repetirle la misma pregunta, y si pregunta varias veces lo mismo, si se pierde en la calle, si se desoriente en la casa, si desea ir al servicio pero no atina a levantarse, si permanece absorto en sus pensamientos, si mira como a lo lejos, si se abriga cuando hace calor y se desabriga cuando hace frío, si expresa que a la comida le falta sal o azúcar a una infusión.

Si habla con personas inexistentes, si ve cosas que no son tales, si cree que ocurren cosas que no ocurren, si se tropieza o cae con frecuencia, si no reconoce a personas bien conocidas por ella (familiares o amigos), si se asusta con la visita de una persona conocida pero que ha visto con muy poca frecuencia (vendedor, proveedor, persona ocasional, etc.)

Si ha expresado que desea morir o que no sabe porqué vive, si ha notado que se sonríe mucho menos y que ha dejado de reír, que podría decirse que está deprimida, si ha percibido que no huele bien, si teniendo un pie en la dirección en que una persona tropezaría con él no lo retira, si estando con los pies cruzados trata de levantarse sin acomodar los pies primero, si expresa un gran disgusto con su realidad presente.

Si se muestra agresiva, si hace uso de la ironía o el sarcasmo, si fantasea, si miente, si teatraliza, si actúa, si olvida aquello que acaba de hacer o lo que está por hacer, si la nota quebrantada o con pérdida de reactividad, apatía o desinterés. Desde cuanto tiempo ha notado estos comportamientos, con cuales episodios, situaciones o eventos UD supone que se relacionan, y si lo que UD supone es compartido por otros familiares.

A60 to A70: Hechos contingentes entendidos como significativos por el familiar

Si ha perdido a su pareja y mantenía una relación de dependencia con ella. Si su hijo o hija se alejaron y se perdió o debilitó la relación que mantenía con ellos. Si ha perdido otra relación cercana con la cual mantenía una relación de dependencia. Si ha perdido un talento natural al cual le asignaba una importancia crucial.

Si ha perdido su estado de salud y el valor que le asignaba a ello. Si ha perdido su condición física o mental y el valor que le asignara. Si podría decirse que alguna de las siguientes opciones o sus equivalentes le corresponden: ella no era ella, era la mujer del… (conductor, médico, tornero, ingeniero, etc.), él no era él, era el marido de… (la dueña, la maestra, la patrona, etc.)

Ella era una persona que corría en ayuda de cualquier y ya no puede moverse. Era quien hacía todas las cosas y al quebrarse ha quedado postrada. Era quien iba y venía con las cuentas y las obligaciones y tuvo un accidente vascular o un problema cardíaco. Era quien hacia los aros de los pistones tipo X32B de los aviones Hércules B58 que se retiraron de fabricación y fue eliminado de esa posición.

Era el predicador de la iglesia y ésta se cerró. Era el padre de los chicos que se mata ron en un coche. Era el hombre que encontró a su mujer con el hermano. Era la mujer que encontró a su marido con su sobrina. Era aquella buena y amigable mujer a quien su marido comenzó a maltratarla y pegarle sin razón alguna. Era el hombre que estaba en una buena posición económica y que quebrara con la crisis. Era el hombre a quien lo agredieron y le robaron tres veces todas las cosas de su casa.

Protocolo B: Pruebas para la determinación de la funcionalidad de los reconocimientos sensoriales

(Sin hablar en ningún caso, sólo por medio de gestos. Diseñado para ejecutar en el hogar, o residencia habitual con personal con entrenamiento previo)

En caso que se encuentre disfuncionalidad de reconocimiento en un canal y además se sospeche que también puede estar alterada la componente periférica automática, debe utilizarse (evitando el reconocimiento visual) vapores de amoníaco de un limpiador hogareño para el olfato, hojas de ajenjo para el gusto, dejar caer una cacerola detrás del paciente para la audición, algo muy caliente o muy frío sobre la piel para el tacto, un flash de luz muy intenso frente a él o ella para la visión, llevarlo hacia atrás hacia un escalón descendente para el equilibrio, rodearlo en semicírculo y que alguien fuera de su foco primario lo llame con fuerza, para la orientación espacial, la llegada intempestiva de un vecino/a bien conocido para el sentido de la familiaridad; con un objeto conspicuo atado con una piola a la mano del operador, se hace como se lo deja caer sobre la mano del paciente (si no retira la mano ello es indicativo de disfuncionalidad del sentido de la percepción corporal).

Protocol C: Pre sensibilización.

(En su propio hogar, lugar de residencia, hogar de día o en el centro de investigación)

En forma simultánea elevación de la atención por medio de gestos positivos múltiples, caricias, el hablar positivo, y elevación de la autoestima mediante la tinción de su pelo a su color tradicional, y mejorar su arreglo y aspecto. Hacia el final de la actividad una voz fuerte pero desprovista de toda agresividad invoca que "todos sabemos en lo que estáis pensando, que es necesario que abandonéis el pensamiento en la muerte, que esos pensamientos te están destruyendo y también a tus familiares que te aman", lo que se repite varias veces, con aprobación y acompañamiento de los operadores actuantes.

Protocol D: Estimulación plural sensorial autobiográfica

Se compone un vídeo o una serie de diapositivas digitales con sus fotografías más satisfactorias, figuras, imágenes y dibujos, con el audio de las canciones más apreciadas de su vida. Durante la exposición en la TV o en un cañón proyector, se realizan estimulaciones gustativas, olfativas y táctiles. Si es necesario, la sesión se repite.

Protocol E: Reinstalación en una nueva cotidianeidad enaltecedora

De acuerdo a sus experiencias y aceptación, las personas recuperadas son colocadas en nuevas o renovadas actividades de la vida diaria, de quehaceres cotidianos, implementadas por el equipo de reinserción del centro.

Protocol F: Seguimiento

Durante uno a cuatro meses posteriores a las acciones de recuperación se realiza un seguimiento in situ para reforzar las acciones e instruir a los familiares y cuidadores.

Se evalúa con los protocolos ADL y GDS, con los valores de corte habituales.

 

Resultados

Este reporte incluye 38 casos abordados por consulta de familiares hasta agosto del año 2007, cuyos seguimientos se completaron a comienzos de enero de 2008. De ellos 21 (55,2 %) (16 de ellas mujeres) resultaron ser efectivamente casos de demencia tipo Alzheimer). Diecisiete (44,7 %,13 mujeres) eran en realidad personas sanas entre 52 y 85 años con problemas de distracción o ensimismamiento transitorios que afectaban su atención o en pulsión a repetirse en pensamientos penosos (depresión) y que por ello fueron diagnosticadas como alzheimer de acuerdo a lo asentado en sus historias clínicas. Cuatro de ellas (3 mujeres) presentaban el comportamiento denominado "rebelión de los 70" o "seventy-agers", que habían transitado toda una vida de sumisión obligada o consentida y que diversas circunstancias las llevaron a poder liberarse de esa situación, con la aparición de comportamientos singulares (agresividad, recurrencia a la ironía, el sarcasmo, la burla, la mentira, las fantasías, quiebre de las normas anteriores, etc.). Tres de ellas (1 mujer) fueron problemas de alucinación y/o delusiones claramente asociadas a temor subjetivo u objetivo de muerte (pre quirúrgicos, accidentes) o psiquiátricos como histerias transitorias, y crisis depresivas transitorias..

Los casos de alzheimer abordados (21; 76 % mujeres) llevaban de 2 a 10 años y medio de diagnóstico y tratamiento, y todos, excepto uno, se recuperaron en forma inmediata o a lo largo de los siguientes 4 meses de completados los protocolos. Un tercio de ellos mantuvieron perturbaciones de la memoria por distracción o ensimismamiento en acontecimientos penosos y fueron enviados a nuestra unidad de activación de la recuperación de eventos en base a relatos autobiográficos en grupo con estimulación plural vídeo-auditiva de las fuentes de dichos relatos. La condición de recuperados se asienta cuando desaparecen las disfunciones de reconocimiento sensorial, de la desatención y de los demás comportamientos anómalos típicos, y son formalizados con las pruebas GDS, ADL y los Protocolos A y B, indicados precedentemente.

La diferencia terminante entre los casos de demencia y los falsos positivos tiene lugar en los reconocimientos sensoriales. El Protocolo B que evalúa este aspecto es central y definitorio, ya que no hemos encontrado falsos alzheimer que presenten fallas en los reconocimientos sensoriales. Algunas pocas situaciones que dieron lugar a confusión se presentaron en personas con mácula, o miopía extrema no tratada, o presencia de cataratas, o déficit auditivo muy importante no tratado o ni siquiera registrado en la persona, lo que puede discriminarse con facilidad.

Los datos preliminares permiten sospechar que la cantidad de canales sensoriales en los que se va perdiendo el reconocimiento va en aumento a medida que avanza el proceso, que los canales que se afectan más tempranamente son la visión, el sentido de la espacialidad en las mujeres, y el olfato, y que algunos canales que por circunstancias personales fueron muy utilizados durante la vida del paciente son más resistentes a la pérdida de la capacidad de reconocimiento. También hemos observado que en los casos en que se presenta pérdida del reconocimiento gustativo se presenta a posteriori inapetencia y obviamente pérdida de peso si la persona no es controlada y tratada convenientemente por ello, por lo que se sospecharía que las estimulaciones cerebrales de las papilas gustativas serían parte del sistema de disparo de la apetencia por alimentos, y podría explicar las resistentes pérdidas de peso que tienen lugar en muchos casos de personas con avanzado proceso de demencia tipo alzheimer.

Las recuperaciones más llamativas han sido en aquellos individuos que presentaban aparentemente disfunción del control de esfínteres, que al recuperar el sentido de la orientación espacial volvieron a ir solos al servicio. Un caso excepcional ha sido el de una mujer de 84 que había sido evaluada como habiendo perdido la capacidad olfativa periférica u automática, que luego recuperara junto con la componente de reconocimiento de ese canal, y el de una mujer con diabetes y pie diabético que en el término de dos meses luego de la recuperación dejó de padecer ambas situaciones, reportados aquí sólo a título anecdótico y no científico.

 

Discusión

En primer lugar resalta la proporción importante de casos que consultan sobre un familiar diagnosticado y tratado c omo demente, y que no se trata de ello. Esta situación, que hemos encontrado muy frecuente en USA y España, pero no mucho menos en nuestro país y en todos desde los cuales hemos recibido y recibimos consultas, ha merecido un estudio especial que excede esta presentación. Si bien ya hace una década se había recomendado un seguimiento de los presuntos casos para evitar errores por la presencia de situaciones eventuales que podrían simular una demencia además del uso de una metodología diagnóstica adecuada, la mayor parte de los casos de falsos positivos que hemos encontrado provienen de un diagnóstico único hecho en una pequeña o mediana fracción de hora, en que los dichos del familiar acompañante actúan como sugerencias de diagnóstico, con habituales referencias a la pérdida de la memoria, sin control alguno sobre el estado de la atención del paciente en esas eventualidades. El error conceptual en que se basan los diagnósticos falsos consiste en considerar a la memoria como una entidad mental independiente, cuando que se trata de un emergente colateral de la cadena de acontecimientos que comienzan con la percepción de la pulsión biológica o psicológica, la organización del acto o pensamiento para la satisfacción, la fijación de la prioridad y la comisión del acto o el pensamiento, y todo ello atravesado por escenarios, circunstancias y factores que lo condicionan y habilitan.

El 85 % de los falsos alzheimer habían sido tratados con inhibidores de la acetil-colinesterasa y el resto con otros fármacos no desarrollados sobre una hipótesis de causalidad con esta demencia. Es frecuente encontrarse con una medicación simultánea de antidepresivos, anti psicóticos, anti parkinsonianos, antiepilépticos y benzodiacepinas, que por otro lado son depresoras de la acetilcolina (44), el efecto contrario al que se supone que producen los inhibidores de la acetil-colinesterasa.

Los reconocimientos sensoriales que con más frecuencia se hallaron disfuncionales han sido la visión, el sentido de la orientación espacial en mujeres, el olfato y el sentido de la familiaridad (o de lo extraño), y el más resistente el tacto. La disfuncionalidad del sentido de la familiaridad (o de lo extraño) ocasiona por sus consecuencias, que sea confundido con la presencia de alucinaciones o delusiones, que no son tales.

Teóricamente podría suponerse que la pérdida de la capacidad de reconocimiento en todos los canales y en forma permanente sería el punto de irreversibilidad del proceso, ya que implicaría una absoluta incomunicación con lo externo, la imposibilidad de comunicarse con el mundo exterior y de comunicarnos con él.

Es necesario resaltar que el fenómeno no ha presentado a lo largo de las distintas instancias de este estudio patrones rígidos ni en su instalación, ni en su desarrollo, ni en su recuperación, ni en su post recuperación. Así encontramos personas cuyo periodo oscilante, en que entran y salen del proceso, es de pocos meses, a otras que esa condición perdura años, personas que muestran un grado muy marcado de ausencia de reactividad sensorial y motora a otras con brotes resistivos notables, con reinstalación esporádica y transitoria en la realidad, todo lo cual permite colegir el carácter esencialmente individual de dicho proceso, enraizado en historias de vida y componentes personales propias. No obstante, las recuperaciones puede decirse que fueron súbitas, desde respuestas inmediatas hasta otras que lentamente se fueron dando a lo largo de los días y en ausencia de acciones y miembros del proyecto, comunicadas a este por sus familiares. Estas experiencias han estado signadas por epifenómenos tan sorprendentes como impredecibles y desconocidos que desbordan por el momento la capacidad de una descripción sistemática objetiva.

Referencias bibliográficas

1. Fratiglioni L, Grut M, Forsell Y, Viitanen M, Grafstrum M, Holmen K, et al. Prevalence of Alzheimer’s disease and other dementias in an elderly urban population : relationship with age, sex and education. Neurology 1991; 41:1886-1892.

2. Evans DA, Hebert LE, Beckett LA, Scherr PA, Albert MS, Chown MJ, et al. Education and other measures of socioeconomic status and risk of incident Alzheimer disease in a defined population of older persons. Arch Neurology 1997; 54:1399-1405.

3. Ott A, van Rossum CTM, van Harskam F, von de Mheen H, Hofman A, Breteler MM. Education and the incidence of dementia in a large population-based study: the Rotterdam Study. Neurology 1999; 53:663-666.

4. Ravaglia G, Forti P, Maioli F, Orlanducci O, Sacchett L, Flisi E, et al. Education, occupation and prevalence of dementia: findings from the Conselice Study. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders 2002; 14:90-100.

5. Cobb JL, Wolf PA, Au R, White R, D’Agostino RB. The effect of education on the incidence of dementia and Alzheimer’s disease in the Framingham Study. Neurology 1995; 45:1707-1712.

6. Shen Y. A case-control study of risk factors in Alzheimer's disease. Multicenter collaborative study in China. Zhonghua Shen Jing Jing Shen Ke Za Zhi 1992, 25: 284-287.

7. Ogunniyi A, Hall KS, Gureje O, Baiyewu O, Gao S, Unverzagt FW, Smith-Gamble V, Evans RE, Dickens J, Musick BS, Hendrie HC. Risk factors for incident Alzheimer's disease in African Americans and Yoruba. Metab Brain Dis. 2006;21(2-3):235-40.

8. Kalaria RN, Ogeng'o JA, Patel NB, Sayi JG, Kitinya JN, Chande HM et al. Evaluation of risk factors for Alzheimer's disease in elderly east Africans. Brain Res Bull. 1997;44(5):573-7.

9. Hendrie HC, Osuntokun BO, Hall KS, Ogunniyi AO, Hui SL, Unverzagt FW et al. Prevalence of Alzheimer's disease and dementia in two communities: Nigerian Africans and African Americans. Am J Psychiatry. 1995;152(10):1485-92.

10. Foster HD. Why the preeminent risk factor in sporadic Alzheimer’s disease cannot be genetic. Medical Hypotheses 2002, 59(1):57-61.

11. Rowe CC, Ng S, Ackermann U, Gong SJ, Pike K, Savage G, Cowie TFet al. Imaging beta-amyloid burden in aging and dementia. Neurology.2007 May 15;68(20):1718-25.

12. Seabrook GR, Ray WJ, Shearman M, Hutton M. Beyond amyloid: the next generation of Alzheimer's disease therapeutics. Mol Interv. 2007 Oct;7(5):261-70.

13. Canguilhelm, G. Le Normal et le Pathologique. Paris; Ed. PUF; 1966.

14. Friedland RP, Smyth KA, Rowland DY, Esteban-Santillan C, Koss E, Cole R et al. Pre-morbid activities in patients with Alzheimer’s disease as compared to age- and sex- matched controls : Results of a case-control study. In : Iqbal, K : Winblad, B; Nishimura T; Takeda M; Wisniewski HM eds. Alzheimer’s disease : Biology, diagnosis and therapeutics. New York : Wiley; 1997:33-37.

15. Kondo K, Yamashita I. A case-control study of Alzheimer’s disease in Japan : association with inactive psychosocial behaviors. En Hasegawa K, Homma A, Eds, Psychogeriatrics biomedical and social advances. Amsterdam : Excerpta Medica 1990; pp. 49-53.

16. Kropiunigg U, Sebek K, Leonhardsberger, Schemper M, Dal’Bianco P. Psychosocial risk factors for Alzheimer´s disease. Psychoter Psychosom Med Psychol 1999; 49:153-9.

17. Malinchoc M, Rocca WA, Coligan RC, Offord KF, Kokmen E. Premorbid psychosocial proceses in patients with Alzheimer´s disease : an exploratory case-control study. Behav Neurol 1997; 10:117-20.

18. Speck CE, Kukull WA, Brenner DE, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, et al. History of depression as a risk factor for Alzheimer’s disease. Epidemiology 1995; 6:366.

19. Conde JL. Factores de riesgo psicosocial y de personalidad premórbida en enfermos con demencia: un estudio de casos y controles. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 2003; 38(1):10-24.

20. Pecyna SM. Effect of psychological family crises on manifestations of Alzheimer’s disease in people of working age. Przegl Epidemiol 1993; 47:343-8.

21. Sanchez LM. Efecto del aislamiento social, el déficit de afrontamiento de pérdidas personales, la apatía y el bloqueo de la percepción en enfermos de Alzheimer. Rev Esp Geriatr Gerontol 2004;39(6):371-80.

22. Conde Sala JL Eventos vitales precoces y enfermedad de Alzheimer. Geriatrianet 2005, Vol 7(2).

23. Sanchez LM. Progressive to acute social and psychosocial introversion features and behaviors toward Alzheimer’s process. I J World Health and Societal Politics 2005; 2(1).

24. Sanchez LM Comportamiento relacional limitado, acontecimientos personales penosos e incapacidad de superar los mismos, asociados para concluir auto bloqueando las percepciones sensoriales y produciendo la desintegración de las funciones cerebrales (Alzheimer). I. Mujeres. Geriatrianet 2004; Vol 6(1); II. Hombres. Geriatrianet 2004;Vol 6 (2).

25. Sanchez LM, Cantero CR, Garcia JD, Florentin BR and Garate LMT Development and validation of behavioral predictors for the beginning of the irreversible phase of Alzheimer’s process: a prospective longitudinal study at South America. E J of Cognitive and Brain Science 1, 2005.

26. Briones DF, Ramirez AL, Guerrero M, Ledger E. Determining cultural and psychosocial factors in Alzheimer disease among Hispanic populations. Alzheimer Disease & Associated Disorders, 2002, 16(suppl 2):S86-S88.

27. Sanchez LM, Rubano MC, García JD, Garate LMT, Florentin, BR. Behavior factors and recognition sensorial deficit as predictors of the Alzheimer’s disease. Rev Neurol 2007, 44(4):198-202.

28. Schiffman SS, Graham BG, Sattely-Miller EA, Zervakis J, Welsh-Buhmer K. Taste, smell and neuropsychological performance of individuals at familial risk for Alzheimer´s disease. Neurobiol Aging 2002; 23: 397-404.

29. Coumeau D, Forquet S, Chunlier JA. Etude de le perte gustative des sujets âgés à domicile et en institution. L´Année Gérontologique 2004; 18.

30. Devanand DP, Michaels-Marston KS, Liu X, Pelton GH, Padilla M, Marder K et al. Olfactory deficits in patients with mild cognitive impairment predict Alzheimer’s disease at follow up. Am J Psychiatry 2000; 157: 1399-1405.

31. Gates GA, Karzon RK, García P, Peterein J, Storandt M, Morris JC et al. Auditory dysfunction in aging and senile dementia of the Alzheimer’s type. Arch Neurol 1995; 52: 626-634.

32. Kaskie B, Storandt M. Visuospatial deficit in dementia of the Alzheimer type. Arch Neurol 1995; 52:422-425.

33. Kawas CH, Corrada MM, Brookmeyer R, Morrison A, Resnik SM, Zonderman AB et al. Visual memory predicts Alzheimer’s disease more than a decade before diagnosis. Neurology 2003; 60(1,2): 1089-1093.

34. Zonderman AB, Kawas CH, Giambra LM, Arenberg D, Costa PT. Changes in immediate visual memory predict cognitive impairment. Arch Clin Neuropsychol 1995; 10: 111-123.

35. Kurylo DD, Corkin S, Allard T, Zatorre RJ, Growdon JH. Auditory function in Alzheimer’ s disease. Neurology 1993; 43: 1893-1899.

36. Sanchez LM, Gomez Salgado J, Molina Ruiz , Delmonte LB, Ferrari ED, Jalife MA, Leites MA, Martínez GN, Portillo LA y Sastre SR. Sensorial recognition dysfunction test associated to vision, hearing, taste, smell and touch in conscious affected elderly. Rev Psiogeront 19, 2006.

37. Tipper SP, Weaver B, Houghton G. Behavioral goals determine inhibitory mechanisms of selective attention. Quaterly J of Exptl Psychology 1994; 47A:809-840.

38. Gazzaley A, Sheridan MA, Cooney JW, D’Espósito M. Age-related deficits in component processes of working memory. Neuropsychology 2007; 21(5):532-9.

39. D`Esposito M. From cognitive to neural models of working memory. Philos Trans R Soc Lond Biol Sci. 2007 ; 362(1481 :761-72.

40. Siéroff E, Piquard A.Attention and aging. Psychol Neuropsychiatr Vieil. 2004 Dec;2(4):257-69.

41. Ferrari ED, Martínez GA, Santa Cruz NE, Sastre SR, Portillo LA, Leites MA et al. Colon Alzheimer Project: report of three months of recovery interventions of Alzheimer’s cases. Rev Psiogeront 19, 2006.

42. Dubois B, Feldman HH, Jacova C, Dekosky ST, Barberger-Gateau P, Cummings J et al.

Criteria for the diagnosis of Alzheimer’s disease: revising the NINCDS-ADRD criteria. Lancet Neurol. 2007;6(8):734-46.

43. Rosen AR, Steenland NK, Hanfelt H, Factor Sa, Lah JJ, Levey AI. Evidence of shared risk for Alzheimer´s disease and Parkinson´s disease using family history. Neurogenetics 2007 sept 6.

44. Ashton H. Toxicity and adverse consequences of benzoziazepine use. Psychiatric Annals 1995, 25 :158-165.

Volver al Indice del número 22 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet