Volver a la página principal
Número 18 - Abril 2006

Factores que influyen en los Adultos Mayores para que no acudan a control médico

Arvizu Salgado María Aurora
maas_22@hotmail.com

JUSTIFICACIÓN

El grupo de la Tercera Edad requiere de una atención especial acorde a las características propias de esta etapa de la vida, la cual es crítica puesto que existe una disminución de su capacidad física, psíquica y social. Estos cambios son normales pero en algunas personas existe una serie de enfermedades crónico degenerativas, que muchas veces no son aceptadas por los adultos mayores y no acuden a control médico.

Durante las actividades que he realizado en las Prácticas de Enfermería Geriátrica, observe que muchos Adultos Mayores no acuden a control médico y es de sumo interés personal , identificar los factores socioculturales, que son productos de las creencias, prejuicios y conceptos erróneos sobre esta etapa de la vida, que ocasiona que los Adultos Mayores no acudan a las Instituciones de Salud para una atención y prevención de sus padecimientos que conlleva a una mejor calidad de vida en esta etapa.

MARCO CONCEPTUAL.-ANTECEDENTES

El envejecimiento como proceso derivado de la hipo funcionalidad progresiva e irreversible, tiene su manifestación socioculturalmente acotada con el concepto, quizás excesivamente estereotipado, del término vejez, el cual a menudo se interpreta como aquella etapa de la vida en la que el individuo pasa de transformar la realidad a ser transformado por ella, en mayor medida de lo que habitualmente la dialéctica del término implica para el ser humano en las etapas de juventud y madurez.

PERDIDA DE LA CALIDAD DE PERSONA RESPETABLE

Una de las principales pérdidas, comunes a casi todos los ancianos, es la de sentirse rechazado por la mayoría de los adultos. Al-gunos ancianos nunca habían sentido perte-necer a una minoría, otros ahora se sienten miembros de dos minorías. El anciano reco-noce su cambio de posición social cuando percibe que es protegido, tolerado, ignorado o tratado en "forma especial" (Preston, 1979). Para pertenecer al grupo de los adultos es necesario cumplir un trabajo y contribuir al desarrollo de la sociedad. Con la edad, es frecuente que la persona se "comporte como un ocioso" (Comfort, 1976). El individuo ya no es útil y por tanto no se solicita su con-tribución. Es como si al anciano se le man-dara "a jugar al patio", hasta que la muerte lo "mande a la cama" (Comfort, 1976). Este mismo autor sugirió que de hecho muchos ancianos son jóvenes que viven en cuerpos viejos.

PERDIDA DE LA OPORTUNIDAD DE DIVERSIÓN

Debido a la reducción de la capacidad de desplazamiento, las deficiencias auditivas y visuales y la escasez de recursos económicos disminuyen las oportunidades de realizar ac-tividades que podrían llenar las horas del día. La disminución de opciones se relaciona con el tipó de pérdida, por ejemplo, si la visión se encuentra afectada, no puede leer ni efectuar trabajos manuales; si la función dañada es la audición, no puede escuchar la radio ni los diálogos de la televisión o par-ticipar en actividades de grupo, y cuando se reduce la capacidad de movimiento, entonces no hay posibilidad de visitar lugares o asistir a eventos.

PERDIDAS ECONOMICAS

Muchas personas sufren pérdidas económi-cas a veces bastante graves cuando envejecen. La escasez de recursos económicos impide comprar satisfactores y servicios necesarios. 1-la tendencia a prescindir de los servicios pagados. Entre ellos algunos verdaderamente necesarios, como los que se ven para enfriar o calentar el ambiente del hogar, servicios de salud, teléfono y transporte.

ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR DE APOYO

Las estructuras personales de apoyo se van deteriorando por la muerte de los contempo-ráneos y de los hijos, y también por los cam-bios en la familia. La dinámica familiar es cambiante y las relaciones se multiplican de-bido a que algunos de sus miembros se di-vorcian y Otros con traen segundas nupcias. La mayor oportunidad de empleo para las mujeres en edad mediana (en lo pasado las tra-dicionales encargadas de cuidar a los ancianos también reduce la disponibilidad de apoyo ex-terno del anciano.

INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES EN EL USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Numerosos autores señalan la importancia de factores del comportamiento, en los que influyen variables socioeconómicas y culturales, para ex-plicar los diferentes índices de utilización de ser-vicios en función de la edad, sexo, clase social, papel de enfermo, etc., e incluso se proponen mo-delos para predecir el tipo de utilización en fun-ción de distintas variables. Son tres los factores que intervienen en el pro-ceso de utilización de las consultas médicas: la ne-cesidad percibida por el paciente, la accesibilidad a los servicios de salud y la actitud del médico ante la enfermedad.

ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD

El segundo eslabón de la cadena de aconteci-mientos que intervienen en el uso de las consultas médicas lo constituye la accesibilidad a los servi-cios sanitarios. En un sentido ideal, los servicios de salud deben ser accesibles a toda la población, sin embargo, en la práctica se observan determi-nadas circunstancias en las que se producen ba-rreras que dificultan o imposibilitan el acceso de los individuos a estos servicios.

Los obstáculos pueden ser geográficos o físicos, cuando los servicios están alejados de la pobla-ción; económicos, cuando los sujetos o la comu-nidad no tienen capacidad para costear la asisten-cia; de tipo legal, cuando la ley no proporciona una cobertura universal para todos los problemas o estructuras; y de tipo cultural, en cuyo caso los servicios no son aceptados por la población a la que se dirigen.

La existencia de cualquiera de estas barreras dis-minuye la accesibilidad a los servicios, y por tanto afecta a su utilización.

ACTITUD DEL MÉDICO ANTE LA ENFERMEDAD

El médico es la persona que regula en gran me-dida el acceso del enfermo a las consultas, unas veces constituyéndose en barrera que dificulta el uso de los servicios, otras, por el contrario, esti-mulando su entrada al invitar a utilizar de forma reiterada las consultas, unas veces por inseguridad para llegar a un diagnóstico correcto, otras por ca-talogar como crónico un proceso, aunque real-mente no lo sea. Todo lo anterior nos lleva a una reflexión final sobre el uso de la consulta.

IV.-METODOLOGÍA. 4.1. TIPO DE ESTUDIO: tipo descriptiva y transversal.

4.2. UNIVERSO: El universo constituido por 110 personas mayores de 60 años que son socios activos del Instituto Nacional de Senectud, Club Tercera Edad "Fe y Esperanza de Irapuato, Gto.

4.3. MUESTRA:La muestra fue por muestreo probabilísitico aleatorio simple, constituido con un 50% ( 50 ) personas del total de la población de adultos mayores de 60 años o más que acudieron al Club Tercera edad "Fe y Esperanza " de Irapuato, Gto.

*Criterios de inclusión: -Para el presente trabajo la muestra lo conformo las personas que acudieron al Club "Fe y Esperanza" y que desearon participar.

*Criterios de no inclusión:-Personas del Club "Fe y Esperanza que no desearon contestar o participar.

4.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: entrevista estructurada los ítems diseñados con los indicadores: a)Edad, sexo, estado civil , escolaridad.b)Falta de información sobre la prevención y control de la salud. c) Conceptos de enfermedad, dolencia. d)Comunicación con el médico. e)Tiempo de espera en la consulta.

4.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: procesaron estadísticamente por porcentajes y se diseñaron gráficas con su respectivo análisis para una mejor apreciación y validez, se obtuvieron conclusiones y sugerencias .

4.8. ÉTICA DEL ESTUDIO:

Se considera según lo establecido en la ley general de salud en materia de investigación para la salud; título segundo artículo 16, en las investigaciones de seres humanos se protegerá la privacidad del individuo sujeto de investigación identificándolo sólo cuando los resultados lo requ8ieran y este lo autorice; artículo 17, se considera una investigación sin riesgo, ya que es una investigación documental no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio y se mantendrá su confidencialidad (Ley General de Salud, 1989).

La muestra de estudio incluye 50 personas adultos mayores del Intistuto Nacional de La Senectud, club de la Tercera edad "Fe y Esperanza "de Irapuato Gto; el 58% de las personas cuentan con una pensión, 32% su aporte económico es de un familiar, de aporte de su trabajo es en un 4% y no cuentan con aporte económico un 6%.

En la grafica se observa que el 82% de los adultos mayores cuentan con servicio médico de gobierno (IMSS), el 14% no tiene servicio médico y el 4% se atiende en forma privada.

La gráfica demuestra que el porcentaje mayor que es un 38% de las personas de adultos mayores tienen padecimientos que no son crónicos-degenerativos, el 26% de las personas padecen de Hipertensión arterial, el 24% tiene la enfermedad de diabetes mellitus, un 10% padecen de enfermedad renal y un 6% no tiene ningún padecimiento

En la gráfica se presenta que un 78% de las personas adultos mayores asisten a control médico por sus padecimientos, y un 38% no acuden a control médico

En esta gráfica se puede observar que el 54% de la población de adultos mayores acuden cada mes a control médico, el 12% acude cada 2 meses, un 14% acude cada año y un 20% nunca acude.

En la gráfica se aprecia que un 72% de la población de adultos mayores recibieron información acerca de los programas de salud y un 28% nunca recibieron información acerca de los programas.

La gráfica presenta que un 46% de las personas adultos mayores recibieron información por la enfermera, un 32% se la proporciono el médico y un 22% por otros medios.

En esta gráfica se puede observar que un 38% de las personas adultos mayores acuden solos a control médico no necesitan de nadie, un 34% asisten acompañados un 16% acude a control en transporte y un12% no acuden por factor económico.

La gráfica demuestra que un 72% de la población de adultos mayores que siempre le inspira confianza su médico, el 10% casi siempre les inspira confianza y el 18% no inspira confianza su médico.

En la gráfica se observa que el 70% de las personas de adultos mayores contestaron que su médico siempre les proporciona la información adecuada, el 8% contestaron comentaron que casi siempre y el 22% contestaron que nunca el médico le ha proporcionado correcta la información acerca de su enfermedad.

En la gráfica se observa que el 46% de las personas de adultos mayores los hacen esperar una hora para que los atiendan en el consultorio, el 30% espera 15 minutos y el 24% espera su consulta 30 minutos.

La gráfica muestra que el 84% de las personas adultos mayores no se automedican pero un 16% si se automedica porque no acuden a servicio médico.

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ARANZA, CLARA Y COLS; "Cosas de la Edad ", Edit. CRESALC, 1985

CARNEVALI, DORIS; "Tratado de Geriatría y Gerontología", Edit. Interamericana, México, 1988.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; "Metodología de la Investigación", 1ª. Ed., Edit. Mc. Graw Hill; México, D.F. 1991.

MARTÍN ZURRO/J.F. CANO PEREZ, "Manual de Atención Primaria",Edit. DOMA, 1991.

NICHOLAS CONI; "Geriatría", Edit. El Manual Moderno, S.A. DE C.V. México, 1985.

PIETRO DE NICOLA; "GERIATRÍA", Edit. El Manual Moderno, S. A. DE C.V. México, 1985.

SALGADO ALBERTO, GUILLÉN FRANCISCO ; " Manual de Geriatría", Edit. Salvat; México, 1990.

Volver al Indice del número 18 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet