Volver a la página principal
Número 17 - Noviembre 2005

Coser y C@ntar. Rememorar, narrar y compartir lo vivido

María Teresa Fuentes

1 - PRESENTACIÓN:

El proyecto que presento a continuación ha sido concebido como un espacio de conversaciones entrecruzadas entre mujeres. "Coser y Cantar" está inspirado en una novela americana del mismo título1. Se trata de una pequeña obra, cuyas protagonistas son un grupo de mujeres que han pasado ya la sesentena y que se reúnen cotidianamente con la excusa de elaborar una colcha con trozos de distintas telas, colores y dibujos (Paswork). Pero en realidad las tardes de estas mujeres se convierten en un espacio para poder recordar, narrar y compartir sus vidas, entre ellas y con una joven que pretende hacer una tesis de Antropología y le interesa el estudio de las labores y las tradiciones femeninas.

El proceso de narración que emprenden, animadas por el interés antropológico de la joven (nieta de una de ellas), les lleva a bucear en las vidas personales de cada una, descubriéndose de esa forma un universo rico y variado. Los trozos de vida de las mujeres componen un Paswork, semejante a la labor que van realizando, al hilo de la conversación. La belleza está precisamente en la variedad de experiencias, de recuerdos, de sentimientos y emociones que aparecen en el grupo. No hay juicios de valor sobre lo que se hizo o se dejó de hacer, sobre las decisiones, los errores y los aciertos de cada una de ellas, sino un tapiz hermoso, lleno de vida, con sus alegrías y sus tristezas, con los momentos de felicidad y de dolor. En definitiva, sin querer ser una terapia, aquellas tardes alrededor de la labor, fueron un bálsamo perfecto para las heridas que habían quedado abiertas o sin cicatrizar suficientemente.

Y lo más sorprendente, aquella joven que idealizaba el amor y huía del compromiso, la perpetua estudiante que no acababa su tesis por exceso de miedo y perfeccionismo, aprendió una gran lección a través de la vida de aquellas mujeres: Nada ni nadie nos va a evitar el riesgo, el vértigo y el dolor que implica vivir.

 

2 - MEMORIA, NARRATIVA e IDENTIDAD

La comprensión de si es narrativa de un extremo a
otro. Comprenderse es apropiarse de la propia vida de
uno. Ahora bien, comprender esta historia es hacer el re
lato de ella, conducidos por los relatos, tanto históricos
como ficticios, que hemos comprendido y amado. Así
nos hacemos lectores de nuestra propia vida.

PAUL RICOEUR

Aunque a lo largo de la historia, la autobiografía, las biografías y los testimonios personales han tenido una presencia más que notable en la cultura escrita, este tipo de saber, procedente de experiencias subjetivas, como mucho, se le ha dado un carácter únicamente literario. Sin embargo, a nadie se le escapa que la NARRACIÓN es una actividad que se ha practicado desde que existen grupos humanos organizados. La necesidad de transmitir a las nuevas generaciones la cultura: mitos, leyendas, prácticas cotidianas, sistemas de valores, etc., explica que todos los pueblos, pero mucho más los que no han desarrollado sistemas de escritura, hayan utilizado la narrativa como medio de transmisión de saberes y de identidad grupal. Los propios antropólogos pudieron estudiar ciertos pueblos y culturas a partir del siglo XIX, basándose precisamente en la tradición oral de los grupos humanos menos evolucionados desde el punto de vista de la cultura occidental.

En ambientes mas o menos académicos, sin embargo, ha habido un rechazo a considerar importante lo que la gente corriente hace, siente, o dice, así como al significado que dan a sus experiencias. Esta postura2, refrendada por ciertas teorías llamadas científicas, ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX. En efecto, las críticas al Positivismo y al Racionalismo han tenido su efecto en los enfoques y las metodologías que los estudiosos y profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales aplican hoy en día, en su esfuerzo por conocer la realidad en la que trabajan.

Como dice uno de los Pedagogos europeos mas prestigiosos: "el interés por la narrativa, expresa el deseo de volver a las experiencias significativas que encontramos en la vida diaria, no como un rechazo de la ciencia, sino mas bien como un método que puede tratar las preocupaciones que normalmente quedan excluidas de la ciencia normal"3

Lo que en definitiva quiere decir Van Manen es, que hay que acercarse a las realidades humanas, yendo mas allá de la especulación abstracta, adentrándose en los entresijos y las vivencias más subjetivas, allá donde las ideas se encarnan y nos enfrentan a tantos aspectos que, a pesar de resultarnos tan cercanos, han sido sistemáticamente ignorados por las disciplinas académicas.

No obstante, ya desde los años 20 del siglo pasado, la Sociología empezó a interesarse por hacer visibles ciertas vivencias y fenómenos, como por ejemplo el de la emigración. Precisamente el inicio del método narrativo y las técnicas cualitativas se sitúa en la obra clásica de W. I. Thomas y F. Znaniecki: El campesino polaco en Europa y América (Chicago, 1918–1920) 4. Se trata, a la vez, de una recolección de datos surgidos de las prácticas sociales cotidianas de un gran número de campesinos polacos emigrados y de la autobiografía de uno de ellos. Lo esencial del método es identificar los relatos de personalidad, en tanto ellos son mediadores activos entre la presión de situaciones vividas y los comportamientos. La idea es, entonces, contestar un cierto sociologismo reductor y valorizar la relación del sujeto con el mundo que lo rodea.

Aunque el impulso dado al método del relato de vida pertenece a la investigación sociológica de principios de siglo, lo cierto es que desde entonces asistimos a un interés creciente por estos enfoques, prácticamente en todas las ciencias humanas. Por ejemplo, el método narrativo, en formas de historias de vida, tiene una presencia clara en la Antropología y su obra cumbre es la de Oscar Lewis, sobre una familia pobre mexicana5. La obra de Lewis ha servido de modelo a multitud de trabajos que durante los últimos años del siglo pasado han tratado sobre colectivos más o menos marginados por la cultura dominante, e invisibles para el mundo académico6.

Se podría también hablar del uso del relato de vida en las investigaciones históricas. Es una corriente que ha empezado en los departamentos de la historia oral de muchas universidades americanas, europeas y desde luego españolas7. Muy sintéticamente, se puede afirmar que todas esas investigaciones tratan de construir la memoria colectiva de una nación, de un pueblo, de una comunidad, de un grupo profesional. Se trata casi siempre de grupos o comunidades en crisis, amenazadas de desaparición, marginados o en fase de cambio y de búsqueda de identidad.

No importa tanto si se les llama de un modo u otro: historias de vida, relatos autobiográficos, memorias, etc.. como el interés que desde hace unas décadas despierta la vida y las experiencias de la gente corriente, de determinados grupos étnicos o de ciertas subculturas. Los relatos biográficos son narrativas particularmente reflexivas que permiten acercarse al mundo de los valores, las experiencias y la subjetividad; a las variadas maneras en las que los sujetos construyen identidades personales, familiares, étnicas, de género y de clase. Así, mediante este método se trata de comprender los fenómenos y la realidad social, pero acudiendo a los auténticos protagonistas. Se trata de dar voz a los "sin voz" para que sean ellos quienes expliquen su mundo.

No obstante, los objetivos que persiguen los estudiosos de estas disciplinas, al acercarse a las vidas corrientes, siempre singulares, tienen que ver básicamente con el interés por la construcción de conocimiento y la validación de hipótesis sociológicas, antropológicas o históricas. Quiero decir que, aunque los sujetos que intervienen directamente en las historias narradas tienen un valor como fuente directa de experiencia, el trabajo narrativo está dirigido fundamentalmente a satisfacer los intereses y necesidades del investigador y de los fenómenos colectivos que se quieren conocer.

No ocurre lo mismo cuando hablamos de la Pedagogía o la Psicología y Psico-Geriatría, campos en los que la Narrativa ha tomado un gran protagonismo en los últimos años. Se trata de áreas de conocimiento que pueden ser aplicadas: uno al mundo educativo y otro a la salud mental, entendida de un modo muy amplio. La memoria personal, en estos casos, se ve como un recurso que cada ser humano tiene a su disposición para poder aprender y/o re-aprender, significar y re-significar, las experiencias vitales, positivas y negativas, felices y dolorosas.

El Método Narrativo, la Historia de Vida, la Revisión de vida/Reminiscencia, término utilizado actualmente por los Psicogeriatras, tiene en efecto, múltiples aplicaciones, dependiendo de los contextos y de la finalidad con la que se practique.

Simplificando mucho, podríamos decir que el trabajo narrativo ayuda, por ejemplo, al descubrimiento de la propia identidad, o el crecimiento personal, a través del intercambio y la intercomunicación entre distintos sujetos. Es el caso de la Pedagogía en el ámbito de la Educación de Personas Adultas. Por lo que respecta al campo de la Psicogeriatría, donde actualmente se está aplicando la Terapia de Revisión de Vida o Reminiscencia, se pretende básicamente:

Quiero aclarar que mi propósito, al introducir el tema de la memoria con estas pinceladas sobre las ciencias sociales, no es otro que señalar los antecedentes de las tendencias actuales del método narrativo en todas las disciplinas humanísticas. Sin embargo, a partir de ahora trataré de centrarme concretamente en la Pedagogía, y en la Psico-Geriatría, por ser estos los ámbitos en que se mueve mi actividad y el marco del proyecto que quiero llevar a cabo.

3. FORMARSE EN UN MUNDO NARRADO

En las últimas décadas hemos asistido a un renovado interés por el punto de vista narrativo en el ámbito de la educación. Este interés, se inscribe dentro de lo que se ha dado en llamar Postmodernismo, una corriente que invitaría a abandonar definitivamente las grandes narrativas y a optar por las narrativas más pequeñas y locales, pero en cambio más personales, que los individuos y las comunidades se pueden hacer de sí mismos.

De la mano de la Fenomenología y la teoría de la Acción Comunicativa, el "mundo de la vida " narrado por sus protagonistas cobra una dimensión importante en el mundo educativo; "hay una necesidad de volver a dar la palabra y la voz a los que se consideran los genuinos protagonistas de la actividad educativa -educadores y educandos- y a acentuar con ello la dimensión emocional, afectiva y biográfica de la relación que establecen entre ellos"8

La nueva Pedagogía se mueve en dos planos distintos.

Por un lado, en la propia investigación educativa, la cual, desde enfoques predominantemente cualitativos, incorpora la teoría narrativa como procedimiento para obtener saber educativo.

Por otro, lo narrativo entra en relación con la propia práctica educativa. Es decir, el proceso de aprendizaje de cada persona no se concibe al margen de su historia y su experiencia personal.

Refiriéndose a educación de adultos, uno de los ámbitos donde parece haberse desarrollado más el método narrativo, Ana Ayuste9 se expresa en los siguientes términos:

"El uso de los fragmentos narrativos del mundo de la vida de los participantes en procesos de alfabetización, nos permite incluir sus voces y conocer sus intereses, motivaciones personales, creencias, interpretaciones, lenguajes,..., de forma que el aprendizaje pueda ganar en significatividad".

Max Van Manen, uno de los pedagogos europeos que apuesta por este tipo de orientación, piensa que "la pedagogía se debería ocupar, sobre todo, de la identidad del sujeto y de su evolución". Si el devenir de un niño, dice el autor, es un llegar a ser, "somos lo que hemos llegado a ser dentro de un espacio de interlocución en el que constantemente reconfiguramos nuestra identidad". Así pues, el propósito de la educación, visto desde una perspectiva narrativa, no será tanto el «cambio de la personalidad», y ni siquiera el «cambio de conducta», sino la transformación de la identidad10.

En este proceso de aprendizaje se comprometen dos rasgos universales que tienen que ver con la manera en que el ser humano se orienta a la cultura y a su pasado.

Por una parte, el principio de reflexividad, la capacidad para volvernos hacia el pasado y alterar el presente en función de él. Recuerdo reflexivo, en palabras de Ricoeur11.

Y por otro lado la capacidad de imaginar alternativas, de idear otras formas de ser, de actuar, de movernos en el mundo.

En este "juego dialéctico entre la reflexión y la imaginación de alternativas, reelaboramos, reevaluamos y refiguramos la cultura y a nosotros mismos dentro de ella"12.

En definitiva, para la Psicopedagogía, la narración tiene sentido en tanto ayuda a las personas a construir su identidad a través de la comunicación intersubjetiva, es decir, junto a otros sujetos, que cumplen un papel fundamental en el proceso de elaborar la propia trayectoria, narrarla y darle significado13.

En la aplicación de la Historia de Vida al mundo educativo, se están cruzando diversas disciplinas. Por ejemplo, en la Universidad de Lovaina, el profesor Guy de Villers, es además de Secretario Académico del Instituto, por el método Historias de Vida de la Universidad de Lovaina, Doctor en filosofía y Psicoanalista. De ese modo, Pedagogía y Psicología se dando la mano en el trabajo con el método de Historia de Vida. Según el propio Guy de Villers, la Historia de Vida "pone de relieve ya sea un proyecto de investigación intrapsíquico destinado a identificar las variables 'proceso' (de la educación, del aprendizaje, de la formación de sí, etc.); ya sea una puesta al día de la interfaz (interacción) de lo social y de lo psicológico en la trayectoria del individuo; o, incluso, un reforzamiento de la identidad subjetiva por la reapropiación de la historia de su vida"14. Una Red de formadores de adultos, liderado por este departamento está trabajando en diversos países latinoamericanos y europeos15. Naturalmente en España se ha dado en los últimos decenios un movimiento en este sentido. Especialmente en la educación de adultos la narrativa forma parte de una filosofía tendente a dar protagonismo a las clases populares y a los grupos tradicionalmente excluidos de la educación formal. La Escuela de Adultos Verneda-Sant Martí, en Barcelona, la Comunidad de Aprendizaje del CEIP "Salvador Vinyals i Galí" de Terrasa, o la Escuela de Personas Adultas "Los Bolines" del barrio de La Cartuja, en Granada, son ejemplos de este tipo de Pedagogía. Las historias de vida en este tipo de aulas de adultos, han sido uno de los materiales más utilizados para el aprendizaje de hombres y mujeres, y han traspasado las paredes del aula, para formar parte de publicaciones especializadas y congresos internacionales16. Se habla de "Aulas de Experiencia", "Comunidad de Aprendizaje", "Aprendizaje Dialógico", o "Educación Transformadora"17, pero en definitiva estamos ante tipos de experiencias semejantes, en las que los auténticos protagonistas del aprendizaje son las personas, con su historia y su identidad cultural. Esta nueva visión crítica basa su concepto de cultura en un proceso de comunicación entre iguales; proceso que no es estático, sino que resulta de la interacción entre diferentes personas y comunidades. No hay gente culta y gente inculta, sino experiencias singulares y todas ellas significativas para quien las vive y construye a partir de ellas una identidad18.

4. LA MEMORIA PERSONAL COMO RECURSO TERAPEUTICO EN EL CAMPO DE LA PSICOGERIATRÍA: La REMINISCENCIA

Desde los años 60, a partir de los trabajos del Psiquiatra y Geriatra americano Robert Butller, sobre lo que él llamaba "Revisión de la Vida", la historia personal adquiere una gran importancia como método terapéutico para personas mayores con diversos grados de deterioro cognitivo.

Como hemos visto, en las ciencias sociales y humanas se habla de Historia de Vida, Relato Autobiográfico, Método Narrativo, etc. Sin embargo, Butler y todos sus seguidores hablan de Revisión de Vida, (RV) para describir el "proceso mental que ocurre de manera natural, en el cual se traen a la conciencia las experiencias pasadas y los conflictos sin resolver"19

A partir de la obra y la práctica clínica de este psiquiatra americano, se introduce la Reminiscencia, como concepto psicoanalítico y ha sido considerada como uno de los componentes fundamentales del cuidado ocupacional en instituciones geriátricas. Su objetivo fundamental es ofrecer una ayuda terapéutica a las personas ancianas, no sólo para que mejoren en su estado anímico, sino como un método de preparación para la muerte. Aunque algunos psicólogos piensan que el trabajo de Revisión de Vida es más adecuado llevarlo a cabo de forma individual entre la persona mayor y el terapeuta20, lo cierto es que Butller destaca la importancia del contexto Inter.-personal en que se desarrolla la terapia. Según el autor, la reconciliación con el propio pasado en presencia de otros es un elemento fundamental para el efecto terapéutico y adaptativo que se persigue. Y es que, mientras otros especialistas de los años 60 pensaban que el recuerdo en las personas ancianas era una especie de fuga patológica sin sentido, Robert Butler pensaba que la Reminiscencia era algo normal y muy saludable desde el punto de vista de la salud mental.

Ciertamente, parece que es en este mundo de la Psicogeriatría, donde mayor incidencia está teniendo en los últimos años la terapia de Reminiscencia21. Sin embargo, es importante distinguir entre la perspectiva que antes he señalado, es decir, la de un terapeuta y una persona cara a cara, en un contexto de confianza, y otras modalidades de trabajo con la memoria, en la que se realizan discusiones de grupo. En la primera se entiende que hay algún tipo de patología o disfunción que requiere un contexto más clínico, mientras en la segunda el objetivo básico es poder mejorar la interacción entre un grupo de personas, en un ambiente agradable y de forma atractiva.

Esta última es la técnica terapéutica habitualmente utilizada en contextos muy variados, que van desde el trabajo con personas mayores sin un deterioro importante de las funciones cognitivas, hasta aulas de cursos universitarias para mayores.

En este ámbito, la Psiquiatra argentina Virginia Viguera está llevando a cabo una experiencia interesante. Se trata de un taller con personas mayores, dentro de las aulas universitarias en la ciudad de La Plata. En este caso la denominación por la que se conoce a la experiencia es la de Taller de Reflexión. Se trata de espacios de intercomunicación, en los que se utilizan otro tipo de recursos, además del relato, como por ejemplo, la expresión escrita; en forma de creación literaria, artística, etc. Según Viguera, "todos los estudios realizados para corroborar el efecto de la Reminiscencia, como los que resultan de la práctica clínica, muestran como las personas que tiene la posibilidad de recordar tienen menos tendencias depresivas"22. Por otro lado, la Reminiscencia tiene una relativa eficacia para la adaptación positiva a la vejez, gracias al refuerzo de la autoestima y a la consolidación del sentido de identidad.

La experiencia de la Dra. Viguera en Argentina se puede considerar un trabajo dirigido a la promoción de la salud en una etapa previa a la vejez. De ahí que se hable también de "educación para el envejecimiento". En este sentido, entronca perfectamente con la Pedagogía Crítica y el movimiento de Educación de Personas Adultas, al que me he referido anteriormente. Se trataría de una técnica basada en la evocación y narración de la historia personal, semejante a las historias de vida y al método narrativo en otros ámbitos del saber.

Precisamente algunos autores han elaborado una tipología que corresponde a diferentes formas de trabajar con la Reminiscencia23. La siguiente clasificación es una síntesis que considero suficientemente aclaratoria de los distintos enfoques y objetivos que se pueden plantear en este tipo de grupos.

Reminiscencia Informativa=narrativa: Se centra más en los aspectos del material evocado que en la importancia de una evaluación biográfica. Su única finalidad es la de FOMENTAR el PLACER de recordar determinados hechos y VERBALIZAR e INTERACCIONAR con otras personas que comparten intereses similares. Es la forma más habitual de trabajar con PERSONAS MAYORES.

Reminiscencia de Revisión=Evaluación=Integración: Se pretende atribuir significación a aquello que se evoca. Por tanto, no se trata sólo de recordar y narrar, sino de reflexionar sobre la IMPORTANCIA EMOCIONAL para la vida de la persona. Asimismo se puede trabajar sobre la incidencia de esa vida evocada para configurar la IDENTIDAD, el SENTIDO de PERTENENCIA, la AUTOESTIMA, la SOCIABILIDAD, el CONTACTO CON LA RELIADAD. Puede ser utilizada para un colectivo más amplio, aunque motivado por la reflexión y el desarrollo personal.

Reminiscencia de afrontamiento de miedos y conflictos: La narración puede posibilitar el trabajo con CONFLICTOS MAL RESUELTOS o inacabados y que producen malestar en las personas (sentimientos de rabia, vergüenza, culpa, duelo mal resuelto). Este tipo de grupos con un contenido más psicológico han de ser orientados a grupos de edad madura, con un grado importante de conciencia y pueden ayudar a identificar núcleos patológicos que pueden ser orientados posteriormente por especialistas de la salud mental.24.

En todo caso, para cada grupo de personas, el coordinador o terapeuta tendrá que encontrar el tipo de Reminiscencia que conviene, así como los estímulos o instrumentos metodológicos que mejor se adapten a los objetivos y las características de las personas que componen la experiencia. Así encontramos quien trabaja a partir del teatro25; otros con la literatura popular o clásica universal (terapia narrativa), como sucede sobre todo en países Latino Americanos, o como en una experiencia llevada a cabo en Catalunya, en la que la presencia de un antiguo locutor de radio (Joan Viñas), al que todos reconocían, dio lugar a evocaciones de momentos de la juventud: campañas de navidad, canciones, y todas las vivencias que tuvieron alrededor de la radio26.

Este equipo de trabajo concluye, a partir de su experiencia con grupos de Reminiscencia, que el recuerdo y el relato de vida contribuye a:

REFORZAR LA AUTOESTIMA PERSONAL: la vejez es una etapa más de la vida y comporta una serie de cambios, físicos, psíquicos, sociales. Las historias de vida nos han ayudado a extraer y contemplar lo que fueron personas jóvenes, cuerpos esbeltos, éxitos profesionales, reconocimiento profesional, y mostrar quienes son como personas, para dejar de ser sujetos anónimos, descubriéndose y queriéndose tal y como son y como han sido.

DIGNIFICAR LA ETAPA DE LA VEJEZ: Hoy, el valor del consejo de la persona mayor y la experiencia ya no se tiene tanto en cuenta, por lo tanto hemos trabajado "poniendo en medio" a las personas mayores, que sean ellas quienes gestionen, expliquen, organicen, algunas de las actividades que se han llevado a cabo.

ESTIMULAR LA MEMORIA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS: La memoria se activa cuando se muestra un elemento significativo, poder tocar, el olor, la música, el sabor… Las actividades que se han realizado siempre tenían elementos significativos como un recurso de estimulación.

SENTIR QUE SE PERTENECE A UNA HISTORIA COLECTIVA: La historia de su ciudad, pueblo, país, está escrita en los libros. Las personas que se encuentran con nosotros tienen itinerarios dentro de estas historias, familiares en la guerra, exilios,…Estas escenas se describen en el grupo, con las fotografías, con los relatos de cada uno. La historia individual de cada persona pasa entonces a ser la historia colectiva y por tanto se da un sentido de pertenencia.

MOSTRAR LA PROPIA VIDA A LOS DEMÁS: Con la exposición han podido abrirse a la comunidad, los vecinos, las amistades, los médicos, las escuelas…Las personas mayores han dejado de ser personas anónimas, desconocidas, ahora son personas con nombre propio, generadoras de recuerdos para los demás y protagonistas del presente.

El grupo de trabajo que pretendo poner en marcha, entronca desde el punto de vista teórico y metodológico con los planteamientos teóricos y las prácticas que he señalado anteriormente27.

5. EL GRUPO DE "HISTORIAS DE VIDA" PARA MUJERES MAYORES

5. 1. SITUACIÓN QUE JUSTIFICA LA NECESIDAD DE ESTE TIPO DE GRUPO

El Síndrome del "Nido Vacío" 28 es el nombre que se ha dado desde hace varias décadas al malestar que presentan muchas mujeres que han dedicado toda su energía física y emocional al cuidado de los hijos y el marido. Este estado, coincide con dos hechos importantes en la vida de las mujeres:

La emancipación de los hijos que pasan a constituir su propia pareja o familia

El proceso del Climaterio, con la sensación subjetiva de pérdida y los trastornos derivados de los cambios hormonales

Las mujeres que se han identificado con el papel de madres y no han desarrollado otros aspectos ni capacidades, sufren en ese momento una crisis vital que en algunos casos deriva en procesos depresivos, no siempre patológicos, pero que suponen malestar e insatisfacción.

No obstante, este hecho no siempre va acompañado de una independencia real de los jóvenes, sino que en muchos casos éstos demandan de forma más o menos explícita ayuda doméstica a sus madres. Así pues, una gran proporción de mujeres maduras, cubren ese vacío dejado en el propio hogar, proporcionando cuidados y atendiendo las necesidades de sus hijos y nietos. De esta forma sustituyen a las parejas jóvenes, incorporadas por igual al mundo laboral, colaborando así en la economía y la gestión de la vida doméstica de éstos.

Pero no olvidemos que esto supone una doble carga para las mujeres que continúan ocupándose casi exclusivamente de las tareas del propio hogar. Ya existen estudios que nos muestran las consecuencias de esta doble carga para la salud de las mujeres maduras. Los síntomas que presenta este colectivo parecen tan ligados a la situación que viven dentro de la estructura familiar, que han sido descritos como "síndrome de la abuela esclava"29. Esta nueva categoría viene a poner sobre el tapete un tema antiguo, pero invisible hasta ahora: las excesivas responsabilidades y obligaciones que las mujeres asumen en relación a los otros, pero sobre todo, la falta de límites que ellas mismas ponen a las demandas de los miembros de su familia.

A todo ello se le añade un nuevo acontecimiento que sucede en esta etapa de la vida (entre los 55 y 65 años), la jubilación o pre-jubilación de los hombres de la casa, esposos o compañeros. La separación drástica que ha existido tradicionalmente entre el mundo doméstico y el mundo laboral, ha posibilitado una separación de ambos espacios según género. Por ese motivo, las parejas han vivido durante muchos años en el mismo hogar, pero han con-vivido muy poco. Después de la jubilación, se tiene que iniciar un proceso de ajustamiento a una nueva situación y eso no resulta siempre fácil.

Todo este proceso puede afectar a las mujeres de distinto modo, según su situación y los vínculos EMOCIONALES y AFECTIVOS que hayan establecido durante los años previos a la madurez, más allá de la propia familia.

Aquellas mujeres que han centrado su vida afectiva en su núcleo más íntimo y no han mantenido lazos de amistad y afecto fuera de la familia tienen mayor riesgo de vivir con mayor sufrimiento un periodo de la vida en la que esos lazos son muy necesarios. De hecho la, tristeza, la soledad y el aislamiento social se dan especialmente en este colectivo. Una de las consecuencias de esta situación es la gran cantidad de medicamentos (psicofármacos) que se consumen para paliar estos estados que no siempre son patológicos, pero que sin embargo corren en peligro de convertirse en una de las enfermedades crónicas del futuro.

El doble discurso es habitual en este colectivo de mujeres. Por un lado, algunas de ellas expresan la satisfacción que les produce poder ayudar a sus hijos en este periodo de sus vida, y por otro, se quejan del cansancio y el malestar que les provocan las nuevas responsabilidades, dada la energía física y emocional que requiere poder atender al cuidado de dos familias, sobre todo si hay niños en edad escolar. Se entra, por tanto, en un círculo vicioso que afecta a las relaciones familiares, ya que se suelen crear lazos de dependencia y actitudes victimistas poco sanas.

En mi opinión hay un camino por andar en relación a este colectivo de mujeres, que están en el umbral de la vejez, pero con la calidad de vida suficiente como para mantener una vida activa socialmente y autónoma respecto a sus hijos, lo cual implica:

Se trata, ni mas ni menos, de vivir el proceso de envejecimiento como una etapa satisfactoria e independiente. Pero eso requiere un cambio de mentalidad que exige la intervención de las instituciones, así como de los colectivos de profesionales que trabajan en el campo de la salud, la educación y el trabajo social.

Una intervención dirigida a fomentar el desarrollo de la independencia de las mujeres, cuando éstas (sobre todo en las generaciones pasadas) han sido educadas en la dependencia y la dedicación absoluta a los otros, no resulta nada fácil, y seguramente habrán de transcurrir algunos años para que podamos ver otro tipo de actitudes y modos de vida mas autónomos para ambos géneros, pero especialmente para el femenino.

Este cambio tendría su efecto, no sólo para la vida de las mujeres, sino para las relaciones familiares en general, puesto que los demás miembros del núcleo familiar primario tendrían que desarrollar sus propias estrategias y capacidades para suplir la dedicación tradicional femenina a la vida domestica.

Estoy hablando de transformaciones culturales y psicológicas trascendentes, pero necesarias si pretendemos hacer del proceso de envejecimiento algo menos traumático y conflictivo de lo que actualmente es.

Los hijos podrían vivir la vejez de sus padres con mayor tranquilidad, descargándose del sentimiento de culpa que muchas veces viven, presionados por el VICTIMISMO de aquellos. Pero también las personas mayores podrían descubrir el valor de la INDEPENDENCIA, ganando en AUTOESTIMA y BIENESTAR PSICOLÓGICO.

Una VEJEZ vivida de ese modo, sería socialmente muy valiosa como RECURSO, porque liberaría energía y capacidades muy necesarias para invertir en la AYUDA MUTUA, tan necesaria en este periodo de la vida. De esa forma se haría innecesarias algunas intervenciones y ayudas profesionalizadas y se reforzarían los LAZOS VECINALES y las SOLIDARIDADES cercanas, en las que el afecto y la relación personalizada, sustituye a la simple intervención técnica.

El proyecto que presento pretende incidir en el colectivo del que hablo. De un modo específico me propongo trabajar en un área geográfica y cultural donde los procesos de transformación que han dado lugar a lo que entendemos como SOCIEDAD URBANA POST INDUSTRIAL, no han tenido una incidencia relevante por lo que respecta al papel femenino tradicional. Especialmente las mujeres de una determinada generación siguen teniendo patrones de conducta y actividades ligadas sobre todo al mundo doméstico30.

Se trataría de aprovechar los espacios institucionales de tipo público o semi-público, donde algunas mujeres ya participan, y ofrecer una actividad que posibilite trabajar aspectos personales e interpersonales, dirigidos a conseguir un mayor bienestar. En la medida que sea posible, esta actividad quiere incidir en la PREVENCIÓN de algunas de las problemáticas cognitivas, físicas y psicológicas de la madurez y la vejez.

5.2. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO

Ofrecer un espacio para el encuentro, la comunicación y la asunción de nuevas realidades y experiencias que se presentan en este periodo de la vida.

Posibilitar el intercambio y la valoración de saberes y experiencias de la cotidianeidad y los espacios domésticos.

Potenciar los propios recursos para vivir la madurez y la vejez con el mayor bienestar físico y psicológico.

5.3. ¿CUAL ES EL PERFIL DE LAS MUJERES A QUIEN NOS DIRIGIMOS?

Edad: A partir de los 60 años (sin que sea un criterio excluyente)

Límite de edad: No existe, siempre que las capacidades cognitivas no estén deterioradas y puedan participar sin problemas en la experiencia.

Situación vital: Mujeres que se sientan solas y quieran ampliar su mundo de relaciones y apoyos. También es indicado para aquellas que puedan entrar en procesos de deterioro psicológico y cognitivo, o aislamiento social tras la muerte de su pareja o la marcha de sus hijos del hogar familiar

5.4. ¿QUÉ OBJETIVOS ESPECÍFICOS SE QUIEREN CONSEGUIR?

Potenciar, a través de un proceso de reminiscencia que permita narrar la propia vida, los contenidos no sólo racionales, sino emocionales, para integrarlos y darles nuevos sentidos más maduros y saludables.

Fortalecer la imagen de sí misma y la autoestima de las mujeres a través de la recuperación de la propia trayectoria vital como medio que ayude a:

Posibilitar un clima de confianza y autenticidad que permita CREAR o AFIANZAR VÍNCULOS y REDES de APOYO MUTUO entre las mujeres

Estimular y potenciar la memoria y todos aquellos aspectos cognitivos y emocionales que la conversación, la reflexión y la comunicación puede reportar.

Transmitir las HABILIDADES y los SABERES tradicionales a las nuevas generaciones a través de espacios y actividades intergeneracionales.

5.5. ¿EN QUÉ CONSISTEN LAS SESIONES?

Hay experiencias muy variadas en relación al tipo de recursos y medios susceptibles de ser utilizados para estimular los recuerdos. (fotos, música, literatura, poesía, etc.)32.

Se pueden aprovechar las aficiones de las integrantes del grupo y proponer un espacio donde se realicen tareas artesanales propias del mundo tradicional femenino, (ganchillo, costura, punto de media, bordados) No obstante, cada grupo y en función de los objetivos que se persigan, se pueden proponer estímulos o recursos diferentes, siempre que se tenga claro que la NARRACIÓN ocupa un papel central.

Para este proyecto en concreto, considero de gran interés la incorporación de toda la experiencia y el saber recibido por las mujeres en el mundo doméstico tradicional: canciones, gastronomía, refranes, cuentos, etc.

5.6. PERSONAL NECESARIO

Una conductora33

5.7. EL ROL DE LA CONDUCTORA

Dinamizar y provocar motivación en el grupo

Estructurar los relatos según criterios que considere adecuados. (cronológicos o temáticos)

Conducir la reminiscencia para conseguir los OBJETIVOS propuestos y evitar la dispersión o la banalización de las conversaciones

5.8. TIEMPO Y PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD

Una sesión semanal de 90 minutos

5.9. NÚMERO DE PERSONAS ÓPTIMO

Mínimo de 7 mujeres y máximo de 12/14

 

5. 10. UBICACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Se trata de una propuesta que puede ser puesta en marcha en distintos tipos de servicios sociales, asociaciones, centros cívicos y culturales de la comunidad.

5.11. EVALUACIÓN

Indicadores de asistencia y participación de tipo cuantitativo. Valoración al inicio y al final del proyecto.

Mensualmente reflexión grupal sobre funcionamiento y grado de satisfacción de las asistentes al taller.

Al finalizar el taller evaluación grupal mediante los instrumentos que se consideren más adecuados a las características del grupo (cuestionario individual, panel, discusión grupal, u otros)

DIFUSIÓN DEL PROYECTO

Entiendo que para la motivación de las mujeres y el interés de la propia institución promotora del proyecto, es interesante difundir mediante diferentes canales todo el proceso realizado. Ese es el motivo por el cual se grabarán en cintas las narraciones, música y demás contenidos del taller.

La propuesta en este sentido es poder transcribir el material y darle difusión en diferentes formatos:

Notas

1 OTTO, W. (1996), Coser y cantar. Barcelona, Ediciones B. La película, en la que la misma autora colaboró como guionista, ha sido conocida en España con el título de "Donde reside el amor", aunque el original era: How to Make an American Quilt .

2 Principalmente el Positivismo y el Empirismo Racionalista, han tenido mucha importancia en este tipo de planteamiento, aunque en el siglo XX el Estructuralismo y el Marxismo ortodoxo tampoco conceden la mayor importancia a la experiencia de los sujetos, por considerarlos meros agentes pasivos de las estructuras. En la actualidad este tipo de enfoques están siendo superados en prácticamente todas las disciplinas y campos de investigación de las Ciencias Humanas y Sociales.

3 VAN MANEN, M, (2003) Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona, Idea Educación.

4 Thomas, W.I.y Znaniecki, F. (1918-20). The polish peasant in Europe and America. 5 volúmenes. Boston. Badger.

5 LEWIS, O. (1984) Los hijos de Sánchez. México, Grijalbo. (la primera edición es de 1961).

6 Trabajos que tienen ese objetivo, realizados desde estas disciplinas son, por ejemplo: CHATOU, Z. (1997) "Migrar: una cuestión de vida y muerte. El trasfondo imaginario del proyecto migratorio en el relato de vida de un joven marroquí: Ahmed", en Migraciones, 2: 59-74. Cit. por ARJONA, A, y CHECA, J.C., "Las historias de vida como método de acercamiento a la realidad social" en Gazeta Antropológica, nº 14, 1998. MASSOLO, A. (1992), Por amor y coraje. Mujeres en movimientos urbanos de la ciudad de México, México, El Colegio de México. ROMANÍ, O. (1983), A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona, Anagrama. JIMÉNEZ, A. (1978), Biografía de un campesino andaluz. Sevilla, Publicaciones Universidad de Sevilla,

7 Un caso interesante es el de Cristina Borderías, que ha publicado su Tesis Doctoral y varios trabajos sobre la evolución de una empresa industrial y otra de servicios: La Maquinista y Telefónica Véase BORDERÍAS, C. Entre Líneas. Trabajo e identidad femenina en la España Contemporánea. Barcelona 1924-1980. Barcelona. Icaria. 1993. De la misma autora véase: "Subjetividad y cambio social en las historias de vida de mujeres: notas sobre el método biográfico", Arenal, 1, 1998, pp. 177-195. Otro trabajo de interés se encuentra en: AA.VV. (1986), La vida cotidiana en Madrid. Primer tercio del siglo a través de las fuentes orales. Comunidad de Madrid, 1986.

8 MÉLICH, J.C. y BÁRCENA, F., Paul Ricoeur: "Educación y narración". http://www.relatocorto.com/ricoeur.htm Flecha, R. Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós, 1997.

9 YUSTE, A. Fragmentos narrativos del mundo de la vida como recurso para la alfabetización de personas adultas. Narratividad y Educación. Comunicación. http://www.ub.es/div5/site/pdf/ponencia1/ayuste1.pdf

10 De las obras de este pedagogo destaco: VAN MANEN. M. (1998), El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona, Paidos. Del mismo autor, Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona, Idea Educación, 2003. Dentro de esta perspectiva véase, por ejemplo: ARNAUS, R. (1996), Complicitat i interpretació. El relat d´una etnografía educativa. Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona.

11 Ricoeur es un autor fundamental para el tema. De entre la multitud de artículos y libros publicados por este filósofo véase: RICOEUR, P. (1995) Tiempo y narración (3 vol), editado en Siglo XXI. "El tiempo contado", Revista de Occidente, nº 76, Madrid, 1987. Un capítulo muy interesante sobre el autor se encuentra en: MELICH, J.C. y BÁRCENA, F. (2000) La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona, Piados, pp. 91-117.

12 MÉLICH, J.C. y BÁRCENA, F., Paul Ricoeur: "Educación y narración"., op. Cit.

13 Desde 1983, en varias universidades y colectivos de formación de adultos se están llevando a cabo trabajos de este tipo. Véase: GUY DE VILLERS. Relatos de historia de vida en formación de adultos. http://www.reul.ucl.ac.be/louvint/september99/fopa-edfo.html. Del mismo autor véase: "La historia de vida como método clínico", en Revista Proposiciones, nº 29, 1999, ref. en http://www.sitiosur.cl/publicaciones. Una guía metodológica para este tipo de trabajos, basado en la experiencia de 100 alumnos en la Universidad de Ginebra se encuentra en: DOMINICÈ, P. "Aprendiendo de Nuestras vidas: usando biografías educativas con adultos". San Francisco, Jossey-Bass. ref. en http://edrev.asu.edu/Reviews/rev167.htm

14 GUY DE VILLERS, op. Cit.

15 Dentro de la Red están, por ejemplo, la Asociación de Formación de Adultos de París (AFPA), La FEP, Facultad de Educación Permanente de Québec, en Ginebra el Departamento de Formación de Adultos y en Lovaina la FOPA. En España, el movimiento para la Educación Democrática de Personas Adultas (EDA) incluye diferentes organizaciones que defienden un modelo social de educación y el protagonismo de la voz de las personas participantes. Uno de los pilares es CONFAPEA, la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Participantes en Educación de Personas Adultas, que promueve el movimiento en el estado español y que se coordina con la REDA (Red de Educación Democrática de Personas Adultas) que es una red de educadores y educadoras en este ámbito, yel Grupo 90, que es la asociación de profesorado universitario e investigadores en educación de personas adultas.

16 Un ejemplo de ello lo tenemos en: Sánchez, M. 1999. La Verneda-Sant Martí: A School Where People Dare to Dream. Harvard Educational Review, 69 (3), pp. 320-335. WORKALO. The creation of new occupational patterns for ethnic minorities: The gypsy case. Se trata de un proyecto de investigación RTD del 5º Programa Marco de la Comisión Europea. Workaló está coordinado por el centro de investigación CREA de la Universidad de Barcelona y participan cinco países europeos. El análisis de los resultados se ha hecho, desde el inicio, con un Consejo Asesor gitano formado por personas gitanas y no gitanas miembros de organizaciones y movimientos sociales. Referencia en: CREA, www.pcb.ub.es/crea. También pueden leerse varios artículos en Aula de Innovación Educativa, nº72 (VV.AA., 1998) y en Cuadernos de pedagogía, nº316 (VV.AA., 2002).

17 Para consulta, véase: "Historias de vida en el Aula de la Experiencia", http:// www.us.es/aulaexp/enlaces/proyecto2sup.htm. Sobre comunidades de aprendizaje, referidas a España: Elboj, C.; Puigdellívol, I.; Soler, M. y Valls, R. Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó. 2002. Para mayor información consultar la página: http:// www.comunidadesdeaprendizaje.net. Las referencias filosóficas se encuentran en diversos autores, por ejemplo: FREIRE, P. La educación como práctica de la libertad, Madrid, Siglo XXI. HABERMAS, J. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1987.

18 Sobre identidades en el mundo globalizado, véase: Touraine, A. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: PPC, 1997.

19 BUTLER, R.N. (1963). The Live Review: an interpretation of reminiscence in old age. Psychiatry, Journal for the Study of Inter-personal Processes, 26, pp. 65-76. LEWIS, M.I., y BUTLER, R.N. (1974). Life Review therapy: Putting memories to work in individual and group psychotherapy. Geriatrics, 29, pp. 65-69, 172-73. Una síntesis actualizada de este tipo de terapias se encuentra en: SERRANO, J. P., LATORRE, J. M. (2005). "La Revisión de Vida: Un método Psicoterapéutico en ancianos con depresión". Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 35. http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos//serrano-revisión-01.pdf, Mayo de 2005.

20 SERRANO, J. P., LATORRE, J. M. , op. Cit.

21 En Catalunya se han realizado algunas experiencias en este sentido. Véase, por ejemplo el caso del Centro Geriátrico El Mil-lenari, situado en el barrio del Raval de la ciudad de Barcelona. Escoda V, Laín C, Moré M. (2003) "Treballant històries de vida: els records a través de la memòria de les persones grans". Barcelona: Quaderns de formació Social, Càrites Diocesana de Barcelona. Sobre

la misma experiencia, "Trabajar la identidad personal, una nueva forma de hacer política". IV Congreso Estatal de Educación Social. Comunicaciones. También la Fundació La Caixa ha elaborado unos materiales orientados al trabajo de Reminiscencia en Centros de Día y enfermos con cierto deterioro o afectados por Alzheimer. LA CAIXA. Guía práctica de reminiscencia. Barcelona: Fundación La Caixa, 1999 . Para un acercamiento al tema, tanto desde el punto de vista teórico, como desde las distintas experiencias que se están desarrollando en España y Latinoamérica, se puede consultar el II Curso Virtual de Educación para el Envejecimiento, en http://psicomundo.com/tiempo/educacion/reminiscencia.htm

22VIGUERA,V. Reminiscencia. Ref. , http://psicomundo.com/tiempo/educacion/reminiscencia.htm

23 VIGUERA, V.,íbidem.

24 Las dos primeras son las que considero más abarcables para mi formación y los grupos con los que me gustaría trabajar.

25 Véase, por ejemplo experiencias de teatro espontáneo para adultos, "Historias de los amores de mi vida", ref. en www.copsrioja.org/articulos_interes/entrevista.htm; o bien Jackie Ross, una terapeuta Británica que intenta acercar los museos en general, y los museos etnográficos en particular, a todos los ciudadanos. Ella es la pionera del uso de material museístico -tanto material expuesto al publico como de los fondos del museo- a la hora de promover las actividades de recuerdo. Referencia en: Sainz, F.J. y Sainz, R.B. "Reminiscencias. Posibles efectos y repercusiones desde el punto de vista del Psicólogo profesional", www.copsrioja.org/articulos_interes/entrevista.htm

26 LAIN, C. y MORE, M."Trabajar la identidad personal, una nueva forma de hacer política". Op. Cit.

27 Mi interés por el método narrativo es antiguo. En mi último año de carrera, cursando la asignatura "Cultura y Personalidad", dentro de Antropología Cultural grabé la historia de vida de mi madre y luego la transcribí para el trabajo de final de curso. Después he publicado un trabajo sobre mi experiencia grupal como docente en la Escuela Universitaria de Trabajo Social. Véase: FUENTES, T. "La formación en ética profesional: reflexión y diálogo. Relato de una experiencia compartida", en Cuadernos de Trabajo Social, núm. 11, 1998, Universidad Complutense de Madrid

28 CASTILLO, R. y NUEZ, C. "El síndrome del nido vacío". Comisión de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja. http:// www.copsrioja.org/articulos_interes/entrevista.htm

29 GUIJARRO, A., El Síndrome de la abuela esclava, Ed. Grupo Editorial, Granada, 2004

30 Se trata de la comunidad Andaluza, específicamente en la provincia de Cádiz.

31 LAGARDE, M. , Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Ed. Horas y Horas, Madrid, 2000

32 Ver referencias 17 y 22

33 Si fuera posible, es deseable una persona que hiciese el papel de observadora y ayudase a registrar la experiencia

 

BIBLIOGRAFIA

ARJONA, A, y CHECA, J.C., "Las historias de vida como método de acercamiento a la realidad social" en Gazeta Antropológica, nº 14, 1998.

ARNAUS, R. (1996), Complicitat i interpretació. El relat d´una etnografía educativa. Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona.

BORDERÍAS, C. (1993), Entre Líneas. Trabajo e identidad femenina en la España Contemporánea. Barcelona 1924-1980. Barcelona. Icaria.

BORDERIAS, C. "Subjetividad y cambio social en las historias de vida de mujeres: notas sobre el método biográfico", Arenal, 1, 1998.

BUTLER, R.N. "he Live Review: an interpretation of reminiscence in old age". Psychiatry, Journal for the Study of Inter-personal Processes, 26, 1963.

CASTILLO, R. y NUEZ, C. "El síndrome del nido vacío". Comisión de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja. http://www.copsrioja.org/articulos_interes/entrevista.htm(Junio 2005)

CHATOU, Z. (1997) "Migrar: una cuestión de vida y muerte. El trasfondo imaginario del proyecto migratorio en el relato de vida de un joven marroquí: Ahmed", en Migraciones, 2: 59-74.

DOMINICÈ, P. "Aprendiendo de Nuestras vidas: usando biografías educativas con adultos". San Francisco, Jossey-Bass. http://edrev.asu.edu/Reviews/rev167.htm(Mayo 2005)

ELBOJ, C.; PUIGDELLIVOL, I.; SOLER, M. y VALLS, R. (2002), Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.

ESCODA, V, LAIN, C, MORÉ, M. (2003), Treballant històries de vida: els records a través de la memòria de les persones grans. Barcelona: Quaderns de formació Social, Càrites Diocesana de Barcelona.

---"Trabajar la identidad personal, una nueva forma de hacer política". IV Congreso Estatal de Educación Social. Comunicaciones.

FLECHA, R. (1997), Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

FREIRE, P. (1994), La educación como práctica de la libertad, Madrid, Siglo XXI.

FREIRE, P. (1997), A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure

FUENTES, T. "La formación en ética profesional: reflexión y diálogo. Relato de una experiencia compartida", en Cuadernos de Trabajo Social, núm. 11, 1998, Universidad Complutense de Madrid.

GUIJARRO, A. (2004), El Síndrome de la abuela esclava, Ed. Grupo Editorial, Granada.

GALLARDO, Andrea. (1995), Manual para el estímulo del anciano por medio del contacto con la Literatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

GUY DE VILLERS. "Relatos de historia de vida en formación de adultos". http://www.reul.ucl.ac.be/louvint/september99/fopa-edfo.html. (Mayo 2005)

GUY DE VILLERS, "La historia de vida como método clínico", en Revista Proposiciones, nº 29, 1999, ref. en http://www.sitiosur.cl/publicaciones. (Mayo 2005)

HABERMAS, J. (1987),Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Taurus.

LA CAIXA. (1999), Guía práctica de reminiscencia. Barcelona: Fundación La Caixa. http://psicomundo.com/tiempo/educacion/reminiscencia.htm(Abril 2005)

LAGARDE, M. (2000), Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Ed. Horas y Horas, Madrid.

LEWIS, O. (1984), Los hijos de Sánchez. México, Grijalbo.

MASSOLO, A. (1992), Por amor y coraje. Mujeres en movimientos urbanos de la ciudad de México, México, El Colegio de México.

MELICH, J.C. y BÁRCENA, F. (2000), La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona, Piados.

MÉLICH, J.C. y BÁRCENA, F., "Paul Ricoeur: Educación y narración". http://www.relatocorto.com/ricoeur.htm(Mayo 2005)

OTTO, W. (1996), Coser y cantar. Barcelona, Ediciones B.

RICOEUR, P. (1995), Tiempo y narración (3 vol), Madrid, Siglo XXI.

RICOEUR, P. "El tiempo contado", Revista de Occidente, nº 76, Madrid, 1987.

ROMANÍ, O. (1983), A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona, Anagrama

SAINZ, F.J. y SAINZ, R.B. "Reminiscencias. Posibles efectos y repercusiones desde el punto de vista del Psicólogo profesional", http://www.copsrioja.org/articulos_interes/entrevista.htm(Abril 2005)

SÁNCHEZ, M. La Verneda-Sant Martí: A School Where People Dare to Dream. Harvard Educational Review, 69, 1999 (3).

SERRANO, J. P., LATORRE, J. M. La Revisión de Vida: Un método psicoterapéutico en ancianos con depresión". Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 35. http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos//serrano-revisión-01.pdf, (Mayo 2005).

TOURAINE, A. (1997), ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: PPC

THOMAS, W.I.y ZNANIECKI, F. (1918-20). The polish peasant in Europe and America. 5 volúmenes. Boston. Badger

VAN MANEN. M. (1998), El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona, Paidos.

VAN MANEN, M. (2003), Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona, Idea Educación.

VIGUERA,V.

YUSTE, A. "Fragmentos narrativos del mundo de la vida como recurso para la alfabetización de personas adultas. Narratividad y Educación". Comunicación. http://www.ub.es/div5/site/pdf/ponencia1/ayuste1.pdf. (Abril 2005)

VV.AA. (1986), La vida cotidiana en Madrid. Primer tercio del siglo a través de las fuentes orales. Comunidad de Madrid.

VV.AA. WORKALO. "The creation of new occupational patterns for ethnic minorities: The gypsy case". http://www.pcb.ub.es/crea. (Mayo 2005)

VV.AA. (1998), Aula de Innovación Educativa, nº 72

VV.AA. (2002), Cuadernos de pedagogía, nº 316, "Historias de vida en el Aula de la Experiencia", http://www.us.es/aulaexp/enlaces/proyecto2(Mayo 2005)

PÁGINAS WEB que contienen información relativa al tema

Volver al Indice del número 17 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet