Percepción sobre ser "viejo"
Emma Rosa Vargas
Daza
dasae@terra.com.mx
Resumen
Objetivo: Identificar la percepción de Adultos mayores y jóvenes sobre ser "viejo".
Metodología: Diseño transversal, se entrevistaron 78 sujetos de 14-19 y 67 de 60 años y más, la muestra se calculó con la fórmula para proporciones en población infinita z =1.64, p =0.7, q = 0.3, d = 0.1. Variables: Percepción sobre: ser viejo, aspectos sociodemográficos, padecer enfermedad. Análisis: frecuencias simples y j2.
Resultados
Percepción negativa sobre ser viejo. 57% de los adultos mayores y 66.3% de los jóvenes (p< .05). Jóvenes: A menor edad, mujeres y los que trabajan (p<.05). Adultos Mayores: A mayor edad, mujeres, sin pareja, enfermos (p<.05) y los que trabajan (p= 0.012)
Conclusiones
Los viejos y los jóvenes perciben negativamente el ser "viejo" al identificarla como etapa de pérdidas y duelos en todas las áreas de su vida. La estructura familiar esta cambiando de extensa a nuclear, provocando un mayor riesgo de que la (el) adulta(a) mayor se quede sola(o), principalmente por las migraciones de los más jóvenes, y la inserción de la mujer al trabajo remunerado.
Palabras Clave: Percepción , Envejecimiento, Jóvenes, Adultos Mayores, Familia
Abstrac
Objective: to Identify the perception of biggest Adults and youths on being "old." Methodology: I Design traverse, they interviewed 78 subject of 14-19 and 67 of 60 years old and more, the sample was calculated with the formula for proportions in infinite population z =1.64, p =0.7, q = 0.3, d = 0.1. Variables: Perception on: to be old, demographic aspects partner, to suffer illness. Analysis: simple frequencies and j2.
Results
Negative perception on being old. the biggest adults' 57% and the youths' 66.3% (p < .05). Young: To smaller age, women and those that work (p < .05). Bigger adults: To more age, women, without couple, sick (p < .05) and those that work (p = 0.012)
Conclusions
The old ones and the youths perceive the being negatively "old" when identifying it as stage of losses and bereavements in all the areas of their life. The family structure this changing of extensive nuclear to, causing to bigger risk that the adults bigger he/she alone stays, mainly for the migrations of the youngest, and the insert of the woman to the remunerated work.
Password: Perception, Aging, Young, bigger Adults, Family
Introducción
El envejecimiento de la población a nivel mundial esta causando estragos en las sociedades en las que se encuentran insertos los envejecentes, sobre todos en las llamadas del tercer mundo, su peso económico, social y sanitario, no había sido previsto.1 De acuerdo con proyecciones realizadas dentro del área asistencial, se necesitará el 25% de los recursos para contener sus demandas de atención.2
En México el crecimiento de la población de adultos mayores ha pasado de 4 millones y más en 1995 a 6.9 millones en el 2000, 3 -8 mientras que la proporción de menores de 15 años disminuyó de 38.5% en 1990 a 34.1% en el 2000. 9
Como resultado de la transición demográfica y epidemiológica, el adulto mayor se encuentra conviviendo con los hijos y con los miembros más jóvenes (relación trigeneracional). Este encuentro entre generaciones presenta crisis familiares al enfrentase diferentes valores, creando una brecha generacional entre padre-hijo, abuelo-nieto.10 Identificar como perciben el adulto mayor y el joven "ser viejo", resulta un aspecto importante, ya que, una alternativa viable de apoyo para las Instituciones de Salud serán las redes familiares para su cuidado y atención donde los jóvenes de ahora tendrán un papel preponderante dentro de la atención y cuidado en todas las áreas de los adultos mayores.
Metodología
Con un diseño transversal, exploratorio. Se analizaron 78 casos de personas de 14-19 años y 67 personas de 60 años y más de dos colonias populares de la Delegación Félix Osores del municipio de Querétaro. Se entrevisto directamente en el domicilio, previa localización mediante el barrido a esas colonias.
Criterios de selección, en los Adultos mayores: 60 años y más, con nietos de edades entre los 14-19 años, que pudieran y quisieran participar en la entrevista. Para ambos, se excluyeron todos aquellos incapacitados física o mental que no pudieron realizar la entrevista, y que no se encontrara alguno de los dos en el momento del la entrevista o por más de un mes, se eliminaron entrevistas incompletas.
Para el tamaño de muestra se utilizó la fórmula para proporciones en población infinita donde z =1.64, p =0.7, q = 0.3, d = 0.1, las unidades muestrales se seleccionaron por cuota mediante barrido en las dos colonias
Variables de estudio: Edad, sexo, percepción sobre ser "viejo" medida a través de la opinión, para los adultos mayores: actividad remunerada, padece alguna enfermedad y tipo de familia, para los jóvenes: actividades fuera de casa.
El indicador opinión se construyó a partir de la pregunta ¿qué significa ser vieja (o) para Ud.?, se agruparon en opinión positiva y negativa de acuerdo a lo manifestado por ambos grupos sobre ser viejo, se codifico con 1 las opiniones positivas y con 2 las opiniones negativas las opiniones como "no se" o nada se incluyeron en lo negativo. Se realizaron frecuencias simples en cada una de las variables, y se asociaron la variable percepción sobre "ser viejo" y las sociodemográficas mediante la prueba estadística J2, se aplico la razón de momios y el intervalo de confianza.
Resultados
Jóvenes
El 75% tenia entre 14-17 años, el 57.5% correspondió al sexo masculino el 60% se dedicaba a estudiar
Adultos Mayores
El promedio de edad de esta población fue de 73.34 años con una sd de 8.16, el 47% tenía familia nuclear, el 61.2% tenía pareja y el 70.1% ya no trabajaba. El 55.2% no se percibe enfermo. (Cuadro I)
Percepción sobre ser viejo
En general ambas poblaciones tienen una opinión negativa sobre ser "viejo" (Cuadro II)
Percepción sobre ser viejo de acuerdo a las características de los jóvenes
Existe unan tendencia a tener una opinión negativa sobre ser viejo en los jóvenes de 14-27 años (p= .891), así como en el sexo femenino (p= .820) y entre los que trabajan (p= .170). Tener entre 18-19 años de edad es un factor protector para que se expresen positivamente sobre ser anciano, el género masculino es un factor protector contra la opinión negativa, estudiar y trabajar es un factor protector contra la opinión negativa (Cuadro III)
Percepción del adulto mayor sobre ser viejo de acuerdo a sus características sociodemográficas
Existe la tendencia que los de mayor edad (p=3.97), ser mujer (p= .724), trabajen (p= .012) no tengan pareja (p= .526), la estructura familiar nuclear (p= .162) tuvieran una opinión negativa sobre ser viejo.
Al igual que en la población joven, ser hombre es un factor protector para la opinión negativa, tener 75 años y más, es un factor de riesgo para opinar negativamente Trabajar se vuelve un factor protector contra la opinión negativa, el no tener pareja es un factor de riesgo para la opinión negativa (Cuadro IV)
Discusión
La opinión negativa se manifiesta en jóvenes y adultos mayores, de acuerdo con Viguera esta actitud ante la vejez responde más a prejuicios, mitos e ideas erróneas, que a la realidad en sí porque socialmente al envejecimiento se le concibe, no como un proceso biológico normal sino como una enfermedad e improductividad que lo ubican como carga económica para jóvenes y adultos maduros, negándole el envejecimiento, ser aceptado como una etapa más del desarrollo humano al establecerla como una período de pérdidas y duelos medidos a través de la productividad, consumo e imagen de juventud.11 12 17 así mismo Moragas menciona que la aceptación social de los viejos están condicionados por el momento de desarrollo económico en el que se encuentra el país en el que reside, sin embargo se considera que ésta aceptación "del viejo y ser viejo" no depende solo del desarrollo económico de un país, sino de la representación social que se tiene del viejo. Por ejemplo, Estados Unidos de Norteamérica, fundamenta sus valores de aceptación en la productividad y explotación de la eterna juventud, percibiendo a los viejos solo como consumidores de todos los servicio y por lo tanto una carga social, en contraste, Japón que también es un país desarrollado, percibe a sus ancianos seres con valor irrefutable, productivos, transmisores de conocimiento, asesores y líderes en su propia comunidad. 28
En relación al género, a cualquier edad la mujer corre mayor riesgo de opinar negativamente sobre esa etapa, tal vez porque a la mujer siempre se le ha comercializado en los medios de comunicación como un icono de belleza, juventud y sensualidad, a través del prototipo femenino de eterna juventud con el mensaje impreso "ser joven es ser aceptado" y cuando se llega a esta edad se es mamá o se es abuela.
De acuerdo un informe emitido en 1998 por el Centro de Información de Las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, el comportamiento de desempleo en los adultos mayores es igual en los países en desarrollo. 29 En México de acuerdo a los indicadores económicos emitidos por la Cámara de Comercio en el 2001 la tasa más alta de participación se dio entre los grupos de 35 a 44 años (73.9%) , mientras que los de 45 y más años ocupó el 56.0%, 30 desafortunadamente no podemos comparar las tasas de desempleo porque no se define claramente que porcentaje le corresponde a este grupo de edad, pero obviamente están dentro de ese grupo por lo cual podemos decir que esta pequeña población se comporta igual en ese rubro.
La opinión negativa de los ancianos(as) que trabajan para sobrevivir y para ser reconocidos, no radica en el hecho de trabajar, sino en el temor de perder esa actividad y muy seguramente por estar en el límite de edad permitida para seguir desarrollándose en esa área, lo que le significa pérdidas sociales y económicas, entonces la relación va entre trabajo y edad.
La mayoría de los ancianos manifestó no tener ninguna enfermedad, ante esto se debe reconocer que contestaron a partir de su autopercepción de salud, y no se comprobó médicamente, situación que podría estar alterando los resultados desde este análisis estadístico, pero también es cierto que la autopercepción de su nivel de salud y el anciano, generalmente maneja el hecho de que ser "viejo" es sinónimo de "achaques", mismo que no son percibidos como problema de salud sino como parte de su proceso de envejecer. La antropóloga Nué Guerrero explica esta situación así: Si los viejos no son reconocidos como personas productivas, entonces su valor disminuye, ya que su actividad no repercute en su alta valoración porque forman una minoría que no es tan fuerte ni tan productiva como los jóvenes y que por lo tanto se acerca a los bordes de la sociedad, al perder su papel activo, al salir del mercado laboral sufre cambios en su poder adquisitivo y en el manejo de sus recursos produciéndose una muerte social que precede a la física, porque la importancia de la actividad tiene una influencia natural con la salud. 31
La opinión negativa que tiene el anciano(a) que no tiene pareja se relaciona con los aspectos psicosociales y de ayuda sobre todo cuando las relaciones con los hijos y/o familiares no son de buena calidad, tiene dependencia física y/o económica, sus congéneres ya no existen, y cuando por alguna o muchas razones ya no ocupa su hogar y se encuentra lejos de sus recuerdos y pertenencias de toda la vida, esta situación se recrudece en la vida del anciano cuando no se prepara para los cambios que conlleva el envejecimiento. Viguera menciona que el envejecimiento es un proceso en que se da una disyuntiva vital: o se aprende a vivirlo, a disfrutarlo, y a aceptar los cambios que las épocas van marcando o se muere lentamente.18 Relacionemos esto con que la estructura familiar del anciano se esta modificando de extensa a nuclear, y con ella sus relaciones familiares no solo en Querétaro sino en todo el país, de acuerdo a lo reportado en 1995 los hogares nucleares representaban el 73.8%, y de estos a Querétaro le correspondía el 77.5%. Por otro lado a través del desarrollo económico los medios de producción se han ido modificando dando paso a la industrialización y a la desaparición o disminución de las actividades agropecuarias. En diciembre del 2001 solo el 0.5% de la población activa de Querétaro se desempeñaba en la agricultura, ganadería, selvicultura, caza y pesca mientras que el 22.4% se dedicaba a la industria de la transformación, 19, 20dando paso a tiempo excesivos de traslado de su casa a su lugar de trabajo, disminuyéndose consecuentemente el tiempo de estancia con la familia.
Sobre este punto, se reporta que en los países industrializados y considerados como viejos, el modelo tradicional familiar que conocía el anciano cambio, porque: 1. el sentido de cohesión familiar y solidaridad se transformo y dio paso a la ruptura e independencia familiar, 2. La dinámica familiar cambio y dio nuevos roles a los miembros en las relaciones entre familiares, y 3.- los espacios reducidos de las viviendas sobre todo en las grandes ciudades y la lejanía de sus centros de trabajo que propiciaron la separación entre las generaciones 21, 22 la migración de los más jóvenes por la falta de oportunidades laborales en su localidad, situación que se esta replicando en nuestro país si comparamos los siguientes datos Nacionales: el 13.% de la población masculina y el 16. 3% de la femenina con edades comprendidas entre 15-24 años migran, y en proporción, por cada102 mujeres casadas y 106 unión libre corresponden 100 hombres que migran, en Querétaro el sexo masculino es el que más migra. La inserción de la mujer al trabajo remunerado fuera de casa, en el año 2000 fue del 29.9%, y en el 2002 en Querétaro la población activa de mujeres era de el 43.2%. 23-25
Este cambio de estructura no solo repercute en el cambio de roles que sufre el anciano, sino además, en aspectos que ponen en riesgo la salud del viejo al quedarse solo porque al ir en busca de empleo no puede competir con los más jóvenes, o bien su condición física y de salud no se lo permiten. Respecto a esto último, de acuerdo a proyecciones de la ONU y la Comisión Europea, se prevé que a futuro en México habrá menos probabilidad que los hijos mantengan a sus viejos y que serán menos las redes de apoyo para este grupo de edad. 26 -27 por lo que resulta imprescindible identificar por un lado que sucede con nuestros jóvenes que a futuro serán los proveedores económicos y de atención a la población vieja, y por otro lado, que puede esperar el futuro viejo de la sociedad en si.
Conclusiones
Los viejos y los jóvenes perciben negativamente el ser "viejo" al identificarla como etapa de pérdidas y duelos en todas las áreas de su vida.
La opinión negativa en relación a la edad tiene la siguiente tendencia: a menor edad de los jóvenes y mayor de los adultos mayores.
Los valores familiares sobre los viejos o adultos mayores en Querétaro tienden al cambio.
La industrialización que esta sufriendo el Estado, esta provocando que los roles familiares y sociales de los viejos o adultos mayores se transformen.
La estructura familiar esta cambiando de extensa a nuclear, provocando un mayor riesgo de que el viejo se quede solo, principalmente por las migraciones de los más jóvenes, y la inserción de la mujer al trabajo remunerado.
En Querétaro el problema no es, por ahora, el envejecimiento de la población, sino la aceptación y las condiciones sociales poco favorables de desarrollo que se les presentan a los que se encuentran en esta etapa de envejecimiento.
Los resultados no pueden ser generalizados a la población de jóvenes y adultos mayores, porque la población no es representativa de estos dos grupos y por esta misma razón se considera que no se encontró significancia estadística en los grupos formados al interior por el tamaño de la muestra.
Sugerencias
Sensibilizar a la población sobre este proceso y su aspectos positivos en la vida del individuo.
Identificar áreas dentro de la dinámica social donde puedan ser insertados los adultos mayores
De investigación
Se considera que los estudios de este tipo deben abordarse desde una perspectiva y análisis cualitativo.
Integrar al estudio personas de esta edad de distintas colonias y diferentes niveles sociales para interpretar su realidad e identificar soluciones propuestas por ellos.
Bibliografía
Boletín de septiembre del centro de información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.1998
Vijayakrshnan-Nair. La tercera Edad. OMS. Salud Mundial 1989:23
Frenk-Julio. 20 años de salud en México. Nexos. 1998;241
INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda. Resultados definitivos. México 2000
II Congreso Latinoamericano de Familia, Siglo XXI: Hacia la Convergencia entre el Pensamiento y la Acción. La fase terminal de la familia un modelo para el diagnóstico y la terapia. Medellín Colombia. 1998
Encuesta Nacional de Salud II. SSA 1994:3
Borges-Yañez SA. Gómez-Dantés H. Uso de los servicios de salud por la población de 60 años y más en México. Salud Pública Mex 1998;40:13-23
Aguirre-Gas, Baez-Beatriz. Demanda de atención médica en el IMSS por derechohabientes de 65 años y más. Análisis epidemiológico. Rev. Med. 2000; 38(1):39-52.
INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda. Resultados definitivos. México 2000
Chirre-Adrian E. Nuevo Marco para pensar en la vejez. Cátedra: Psicología evolutiva II (adolescencia a vejez).Universidad Nacional de Tucuman. Argentina
Seminario: Temas de Psicogerontología Tema 1. Prejuicios, mitos e ideas erróneas acerca del envejecimiento y la vejez. Dra Virginia Viguera. Viguera@isis.unlp.edu.ar
Llano Patricia. La vejez y el envejecimiento desde la perspectiva de la síntesis experimental del comportamiento. Rev. Tiempo. 2001;8
Guibert-Reyes, Trujillo-Grás. Intento suicida en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integrt 1999;15(5):509-15.
Sánchez-Colodrón María, Montorio-Cerrato Ignacio, Fernández de Trocóniz Maria Izal Dependencia y autonomía funcional en la vejez. La profecía que se autocumple. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.
Ortiz Quezada Federico. Salud en la pobreza. El proceso salud enfermedad en el tercer mundo. Nueva Imagen. México 1982
Lacub-Ricardo. Familia y Vejez: la abuelidad. Rev. Tiempo 2001:8. riacub@ciudad.com.ar
Villar Feliciano. Adaptación al envejecimiento. Entre transformar al mundo y transformarnos nosotros mismos. Rev. Tiempo 2001;9:1-10. http://www.psiconet.com/tiempo/tiempo9/adaptación.htm
Viguera-Virginia. Tema:2 El nuevo desafío de los adultos mayores. Curso Virtual Educación para el envejecimiento. Segundo Curso. http://psicomundo.com/tiempo/cevepe2/clase2.htm
INEGI. Encuesta nacional de empleo Urbano. México. http://qro.inegi.gob.mx
http://zer.ciateq.mx/QRO/datos_generales.htlm.
La familia del viejo. http://web.usal.es/~acardoso/temas/familia.htm
Lacub Ricardo. Familia y vejez: la abuelidad. Argentina. Rev tiempo. 2001;8
INEGI. Encuesta Nacional de empleo urbano. México. http://qro.inegi.gob.mx
INEGI. Encuesta Nacional de Empleo Urbano. http://qro.inegi.gob.mx
Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica
Boletin De Septiembre Del Centro De Información De Las Naciones Unidas Para México, Cuba Y República Dominicana
Falero Alfredo. Familia y salud. Situaciones múltiples y nexos a revisar. Serie: La Cotidianeidad (IX) relacion@chasque.apc.org
Carlos Galván. El cuidado de Adultos mayores dependientes, ¿debe ser en el hogar?. Universidad de Barcelona, España. http:// www.prodigy.com.mx
Llano Patricia. La vejez y el envejecimiento desde la perspectiva de la síntesis experimental del comportamiento. Rev. Tiempo. 2001;8
Centro De Información De Las Naciones Unidas Para México, Cuba Y República Dominicana. ONU 1998
Cámara de Comercio. Indicadores económicos México 2001. http://www.ccmexico.com.mx/canaco/indica.html
Nué-Guerrero. Ponencia Percepciones y auto percepciones de viejos de Sta. Cruz de Andamarca. Asociaciones con actividad y productividad, y salud y muerte en una comunidad de Sierra de Lima. Chile 2001
Cuadro I. Características generales de la población
Promedio sd Adultos mayores Edad 73.34 8.16 Frecuencia Porcentaje Género Femenino 34 50.7 Masculino 33 49.3 Tipo de familia Nuclear 33 47.8 Extensa 25 36.2 Combinada 11 15.9 Pareja Si 41 61.2 No 26 38.8 Trabaja Si 20 29.9 No 47 70.1 Padece alguna enfermedad Si 30 44.8 No 37 55.2 Jóvenes Edad 14-17 60 75.0 18-19 20 25.0 Sexo Femenino 34 42.5 Masculino 46 57.5 Actividades fuera de casa Estudia 48 60.0 Trabaja 13 16.3 Ninguna 10 12.5 Ambas 9 11.3
Percepción sobre ser anciano
Positivo
Negativo
Padece alguna enfermedad Si 36.7
63.3
No 48.6
51.4