Volver a la página principal
Número 2 - Septiembre 1999

Psicosomática y psicoanálisis
Conferencia pronunciada en el Seminario "Fenómeno Psicosomático", Hospital Dr. Cosme Argerich

Mirta Vazquez


En un principio quiero comentar algo, antes de comenzar esto y es lo siguiente: yo preparé un trabajo en función de cierta problemática que me parece encontrar en los psicoanalistas al abordar este fenómeno psicosomático. En este punto traté de ver que es lo que podría decir al respecto, pero me gustaría contar con la intervención de ustedes que son aquellos que probablemente estén en contacto con la praxis con gente que presenta estos fenómenos. Este trabajo es un trabajo teórico, trato de dar cuenta de este fenómeno desde lo que la teoría dice, que no es mucho, porque en verdad Lacan habla pocas veces de psicosomática, y en la obra de Freud no encontramos prácticamente ninguna referencia.

Entonces, ¿qué es la llamada enfermedad psicosomática?. Y sobre todo ¿en qué ella concierne al psicoanálisis?. Estas son las dos preguntas que trataré de desarrollar.

Comenzando por el principio, se llama vulgarmente psicosomático, a todo trastorno del cuerpo cuyo origen no se encuentra en lo orgánico. Una acepción más precisa la podemos hallar en el diccionario; el diccionario de la Real Academia Española dice así: Psicosomático: "Dícese de lo que afecta la psique así cómo de lo que implica o da lugar a una acción de la psique sobre el cuerpo o al contrario". Y bueno, si bien no es desde el diccionario que voy a abordar este tema sino desde el psicoánalisis como dije antes, como introducción me gustaría detenerme un momento en la definición del diccionario, sobre todo en este aspecto, de la última parte de la definición, "acción de la psique sobre el cuerpo o al contrario". ¿Al contrario de qué?. Del cuerpo sobre la psique. Para el psicoanálisis, ¿esto sería posible?.

¿No existe acaso para el psicoanálisis un cuerpo porque la marca significante lo ha separado de su goce de viviente para construir lo que se da en llamar el "psiquismo humano"?.

¿Qué es el cuerpo, sino el lugar que estas marcas delimitan?.

El descubrimiento mismo del inconsciente estructurado como un lenguaje determinó su incidencia sobre el cuerpo, jeroglífico de la histeria, diría Lacan, sintoMA de conversión que metamorfosea un cuerpo, cifrando un goce enigmático.

Esta cuestión de jeroglífico de la histeria, lo tomo de un Escrito de Lacan, "Función y campo de la palabra..." y lo tomo por lo siguiente, en una conferencia que él da en Ginebra, se le pregunta en relación al fenómeno psicosomático si se trata de un jeroglífico, si es del orden de la neurosis o sea de la conversión somática propia de la histeria, habría allí un alfabeto... El en principio de evade, no responde a esto. Hace allí una disgreción en relación a... al que le pregunta, pero toma este tema del jeroglífico. Quiero decir con esto que el jeroglífico, en todo caso como una inscripción en un cuerpo, como una escritura enigmática no es prototipo del fenómeno psicosómatico. Esta cita de "Función y campo de la palabra..." dice así, hablando del síntoma, por consiguiente del síntoma como lo entendemos en psicoanálisis, del síntoma neurótico: "El síntoma es aquel significante de un significado reprimido de la conciencia del sujeto, símbolo escrito sobre la arena del cuerpo, sobre la arena de la carne. Participa del lenguaje por la ambigüedad semántica que hemos señalado ya en su constitución. Este síntoma –dice Lacan- es una palabra con pleno derecho, porque incluye el discurso del Otro en el secreto de su cifra. Descifrando esta palabra fue como Freud encontró la lengua primera de los símbolos, viva todavía en le sufrimiento del hombre de la civilización". Y ahí entonces es cuando marca "estas marcas", este jeroglífico de la histeria, blasones de la fobia, laberintos de la neurosis obsesiva, y se refiere, luego de esta enumeración que va haciendo, a la función del analista en estos cifrados; "son los equívocos que nuestra invocación disuelve, los artificios que nuestra dialéctica absuelve, en una liberación del sentido aprisionado en ese síntoma que va desde la revelación del palimpsesto (el palimpsesto eran unas escrituras antiguas de las cuales se borraba la primera de ellas, se escribía encima pero quedaban las huellas de la primera inscripción) hasta la palabra misterio y el perdón de la palabra".

En su conferencia en Ginebra interrogado sobre la psicosomática vuelve a aparecer este tema, como yo les decía antes, el jeroglífico. Lacan no responde pero indica que en la psicosomática, se trata del cuerpo considerado como marbette como portando el nombre propio; hay acá ya una distinción en relación al síntoma neurótico, distinción que yo luego voy a tratar, pero si Lacan dice en otro momento que el neurótico es un sin – nombre el psicosomático portaría en el cuerpo un nombre propio, es decir que encontraría allí una inscripción que le daría un nombre. Recordemos que esta conferencia es sobre el síntoma y en ningún momento le da este estatuto al fenómeno psicosomático.

Entonces se trata de dos escrituras diferentes sobre el cuerpo; por un lado el síntoma neurótico, el paradigma es la conversión histérica, por otro lado el fenómeno psicosomático.

Puntuaré estas diferencias basándome en la conferencia de Miller, publicada en Matemas II, que se llama "Algunas reflexiones sobre el fenómeno psicosomático", conferencia que él da luego, que en la Sección Clínica de París, se hacen unas jornadas donde se presentan trabajos de psicoanalistas que trabajan con este tipo de enfermos. Miller simplemente hace una recopilación de las características del síntoma neurótico tal como lo entendemos en psicoanálisis para diferenciarlo del fenómeno.

Como el síntoma es una formación del inconsciente, su primera particularidad es que tiene estructura del lenguaje. Si tiene estructura de lenguaje, si se inscribe como jeroglífico en el cuerpo es a descifrar.

En segundo lugar, supone una sustitución. Ya esto lo indicaba Freud, cuando decía que se trataba de una satisfacción sustitutiva en el síntoma de otra que falta a su lugar; el carácter de sustitución del síntoma neurótico lo encontramos en Freud. Entonces, sustitución, metáfora abierta al desplazamiento retroactivo por reformulación, ¿Qué quiere decir esto?.

Que es una metáfora. Hay algo cifrado del orden de lo simbólico, entonces ese síntoma neurótico puede desplazar en tanto se reformula su sentido. Posibilita, la intervención psicoanalítica, vía la palabra.

En tercer lugar implica una modificación debida a la emergencia de efectos de verdad; cuando aparece algo del orden de la verdad el síntoma puede modificarse, probablemente desplazarse; en un primer momento, no es tan sencillo el levantamiento de un síntoma, pero en todo caso tiene una plasticidad que luego vamos a ver que no es propia del fenómeno psicosómatico. Hay verdad, entonces, anidada en el síntoma.

En este punto agregaría algo más: Uds. Saben que para Lacan, la verdad tiene estructura de ficción. ¿Qué tiene que ver esto en relación al síntoma?, esta verdad anidada en el síntoma como estructura de ficción también, me parece que esto se relaciona con lo que decimos antes, con su registro simbólico, el nivel metafórico del síntoma. La ficción que ese síntoma en las primeras histéricas de Freud se veía claramente, simbolizan esta satisfacción sustitutiva de otra que falta, que el síntoma viene a simbolizar. Yo recordaba cuando estaba preparando esta charla, este síntoma de Isabel de R., cuando no puede dar un paso, y tenía que ver con algo del orden reprimido, el deseo de muerte de la hermana, el enamoramiento del cuñado y demás; hay una verdad entonces. Podríamos hacer una disquisición un poco más fina, y decir que el síntoma está ligado a la pantomima, si bien la pantomima histérica está mas bien ligada al fantasma, podría haber allí una cierta relación a encontrar.

Por último entonces, se desprende de todo lo que dije antes, el síntoma tiene relación con el Otro del significante. Por su estructura de lenguaje, por su estructura metafórica, con el Otro del deseo. Es decir en síntesis, que es lo que nos interesa a nosotros: es interpretable. Justamente el dispositivo analítico permite su puesta en forma, posiblemente, vía la interpretación, su levantamiento. Esto tampoco es sencillo en el síntoma, porque hay dos aspectos del síntoma; un aspecto que es mensaje y es un mensaje dirigido al Otro, enigmático, escrito en otro idioma, como lo quieran decir, pero hay una recurrencia al Otro. Es más, cuando nosotros recibimos un paciente neurótico, tratamos de formalizar ese síntoma de modo tal que la pregunta le vuelva a él, que le resulte enigmático para él. Pero hay otro aspecto del síntoma, hay un aspecto de goce, que no es mensaje del síntoma.

Entonces, es una inscripción simbólica en el cuerpo, pero ¿qué de lo real del síntoma?. No es tan fácil su levantamiento. A eso me refiero ¿Es acaso sólo goce fálico?. O sea aquel que de alguna forma puede ser atendido por la palabra. Si se trata de una satisfacción ¿no hay un aspecto real de goce pulsional en juego también en un síntoma analítico?. Por eso es relativamente fácil que desplace, y no es tan fácil que se levante, que desaparezca.

Dejaremos abierta esta cuestión y pasaremos al fenómeno psicosomático propiamente dicho; ya en una misma denominación encontramos una diferencia con el síntoma, no es una formación del inconsciente, por lo tanto un hecho del lenguaje, sino un fenómeno es decir una manifestación, un hecho observable. Lacan va a decir que es un fenómeno que pertenece al orden del número, real, y no de la letra, simbólico; y lo indica así, en esta conferencia de Ginebra: ¿Cuál es la suerte de goce que se encuentra, en el psicosomático?, se pregunta Lacan y dice: "Si evoqué una metáfora como la de lo congelado, es porque hay efectivamente esa especie de fijación. Tampoco Freud emplea en el balde el término de fijación, es porque el cuerpo se deja llevar a escribir algo del orden número".

Esta última parte requiere una interpretación porque es una frase oscura. "El cuerpo es deja llevar...", hay una complacencia somática como también lo indica Miller. También hay una complacencia somática en el síntoma, pero agrega: "...a escribir algo del orden del número" y no de la letra. Entonces implica una escritura en el cuerpo en el orden número y no de la letra. Por consiguiente si es del orden del número, nosotros los analistas, no sabemos leerlo. Nosotros leemos letras, escuchamos palabras; un enigma escrito en el cuerpo, como decía antes portando el nombre propio, -acá se entiende un poco más lo del nombre propio-, si es asmático, psoriásico o ulceroso. Muchas veces este paciente derivado por un equipo algún médico se presenta así: "Soy ulceroso" etc.

Yo tenía la sensación cuando preparaba esto, que el paciente que se presenta de esta forma requiere de un analista un doble trabajo, no es solamente poner el síntoma en forma, en forma de palabra, porque no hay otra para el análisis, por eso decía hacer un trabajo previo. Si se revela entonces el goce específico, como dice Lacan, que hay una fijación, se podría abordar el fenómeno psicosomático y traducirlo de modo que parezca como una formación del inconsciente. Esta es una hipótesis.

El fenómeno psicosomático entonces, por su misma estructura, esquiva la estructura del lenguaje, en él el trauma estaría inscripto directamente en el cuerpo. El fenómeno psicosomático imprime al goce en el lugar del Otro como cuerpo. Este Otro, como cuerpo, ya no es el Otro sutil de la palabra. Esta es una, frase: "Otro del lenguaje o del significante", que tomo de "Función y campo de la palabra..." cuando Lacan hace una referencia al cuerpo y al lenguaje. Dice: "La palabra, en efecto, es un don del lenguaje y el lenguaje no es inmaterial, es cuerpo sutil, pero es cuerpo. Las palabras están atrapadas en todas las imágenes corporales que cautivan al sujeto, pueden preñar a la histérica, identificarse con el objeto del penisneid, representar al flujo de orina de la ambición uretral o el excremento retenido del gozo avaricioso".

Obviamente, cuando se refiere a esto, se está refiriendo al cuerpo erótico. Es más, dice él "Las palabras permiten que se opere sobre ellas como se operaría sobre el cuerpo", y pone el ejemplo del Hombre de los lobos cuya castración aparece en el olvido de una letra, de una palabra que aparece. Corta la doble V, hace aparecer V, que también está recortada y al decir avispa que se dice Vespe, dice espe y reconoce las iniciales de su nombre. Pero lo importante aquí es que hay una operación en las palabras, hasta en ese sentido Lacan toma las palabras como cuerpo, pero cuerpo sutil.

Cuando yo digo que el goce en el psicosomático, esta en el lugar del
Otro como cuerpo, no se trata de este cuerpo significante. ¿Qué es el cuerpo para nosotros y en qué cuerpo, entonces, se inscribe este fenómeno, que lo diferencia del organismo?.

¿Cómo es que este goce ha vuelto a entrar en el cuerpo?, en tanto que si hay cuerpo, es porque el significante lo ha separado de su goce dejando ese goce reservado a las zonas erógenas.

Una conferencia de Colette Soler, que ella da en Bruselas en otoño del 87, se llama "El cuerpo en la enseñanza de Jacques Lacan" me ayudo bastante para seguir adelante con esta cuestión y para encontrar esta diferencia con el organismo; ella dice que hay una constante en Lacan, así como hay algunos aspectos de su teoría que se fueron modificando con el tiempo, algunos quedaron constantes, por ejemplo que el inconsciente esta estructurado como un lenguaje, es una constante. Hay también una constante y es que el organismo, lo viviente, no basta para hacer un cuerpo. Entonces ¿cómo se hace un cuerpo?, y ahí Lacan en su teoría va privilegiando determinados aspectos o determinados registros; en principio dice: "Es necesario un organismo más una imagen. La unidad de la imagen da el sentimiento de unidad del cuerpo". Opone en este momento la unidad de la imagen a lo que sería el organismo caracterizado por su prematuración y lo dice así en El estadío del espejo: "La función del estadío del espejo se nos revela como un caso particular de la formación de la imago, que es establecer una relación del organismo con su realidad". O sea, el viviente, el recién nacido establece una relación con la realidad a partir de la imago, de la imagen dice Lacan, pero esta relación con la naturaleza, mismo en el momento del nacimiento de este organismo está alterada en el hombre. Esto no ocurre en los animales. Y dice: "Está alterada por una discordia primordial que traicionan los signos del malestar y la incoordinación motriz de los meses neonatales. La noción objetiva, del inacabamineto anatómico del sistema piramidal (se refiere al sistema nervioso M. V.), como de cierta remanencias humorales del organismo materno confirma este punto de vista que formulamos como el dato de una verdadera prematuración específica del nacimiento". Esto es un dato, es verdad que el organismo humano requiere de otro, de otro especular concreto, digamos, antes de que aparezca este Otro del lenguaje, para subsistir. Es decir nace prematuramente. El organismo entonces es discordante en sí mismo, no puede subsistir solo.

Un cuerpo es organizado por la imagen, con la presencia de otro "con minúscula" que se ocupe de ese vivente que es el recíen nacido.

Luego Lacan produce un cambio dice Colette Soler. Y va a decir que lo que introduce la unidad en el organismo no es la imagen sino el significante. Y acá aparece una cierta paradoja, porque en la conferencia de Ginebra Lacan dice: "El cuerpo en el significante hace un rasgo", traduce einziger Zug, palabra alemana que Freud anuncia en su escrito sobre La Identificación como rasgo unario; "alrededor de éste gira toda la cuestión de lo escrito; al respecto, el jeroglífico, sea egipcio o chino, da lo mismo, siempre se trata de una configuración del rasgo. No en balde la numeración binaria sólo se escribe con Uno y Cero".

Acá empieza la complicación en relación al fenómeno psicosomático, porque el había dicho: "Es porque el cuerpo se deja llevar a escribir algo del orden del número..." y luego habla del rasgo unario, esto que hace Uno en el organismo Cero, se inscribe un rasgo significante, Uno, que vamos a ver más adelante, posibilita además de la inscripción significante, la separación de este cuerpo de los otros; puede contarse como Uno diferente del "otro".

¿Es este el número al cual Laca se refiere en el fenómeno psicosomático?.

Miller intenta dar una respuesta. Esta concepción de Lacan aparece entonces como una anulación de la anterior, cuando el cuerpo se unificaba NO por lo significante sino por la imagen, cuando dice: "Posee una unidad este organismo que se pierde por causa del significante".

Aunque habla de cierta cuestión del organismo a partir de la unidad de la imagen, esto no basta para hacer un cuerpo, es necesaria la introducción del Uno, por lo significante. Entonces Lacan va a decir que el cuerpo verdadero es el primero, es el del Uno significante, el cuerpo del lenguaje que hace al segundo, al cuerpo que tenemos. Por eso el animal no tiene un cuerpo porque no está en el significante, es sólo organismo; es el significante el que nos permite decir "yo tengo un cuerpo".

Es decir nos da el cuerpo como atributo del ser, no "yo soy un cuerpo", "yo tengo un cuerpo", que lo podemos decir porque hay significante.

Cuerpo y sujeto son antinómicos, como sujetos del significante estamos separados del cuerpo. Las marcas significantes sobre el cuerpo inscriben una erótica y una pertenencia al conjunto de los otros cuerpos y el efecto de la marca, si bien es Uno, es también de desplazamiento, o me parece mejor decir de discriminación del cuerpo; es un cuerpo Uno separado del resto, pero es también un cuerpo discriminado en el sentido de que en el organismo el lenguaje aísla los órganos y les atribuye una función que sólo la percibimos cuando algo no funciona.

Soler pone un ejemplo gracioso, dice que los padres se desesperan cuando a un niño, que no habla aún, le pasa algo en el cuerpo, y querrían que le digera que es lo que le duele, el estómago, las piernas, etc.; no puede decir eso. Si nosotros podemos distinguir, es cierto que lo distinguimos cuando algo no funciona, cuando hay dolor, pero si podemos distinguir si es la uña, si es el estómago, etc., es porque de alguna forma hay significante. Unifica por un lado y por el otro lado discrimina este cuerpo.

Ahora bien, ¿qué es lo que está afectado en el fenómeno psicosomático?. ¿El cuerpo orgánico, el organismo, el cuerpo significante, la función de determinados órganos discriminados por el significante, la piel, etc.?.

Miller hace una propuesta de escritura para el fenómeno psicosomático, que es complicado de entender:

I ( )

Este rasgo unario inscripto en un cuerpo no es otra cosa que el Ideal, que Lacan escribe así:

I (A)

Implica entonces que este rasgo unario, este significante que atraviesa un cuerpo, que lo separa de un goce proviene del Otro significante, del Otro del lenguaje.

Miller se pregunta: ¿ "Este rasgo inscripto en el cuerpo en el fenómeno psicosomático a quién pertenece?".

Entonces deja el paréntesis en un primer momento, vacío:

I ( )

Va a tratar de ver, de pensar y se pregunta: ¿ "Sería un rasgo unario no indexado al Otro del significante, que no pertenece al Otro del significante"?. Para mí ya hay allí una contradicción. Si es rasgo unario está indexado al Otro del significante. El fenómeno psicosomático podría ser una parte del cuerpo que no entró, bueno se podría quizás pensar así.

El fenómeno psicosomático quedaría aislado, pertenecería más bien al orden de este cuerpo cerrado; esta expresión es de Lacan, yo la encontré en un capitulo de Encore que se llama "Del barroco", cuando habla del cuerpo y dice que el cuerpo no sabe nada, se basta si mismo, que los afectos no son del cuerpo... Tanto le critican a Lacan, esta cuestión de su intelectualismo, que Ud. no tiene en cuenta a los afectos, etc. "Los afectos no son del cuerpo, el cuerpo goza solo y es cerrado, si hay efectos es porque hay significante. Yo dedique todo un año a trabajar al afecto privilegiado para el psicoanálisis y es la angustia". "Lo importante, - dice Lacan en este capitulo de Encore, es que todo eso encaja lo suficiente para que el cuerpo subsista, ésa es la función del cuerpo: no morir, subsistir. Bueno, reproducirse. Si no hay accidente, para que el cuerpo subsista, si no hay accidente interno o externo. Lo que quiere decir es que el cuerpo es tomado como se presenta ser, como un cuerpo cerrado" (pag. 135 – Ed. Paidós). No abierto al significante.

Entonces cuerpo cerrado no abierto al significante; bien; esta es la pregunta que hace Miller, pero él insiste cuando dice que el Otro, situado entre paréntesis... ahí tendríamos un cuerpo indexado al significante. Pero también dice: "El fenómeno psicosomático esquiva al Otro del significante". Por otro lado dice, y esto es paradójico, que no es porque no hay inscripción significante, que hay rasgo unario, hay un significante Uno que no desliza, porque nosotros sabemos que si hay un significante Uno, toma esto valor porque hay otro que retroactivamente lo hace aparecer a este como Amo, como Uno

S1 ---à S2
<-------------
$

Y el sujeto aparece entre los dos significantes que lo representan.

Bueno, dice, esta parte (S2)en el fenómeno psicosomático no está, con lo cual hay una cierta lógica, por lo menos en esto, en cuanto hacer que un sujeto se pregunte por un significante, hacer introducir a alguien en una dimensión de un Saber sobre este significante que lo atraviesa, es un poco difícil en el fenómeno psicosomático.

El sujeto deja de estar representado para otro significante; sería un jeroglífico en el desierto este jeroglífico del fenómeno psicosomático. Es escrito y el escrito, dice Lacan está hecho para no leer, está escrito pero no habla, podríamos decir.

Entonces, Miller dice que si en la escritura aparece el fenómeno sería esta:

I (a – a’)

es decir es un rasgo unario, significante que corresponde al Ideal enraizado, indexado al registro de lo imaginario. Me parece que esto es para discutirlo, porque si hay una inscripción significante, estamos en el orden simbólico, Miller agrega que el fenómeno psicosomático es o abre un campo de Investigación del S1.

Vamos a tomar el Otro como cuerpo, el goce mítico, ese goce perdido para siempre por la operación del significante en el cuerpo, es al cual el sujeto, cualquiera sea, desea retornar. El efecto del significante sobre el cuerpo afecta ese goce; lo viviente, el organismo no entra en el lenguaje, sino por la mortificación que le impone el significante. Esta experiencia de satisfacción es mítica, es la primera experiencia a la que se refería Freud y representa el goce en plenitud. Freud dice que esta primera experiencia deja huellas, a partir de ellas el sujeto más tarde podrá satisfacerse alucinatoriamente. Freud nos describe un psiquismo, dice Colette Soler, que gozaría solamente esta huella.

Para el ser humano el goce siempre está marcado por el inicio de una pérdida, ya que todas satisfacciones posteriores, estarían en pérdida, en relación a una supuesta satisfacción primaria y total. Lo que sería investido será una huella, un signo, un trazo, un rasgo unario, que para Lacan es el significante de una experiencia de goce, que a partir de que el significante está presente el goce está incompleto.

El goce no es algo que esté sólo del lado del placer. Para Freud el placer era el mínimo de excitación posible del aparato psíquico, consiste en hacer lo menos posible, tendiente al bienestar. Pero Freud descubre que ese bienestar no es unívoco, ya que es posible estar bien en el mal. Hay en el sujeto algo más que él lo llama Más allá del principio del placer, algo más que la homeostasis, lo conceptualiza como pulsión de muerte. El sujeto humano tiende a su destrucción; acá es donde Lacan sitúa el goce, hallar placer en el sufrimiento.

El cuerpo, como decía antes, al ser capturado por el significante pierde ese goce mítico inicial y se produce en él un desierto de goce, quedando reservado ese goce, vamos a ver luego, como goce recuperado, como plus de goce en el objeto y en el cuerpo queda reservado a las zonas erógenas.

En le psicosomático hay como en todo sujeto la estructura del lenguaje incorporada, pero dice Lacan que en el fenómeno psicosomático no se incorpora la estructura del lenguaje. Sino un significante y esto es lo que le da cierta fijación. Esta es la propuesta de Lacan que daría cierta razón al matema de Miller, hay un significante que no se fija, que no se desliza, hay un significante 1 absoluto.

Este goce normalmente separado del cuerpo retorna a él.

Miller indica que hay una descolocación del goce, como si hubiera una colocación desplazada de las zonas erógenas, lo llama un ataque –en el fenómeno psicosomático- localizado en el cuerpo y entonces dice hay una cierta unión del Ideal con el objeto. En vez de estar separados, hay una cierta coalescencia, es la palabra que él utiliza, que vendría a ser unión del Ideal con el objeto.

Entonces el Otro, en el fenómeno psicosomático, es el cuerpo propio ya que se experimenta como cuerpo del Otro, lo dice así: "Aquí, en el fenómeno psicosomático, es el cuerpo como Otro que viene a tomar nota de lo que ha tenido lugar en esa ligazón antigua, con el acontecimiento traumático; no es el Otro del significante el que toma nota, sino el cuerpo. Ese tomar nota se efectúa por el cuerpo, al hacer del cuerpo un sujeto de la frase como cuando hablamos del Otro. Lo que lo llevaría –él indica acá también una cierta paradoja con esto- a reconocer una suerte de independencia en la materia".

Es decir hay un cuerpo si hay un significante, dijimos, hay un cuerpo que responde sólo, sin medición del significante, al trauma.

Bien, retomemos el comienzo de trabajo en relación al organismo y al cuerpo, cómo se articulan para Lacan estos dos términos en el sujeto, que llama Lacan parlêtre, hablante ser - se traduce- para poner en una sola palabra el ser y la palabra, el hablar (Puede ser también ser – parlante).

Una vez que el significante ha operado, ha tomado un organismo y producido un cuerpo. Lacan va a decir: "La libido es un órgano".

Acá tenemos una idea de órgano diferente a la del organismo del viviente, "La libido es un órgano", esto lo desarrolla largamente en "Posición de lo inconsciente...", uno de sus Escritos.

El describe así a la libido, como una laminilla. Cuando dice que es un órgano quiere decir que es algo que sale del cuerpo, está fuera del cuerpo como los objetos a. Este órgano incorporal que es la libido completaría y a la vez descomplementaría el cuerpo del hablante, del parlêtre. La libido para Lacan, y esto lo toma de Freud, es lo que hace buscar una parte de sí mismo fuera de uno mismo, lo que empuja a un ser humano hacia otro, que Freud va a llamar objeto. Para Lacan esta extensión es posible si hay una pérdida previa, una sustracción. Hay que entender de qué se trata esta sustracción. ¿Qué se pierde para que haya libido?.

Se trata de la castración. El seno, esto lo dice Freud, es el objeto que se constituye como tal en tanto que perdido. Es decir para un niño el seno es parte de su cuerpo, en tanto lo pierde, se separa de él, encuentra una diferencia entre él y ese objeto que lo constituye como tal. Esto es el destete. En este momento el niño no pierde a la madre, la madre se constituye ahí como simbólica; dice Lacan que pierde el objeto, está separado de su cuerpo y que sólo toma significación con la constitución del objeto fálico...

Esto, es identificado a la sustracción de la castración.

Hay una parte de sí mismo perdida para que pueda buscarla afuera. ¿Qué queda entonces de esa negativición del goce?.

El goce está fuera del cuerpo, redistribuido en los objetos a los cuales tendemos, y lo que subsiste es el goce pulsional. Precisamente por el corte significante, por la inscripción significante que queda a través de la demanda del Otro, el goce, se localizará en los bordes del cuerpo, ligados al objeto, pero en tanto fuera del cuerpo. Este objeto es lo que va a llamar Lacan plus de goce. Este goce que se encuentra en la relación con el objeto, el objeto de amor, por ej., es goce recuperado, es plus de goce, que corresponde a un menos...

Dice Colette Soler: "Así pues, el cuerpo y su goce, lo único abordable mediante el Psicoanálisis, en tanto se habla, es este objeto real en la medida que no puede se aprehendido por el significante, lo sitúa el significante, pero no lo designa".

Para terminar voy a mostrar en estos círculos, como lo dibuja Miller, esta cuestión de la relación entre el organismo y el cuerpo.

Cuerpo central, organismo circundante del sujeto. La libido, que es un órgano, que lo relaciona con el exterior. Esto lo toma, la forma en que lo dice, de un Escrito de Lacan.

"Hay un territorio libidinal", dice Lacan, esto se da también en los animales que fijan su territorio libidinal fuera del cuerpo. Mientras, dice Miller, en el fenómeno psicosomático, este goce que retorna al cuerpo, estaría en el interior y en el circulo exterior estaría el cuerpo, como un núcleo de goce corporificado, no elaborado o tramitado por el significante.

No se trata del goce recuperado, de plus de goce, puesto que éste se encuentra en un objeto fuera del cuerpo, sino de una especie, (para tomar un término un poco pecaminoso porque es de Jung), de introversión de la libido.

La libido ya no es un órgano incorporal, sino es libido corporificada.

Entonces, termino con una pregunta que hace Miller: ¿tendría sentido en el fenómeno psicosomático hablar de un cuerpo inorgánico y considerar la lesión como libido corporificada?.

Bien, lo que queda pendiente es un poco esta cuestión de qué hace un psicoanalista, cuando alguien viene y dice: "Soy asmático", por ejemplo. Nosotros podemos saber un poco más, que es libido corporificada, que no es un síntoma, no desliza, etc. ¿Qué hacemos?. Yo no tengo una respuesta, pero quiero hacer una aproximación. Me parece que se trata de tomar este fenómeno psicosomático en tanto tal, (si es por eso por lo que consulta, si alguien lo deriva a un psicoanalista porque ese es su sufrimiento), en reserva,entre paréntesis y trabajar como cualquier persona que se presenta al analista, tratando de que hable, es decir, de que aparezca algo de su síntoma, de qué se trata el malestar. Es cierto que si no hay una remisión de ese síntoma, él lo vive así, no tiene ningún problema y sólo le afecta su psoriasis, por ejemplo, es verdad que el psicoanalista puede hacer muy poco en relación al fenómeno psicosomático propiamente dicho. Pero bueno, después de todo, nosotros estamos para escuchar el sufrimiento de alguien, y si alguien consulta por eso vale la pena escucharle y ver si se puede allí constituir un síntoma.

Pregunta: Cuando decís si se puede constituir un síntoma, ¿te referís a si el fenómrno psicosomático se puede treanformar en síntoma? Respuesta: Eso me parece que es imposible; más bien, que se constituya

demanda analítica. Por eso decía dejar el fenómeno psicosomático de lado.

Es cierto que cualquier neurótico que está en análisis puede tener algo de esto. En general las remisiones, los momentos en que aparece "ahora estoy mejor del acné" o "no se cae tanto el pelo", yo, por lo menos puedo hacer la relación entre el momento del análisis en que se encuentra el paciente y la remisión de ese fenómeno. Pero sí se pudo constituir un síntoma neurótico. Por eso decía, me parece que intentar transformar esto es un síntoma... no sé, tal vez ustedes tienen más experiencia y lo pueden hacer con alguien. Pero no me parece que eso sea posible. Probablemente en el transcurso de un análisis estos sufrimientos, estos fenómenos, se aligeren, se alivien un poco.

Porque además la palabra psicosomática no es del psicoanálisis; el significante viene de la medicina, y la medicina logra también el descubrimiento de ciertas drogas o paliativos para las alergias, etc. Por ahí, lo que se puede hacer es que alguien que tiene ese problema y que además se analiza encuentre la forma de hacerse tratar por un especialista en eso, porque hay quienes pueden tener el fenómeno y no querer tratarse, pero trasformarlo en un síntoma, me parece que esimposible.

Alumno: comentario inaudible referente a si hay remisión y queda un resto irreductible.

Respuesta: Correcto, inclusive eso puede servirnos para encontrar ahí la diferencia y lo que puede aparecer como un fenómeno psicosomático es en verdad un síntoma. Esto es probable.

Yo recuerdo un paciente que viene a la primera entrevista y dice que viene porque se le cae el cabello; inmediatamente luego empieza hablar de toda la historia de su vida y en un momento se refiere a la muerte de su padre, cuenta lo que pasó en la familia cuando el padre muere, y comete un fallido. Dice: "Caer" por "Cayer". Hay una intervención mía, le digo ¿"Callar"? porque una vez que el padre muere, nunca más se habla del tema, había algo callado. Inmediatamente aparece allí una demanda de análisis, no explícita, pero sigue viniendo, se analiza. Con el tiempo nunca más habló de su pelo, es obvio que no era un fenómeno psicosomático. Lo más difícil es cuando alguien viene con eso y se queda ahí.

Y esto hace también a una cuestión de cierta ética del análisis, porque es verdad que nosotros no prometemos la felicidad, pero algo prometemos, sino nadie viene. Nadie se va a analizar sino se resuelve nada y está siempre peor. Entonces a lo mejor habría que discriminar ahí también, que el psicoanálisis no lo puede garantizar si ese fenómeno va a desaparecer. A lo mejor se puede decir eso para no caer en esos fracasos de aquel que va al analista y dice: "Yo fui", me mandó el médico y sigo igual que antes".

Pregunta: A nosotros nos hace pregunta el tema de lo estructural del fenómeno. Lacan plantea que el fenómeno puede aparecer en cualquier estructura, entonces nos preguntamos sobre la coalescencia del S1 con el a en relación a la constitución subjetiva; digamos que en la neurosis el S1 está articulado al S2 y el sujeto entre ambos; entonces ¿cómo entender la constitución subjetiva en el sujeto neurótico que padece un fenómeno psicosomático?.

Respuesta: A ver si entendí tu pregunta: Si es un sujeto neurótico está en la estructura del lenguaje; es lo que dice Miller y en este punto yo estoy de acuerdo con él, una parte de esa libido en vez de estar puesta afuera ha quedado reducida a un punto del cuerpo, la piel, por ejemplo; entonces no sé si sobre eso se puede operar psicoanalíticamente, si la palabra tiene efecto, si hay un enigma a descifrar, para decirlo de otro modo, como en el síntoma neurótico. Esto me parece que no, porque es verdad que la libido es sin – palabra, entonces si se instala en una parte del cuerpo, qué puede hacer un psicoanalista allí. Ahora, si es un sujeto neurótico y consulta es probable que se pueda transcurrir todo un análisis y que a lo mejor le de otra significación al fenómeno psicosomático, podría ser.

Pregunta: Yo me preguntaba acerca de ¿qué puede hacer un psicoanalista?. Está claro que este fenómeno no tiene que ver con lo simbólico, entonces tenemos que pensarlo jugando entre lo real y lo imaginario, cuál es la relación que se establece entre estos dos registros, donde lo simbólico queda afuera.

Si en tanto a lo real lo vamos a pensar desde el goce y éste localizado en el cuerpo, y que la única noción posible de este cuerpo es la imagen, o sea es esto que Freud llama "yo – corporal"...

Respuesta: ¿Pero en el cuerpo o en el organismo?. Porque el goce localizado en el cuerpo está en todos, en las zonas erógenas, este es el punto. Cuando yo digo si el psicoanalista puede hacer algo, no es con la persona que habla y presenta un fenómeno psicosomático sino con el fenómeno mismo. Es interesante lo que vos decís porque si lo ubicamos como algo del orden de lo real, es incurable; lo que pasa que es con lo simbólico que vamos cerniendo, nosotros analistas, ese real incurable. Acá está puesto en el cuerpo, hay una imaginarización que es lo que vos decís.

Pregunta: A mí me sirve pensarlo desde esto que dice Freud en "Más allá...", de esta relación que él establece entre un yo – coherente y un yo – reprimido; en este yo – reprimido sí se puede operar pues allí está el síntoma, la repetición , etc.; del otro lado Freud pone la resistencia, sin embargo él puede operar allí...

De este yo, Freud da la noción de representación, de homúnculo...

Repuesta: Claro, pero él habla de representación, ya cuando hablamos de yo – corporal nos referimos al cuerpo significante, no al organismo; me parece que acá en el fenómeno no se trataría de un yo – corporal. Por ejemplo, la parálisis histérica, sufre del cuerpo, es verdad, no puede caminar. No le encuentran nada en lo orgánico y va al psicoanalista; pero cuando empieza a hablar metafóricamente ese síntoma está sustituyendo la satisfacción, etc, eso es lo que dice Freud. Entonces, ese síntoma es de un cuerpo afectado por el lenguaje, hay "un cuerpo" allí. En la afección psicosomática no se trata de "un cuerpo", por eso yo decía: "es como un órgano, es el esófago" es eso, es el organismo el que sufre. Es más complicado.

También es cierto que puede haber pacientes que vienen con una afección y nosotros la dejamos entre paréntesis; intentamos hablar de otra cosa para ver si se podrá hablar de un análisis; pero algunos tiene la vida comprometida cuando consultan. Allí hay una urgencia y no se puede poner entre paréntesis. Por eso hablaba de cierta ética, decirle al paciente, el psicoanálisis es con la palabra, si Ud. esta dispuesto a hablar...pero no le puedo garantizar que su problema remita. Tendrá además que tratarse médicamente.

Pregunta: inaudible referente a la libido.

Respuesta: Entiendo lo que vos decís, pero me parece que no es la libido la que está significada en nadie. Más bien me parece que se trataría de una operación que posibilite que esa libido en ves de estar incorporada, esté puesta en los objetos; porque esta es la cuestión de la libido. Esa sería una estrategia posible, que haga algo, que se olviden de ese fenómeno, y ver si es posible que de esa manera remita.

Pregunta: ¿Esto no tendría que ver con la sublimación?.

Respuesta: Sí, se toca con lo que estamos diciendo; sería incluso un tema para investigar, por ejemplo ver si los artistas han sufrido un fenómeno psicosomático o si eso les ha impedido en todo caso crear.

Es la libido puesta en el objeto, fuera; la forma más alta de esta libido puesta afuera, no es el amor, es la sublimación. Es lo que dice Freud; el destino de pulsión por excelencia ,para Freud es la sublimación.

Es un tema para investigar, la sublimación como dice Freud es un mecanismo apto para el neurótico pero resulta que los psicóticos subliman también.

Lacan en el Seminario de La ética dice que la sublimación es hacer algo de la nada, y pone el ejemplo del alfarero, el que construye un vaso, pero en verdad lo que contornea es el vacío.

PsicoMundo - La red psi en internet