Discursos
y prácticas profesionales de psicología social en salud
mental (España 1970- 1995) Juan Carlos Duro Martinez |
Capítulo I. ASPECTOS CONCEPTUALES, METODOLÓGICOS Y TÉCNICOS
1.3. Materiales utilizados
Ya hemos señalando anteriormente que parte del material que analizaremos en esta tesis está incorporado en la propia experiencia del investigador que lo reconstruirá a modo de autobiografía, modo de análisis recuperado para la psicología social dentro de los enfoques cualitativos, siguiendo la tradición antropológica de historias de vida (Devillard y otros, 1995; Santamarina y Marinas, 1994; Sarabia, 1986)
La experiencia (recuerdos, vivencias, sentimientos, etc.) del investigador ha sido confrontada con diferentes materiales, a modo de textos teniendo en cuenta, según Alonso, "la diferencia entre texto y discurso ( ) el texto es un objeto, el discurso es una práctica reflexiva, se hace de sociedad y hace, con otras prácticas, la sociedad. En un texto puede haber varios discursos, porque los discursos no son más que líneas de coherencia simbólicas con las que representamos, y nos representamos, en las diferentes posiciones sociales ( ) el concepto de discurso sólo se puede pensar con referencia a sujetos y, en nuestro caso, a sujetos sociales (hemos planteado la necesidad de organizar el trabajo sobre el discurso desde los contextos sociales e institucionales, y no sólo desde sus estructura subyacente" (obra cit., pág. 201). Es decir que "los textos nos interesan en cuanto que son los soportes y la materialización de un conjunto de discursos que difieren, confluyen y se expresan en un espacio concreto referido a lo social" (Alonso, 1998, pág. 202).
Nuestro material ha sido recogido de:
- Libros y artículos. Hemos revisado libros y artículos de revistas producidos durante el periodo de estudio y con relación directa con la psicología (social) y la salud comunitaria en Madrid o de carácter general con gran implicación en la realidad madrileña. En este punto y en relación con la bibliografía que hemos incluido al final de la tesis hemos de aclarar que los textos de los libros y artículos los hemos utilizado en el doble sentido de textos como obras y textos como documentos. Un texto es considerado como obra si añade significado de manera directa al problema conceptual que abordamos y como documento si se usa como referencia para contextualizar dicho problema (LaCapra, 1983, cit. en Rosa, Huertas y Blanco, 1996, pág. 74). A veces como también señala el mismo autor un texto cumple ambas funciones.
- Materiales de Jornadas, Congresos, Reuniones organizadas por partidos políticos u organizaciones político-profesionales. Hemos recogido con especial interés los materiales producidos por los partidos políticos de izquierda PSOE y PCE (y la Fundación de Investigaciones Marxistas), así como de las dos organizaciones profesionales más directamente relacionadas con el tema: el Colegio Oficial de Psicólogos y la Asociación Española de Neuropsiquiatría. También hemos analizado materiales de Jornadas promovidas por grupos y asociaciones profesionales (Grupo Quipú, Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis, Centro Internacional de Investigación en Psicología Social y Grupal, etc.) y/ académicas (Departamentos de Psicología Social).
- Noticias aparecidas en los medios de comunicación social. Nos hemos centrado especialmente en las noticias aparecidas en los años setenta hasta mediados de los ochenta, en tanto expresaban el interés social por las relaciones de la, entonces incipiente, psicología (social) y sus relaciones con la salud comunitaria.
- Leyes y Decretos relacionados con la Sanidad. Por su especial relevancia política hemos analizado la Ley General de Sanidad (1986), así como los Decretos que desarrollan la Atención Primaria de Salud en Madrid.
- Informes y otros documentos. Por su transcendencia para el desarrollo del enfoque psicosocial en el área de la salud mental, dentro de la salud comunitaria, hemos hecho amplia referencia al Documento de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica (1985) y al Informe de Análisis y Evaluación del Sistema Sanitario Informe Abril (1991) por su relevancia para la organización de la Atención Primaria de Salud en España.
- Memorias del Insalud. Hemos revisado las Memorias del Insalud Central desde 1991 a 1995 y las correspondientes a las 11 Áreas Sanitarias de Atención Primaria de Madrid.
El análisis lo hemos realizado a partir de nuestro esquema referencial que incluye de manera relevante nuestra participación activa en el propio proceso y periodo de tiempo que hemos analizado. Parafraseando a Alonso (1998) trataremos de abordar esos textos en su materialidad social, esto es, entrar en la forma en que se sujeta ese texto a las condiciones sociales de su producción, con lo que el texto es, a la vez, producto y productor de la realidad social.
Los datos de algunas de las prácticas los hemos contrastados con entrevistas a personas que participaron en dichos eventos y que, sin duda, pueden ser considerados como informantes claves de lo que, también para ellos, ha constituido parte de su historia de vida, lo que constituye, sin duda, una aportación a la historia oral del periodo estudiado (Marinas y Santamarina, 1993).
Para el análisis del discurso actual de los profesionales de atención primaria hemos utilizado el grupo de discusión como dispositivo de captura de datos.