XVII Congreso de APSA
Entrevista
al Dr. H. Felipe Díaz Usandivaras
(Presidente del
Congreso de APSA)
Realizada por María Laura Maldonado y Gabriel García de Andreis
Lic. Maldonado: Dr. Usandivaras, hemos analizado el índice temático del Congreso y nos ha llamado la atención la gran heterogeneidad de los foros temáticos del mismo ¿A qué podría atribuirlo?
Dr. Díaz Usandivaras: Evidentemente describe una apertura, cada vez mayor, y de allí el compromiso significativo, hacia la interdisciplina en lo que ha sido la temática sobre la cual giró el congreso: Indicaciones en Psiquiatría y Salud Mental. Etica, Responsabilidad, Calidad y Salud Mental. Esto es una de las cosas que yo he podido hacer como presidente del congreso en la elección del eje central sobre el que giró el mismo.
A mi me nominaron, entre otros, hace un año y medio, y luego la comisión me eligió por unanimidad, por lo cual uno puede tener cierta proyección de trabajo, si bien la función del Presidente del congreso esta muy acotada en cuanto que hay cosas que le competen y otras que no le competen como, por ejemplo, la organización del congreso.Lic. Maldonado: Aún tomando en consideración los imprevistos que resultaron de la huelga de los vuelos de Aerolíneas y Austral, resulto llamativo que en temas importantes con relación a la ética, la responsabilidad y la calidad y donde disertaban invitados importantes del Congreso se notase la participación de menos gente.
Dr. Díaz Usandivaras: Existe un "aparato" encargado de la organización del congreso y los días que la gente prefiere para hacer su presentación es el viernes y el sábado porque son esos días cuando hay mas gente. Desafortunadamente algunas de las mesas y disertaciones tuvieron que correrse hacia el domingo y otras fueron suspendidas por la vuelos.
Pero, la clave de la situación pasa por que hay, afortunadamente, una cantidad importante de presentación de trabajos y la oferta es muy grande. En esta oportunidad fueron alrededor de 1700 y eso obliga a que existan muchas actividades simultaneas. En esta oportunidad hubo cerca de 17 actividades simultaneas que si bien, por un lado, resulta interesante y enriquecedor, por otro lado, los errores e imprevistos también se duplican; pero también tiene que ver con que la capacidad de convocatoria es muy amplia.Lic. Maldonado: ¿Con las personas con las cuales tuvo oportunidad de hablar que opinaron acerca de ésto?
Dr. Díaz Usandivaras: Hay una gran cantidad de gente que no estuvo conforme por los días que les asignaron para hablar o por los horarios, cosa que ocurre siempre. Lo que sí percibí es que la gente estaba más contenta el año pasado respecto de la calidad de los trabajos que este año. Porque una cosa es la cantidad de gente y aportaciones científicas y otra es la calidad de esas aportaciones científicas. Por otra parte, casi nadie presenta sus trabajos o abstract con dos meses de anticipación como para que haya una evaluación de los trabajos.
Lic. García de Andreis: ¿Existe una instancia evaluadora de los trabajos?
Dr. Díaz Usandivaras: Resulta actualmente imposible ya que es abrumadora la cantidad de presentación de los mismos. Cada año nos ponemos más firmes con la idea de que tiene que quedar una Comisión Evaluadora permanente del Congreso "ad doc". Fíjense que este congreso termina hoy y ya hoy mismo a las 18 has. se tiene que anunciar quien va a ser el próximo presidente para que comience a trabajar inmediatamente en la organización del próximo congreso.
Lic. García de Andreis: Ahora bien, esta comisión evaluadora permanente, ¿no podría repetir esta modalidad argentina de que se instale una línea epistemologica determinada y que se filtren los trabajos?
Dr. Díaz Usandivaras: Yo creo que la comisión evaluadora es ética a partir de una constitución epistemológicamente heterogénea
Y esto lo refiero justamente porque si bien yo soy presidente del congreso, no tengo una militancia política dentro de la Asociación de Psiquiatras, no pertenezco a la Comisión Directiva y no tengo funciones políticas dentro de la Asociación. Estoy desde que se fundó la Asociación y por ejemplo funde el Capitulo de Salud Mental y Familia y fui 4 años presidente dentro de ese capitulo y luego fui presidente honorario del mismo, pero no tengo ninguna función política dentro de la Asociación. Por ejemplo dentro de la institución esta el Instituto Superior de Formación y Posgrado que da los títulos y que tiene su representación en la OMS, etc., y sin embargo, siendo profesor de la cátedra de Psiquiatra Social solamente cumplo funciones académico-docentes.Lic.García de Andreis: Hablando de la Psicología Social y violencia, que se ha visto como un tema permanente del Congreso, también fue muy llamativo la invitación de, por ejemplo, los piqueteros e hijos de piqueteros como expositores.
Dr. Díaz Usandivaras: Desde mi perspectiva creo que la incorporación de los actores sociales, sean los piqueteros u otros me remiten a experiencias propias que hemos realizado con colegas en función de unas jornadas que queríamos organizar para hablar de adolescencia y violencia. Y cuando estabamos intentando organizar las jornadas se nos ocurrió que si íbamos a tratar sobre la violencia en la adolescencia por que no invitar a hablar a los protagonistas de eso. Cuando invitamos a los adolescentes a hablar en las jornada y comenzaron a decir cosas que nos "asustaban" y ni nos imaginábamos, empezamos a pensar como colaborar desde nuestro lugar profesional. En ese sentido creo que la incorporación como expositores, fuesen piqueteros o adolescentes o quien sea, tiene que ver con la escucha de los profesionales, con el escuchar para hacer algo y con el dar un espacio particular para que sean escuchados.
Lic.García de Andreis: A mi me parece que tal vez esta "rareza" merecería otras explicaciones, pues no es novedad la necesidad ética, si se quiere, de escuchar a los protagonistas, pero sin embargo no hubo ni mesas de esquizofrénicos, ni de bipolares, etc., y sin embargo sí estaba este campo del capitulo de violencia social. A mi realmente me conmovió mucho escuchar a uno de los piqueteros hablar de lo paradójico de la situación: que ellos estuvieran en un hotel multinacional y en un Congreso cuyos sponsors fueran laboratorios multinacionales hablando frente a cientos de profesionales.
Dr. Díaz Usandivaras: No es que no estuviera pensado el proyecto de que en alguna jornada hubiera pacientes o "usuarios", ya que es fundamental escucharlos a ellos.
Lic. Maldonado: Tal vez si bien no hubo presencia de pacientes, si he notado que hubo una gran cantidad de mesas que disertaban a partir de la presentación de un caso clínico y casualmente fueron las que mas convocatoria de gente tuvieron, literalmente "se llenaron" los salones. Creo que eso podría describir una situación de gran avidez por la vinculación investigativa-teórico-practica y la eficacia de la intervención en salud mental.
Dr. Díaz Usandivaras: En lo concreto pense seriamente y hable sobre la posibilidad de que algunos pacientes estuvieran en el congreso, pero la implementación de eso, sumado a las implicancias legales, se hace como bastante difícil. Hay gente para hacerlo y seria importante ya que siempre estamos escuchando, por ejemplo, a los padres de los esquizofrénicos, a los padres de los bipolares, a los padres de...., como si los usuarios por si mismos no tuvieran voz, cuando, siempre se habla de los derechos de los usuarios.
Lic. García De Andreis: Ud. sabe que aquí en Mar del Plata es habitual la organización de congresos; y hace unos meses se hizo un congreso de los médicos generalistas de toda la provincia. Uno de los aspectos que yo tomé como diferenciador de ese congreso es que no había ningún laboratorio como sponsor del congreso; de hecho no había ningún sponsor del mismo. ¿Ud. que piensa de la inclusión o no inclusión de los laboratorios en los congresos científicos ?
Dr. Díaz Usandivaras: Su pregunta tiene un máximo voltaje político.
Lic. García De Andreis: No lo planteo desde lo político, lo planteo en términos de la influencia que puedan tener los laboratorios en la presentación de los trabajos científicos. De hecho había un porcentaje de trabajos como el del Simposio de la Industria Farmacéutica.
Dr. Díaz Usandivaras: A mi me parece eso bastante positivo ya que está claro. Es decir, para mi lo que no es ético es vender gato por liebre en tanto que es lo que define el ocultamiento. Si están planteados abiertamente, es decir, venden gato o venden liebre y queda explícito y no hay ocultamiento, eso lo hace mas ético. Creo que es un progreso que esté explicitado de esa forma.
Lo que resultaría muy complicado es en aquellos trabajos científicos donde estarían intentando camuflar los buenos efectos de tal substancia, etc., etc., cosa que no se ve tanto hoy en día.Lo otro es que hay una realidad que es demasiado fuerte desde el punto de vista de la presión económica y es que la industria farmacéutica mueve cifras importantes y es la que hace factible, de alguna manera, el congreso, en tanto y en cuanto éste tiene un costo elevadisimo y que no se recupera con la cantidad de gente que participa del congreso porque, además, hay muchisimos becados y el congreso tampoco puede apuntar a que las personas que vienen tengan que desembolsar, además de la inscripción, el hospedaje por cuatro o cinco días, viáticos, etc., ya que se les hace imposible. Y los laboratorios son facilitadores de esta posibilidad. Yo creo que hay que moverse con cierta prudencia y aclarando qué lugar ocupa una y otra cosa.
Pero aparte de eso hay otra cuestión importante y es que algunos laboratorios destinan una cantidad importante de dinero a la investigación farmacológica y otros campos; obvio que no son todos, que hay una cantidad de copistas, etc., pero sí hay muchos laboratorios que aportan a la investigación y que en verdad han aportado algunas moléculas en los últimos 10 o 5 años y que han sido importantisimos. Porque en verdad el pronostico de los pacientes "no psiquiátricos", y de los pacientes graves ha cambiado notablemente.
Después hay otras cosas importantes para registrar: el paciente de hospicio era el paciente que uno pasaba y veía y decía "esta medicado", era un paciente que estaba como "morfoseado" por la medicación, era un paciente contracturado, tembloroso, medio rígido, con una disminución enorme de su gestualidad, con una actitud que contribuía a la estigmatiazación; y eso no era culpa de la enfermedad sino de la medicación. La cara de "pomada" es uno de los síntomas del Parkinson y las medicaciones inducían esa actitud parkinsoniana entre otras cosas, e inclusive se decía que hasta que no se llegaba a ese estado máximo no se producía el efecto, y luego de allí se empezaba a disminuir la medicación. Por supuesto que esto ultimo comparado con el l electroshock también constituyó, en su momento, un progreso. Pero de ese tipo de medicación y forma de intervención farmacológica a lo que actualmente tenemos pasaron muchos años y recién tenemos hace 10 años la aparición de los antipsicóticos y otros medicamentos muy buenos.
Alguno de esos antipsicóticos que aparecieron en los años 60 en Argentina y que no se vendían al publico porque tenían algunos problemas de efectos secundarios vuelven hoy en día relanzados en USA como novedad absoluta, y que resulta curioso y hasta interesante en tanto luego vienen ellos a explicarnos como se usan cuando eran usados ya en Argentina hace ya 40 años.
Lic. Maldonado: Hablando de la cuestión farmacológica otras de las cosas interesantes del congreso es la relación y comunicación entre el psiquiatra y el psicoanalista, me refiero a la eficacia y la eficiencia de la interfaz psiquiatría-psicoanálisis.
Dr. Díaz Usandivaras: Así es. Otra cosa que resulta un punto revolucionario porque de la mano de estas medicaciones, que además hay que compararlas con un tema fundamental que es la estadística, la incidencia de determinadas patologías en el mundo y el pronostico de la situación, es que hace que puedan revertir un pronostico. De las 10 enfermedades incapacitantes 5 son psiquiátricas y los números son espantosos. Se esta hablando de 400 millones de personas afectadas en su salud en el mundo, y de estas enfermedades está en primer lugar la depresión, le sigue el alcoholismo, la esquizofrenia, los trastornos bipolares, y en quinto lugar los trastornos obsesivos compulsivos. Para el 2020 si la cosa no cambia la segunda causa de incapacidad va a ser la depresión. Esto es demasiado fuerte.
Lic. Maldonado: Una de las temas que se trataron en estas mesas justamente es la cuestión de qué pasa cuando algún psicoanalista o psicoterapeuta está trabajando con lo que cree es una neurosis y en realidad es un cuadro depresivo y que si no se trata en el momento adecuado con la ayuda de un psicofármaco tampoco hay posibilidades de una psicoterapia.
Dr. Díaz Usandivaras: Si. Todas estas medicaciones están, pero lo que es fundamental es saberlas indicar, y cuándo indicar. Por esto uno de los temas es sobre las indicaciones en psiquiatría y en salud mental. Ya no hay derecho a no saber medicar bien. Muchas de las medicaciones son muy buenas y el medicamento puede ayudar a aliviar el sufrimiento mucho antes, lo cual no significa que el medicamento vaya a reemplazar a la palabra, sino justamente lo contrario.
En el discurso de apertura lo planteo muy claramente: la medicación tiene que estar indicada para abrir camino a la palabra; desde esa oposición justamente, y no medicar para obturar la palabra. La posición es medicar para abrir camino a la palabra. Y esto es fundamental porque el ser humano es el ser viviente mas indefenso y que más cuidados necesita para vivir. Hay un elemento que es decisivo y es que el ser humano habla desde los 2 años. Y la medicación tiene que ser para que hable, y ahí es cuando la medicación produce el encuentro enorme con la psicoterapia. Sin la palabra seríamos otra cosa.
Lic. García De Andreis: Mi próxima pregunta tiene relación con lo que escuché de Ud. ayer en la conferencia vinculada al simposio sobre Psiquiatría Comunitaria e Institucional. Me llamaba enormemente la atención que en APSA no haya un capítulo sobre lo institucional en la medida en que se me hacía el lugar natural el psiquiatra. No sé de qué dependerá ésto, ¿será acaso de la definición de Institución? ¿Como lo ve Ud.?
Dr. Díaz Usandivaras: Hay cosas que son paradojales con más frecuencia de lo que uno cree. Que no exista un capitulo de Psicosis en una Asociación de Psiquiatras es curioso, que no exista un subcapitulo sobre Esquizofrenia, es curioso, y que no exista un capitulo sobre lo Institucional, también.
Me parece que son temas que queman en tanto venimos desde hace muchos años de y con la predica contra institucional, de la desinstitucionalización, etc. Nadie se animo a aparecer y decir: "yo quiero hablar las instituciones, las cosas no son tan terribles", y creo que algo de eso puede estar influyendo. Además, el tema pasa porque hubo y hay un malentendido muy grande sobre el tema de la desinstitucionalización y desconstrucción. Yo creo que cuando los franceses en la década del 60 inician el movimiento fuerte no querían quedarse sin universidad; Derrida lo dice tal cual: "desconstruir" esa universidad para construir la que sí querían; pero nunca se les ocurrió quedarse sin universidad. Y ese término "desconstruir" se tradujo, se adoptó como "desinstitucionalización". La significación cambió mucho y así es como se entendió que se trataba de liquidar a la institución. Y es difícil poner la cara y decir: "un momento, de qué estamos hablando, si nosotros somos una institución".
El tema es desmanicomialización. Y el termino se conserva no ingenuamente actualmente porque mientras estamos en la pelea de la desinstitucionalización el manicomio sigue tranquilo. Y el manicomio es una ideología no es un lugar.También existe la otra falsa opción que se plantea para parar la reforma psiquiátrica: el asunto de lo publico y lo privado, el tema de si entonces hay que defender al hospital publico de los intereses de los oligarcas. Es mentira, pues en realidad hay mas manicomios privados que públicos. El manicomio es una ideología no es un lugar que está radicado en tal ciudad. El manicomio está o no en la cabeza de un profesional, y el profesional puede armar o no un consultorio manicomial. Esto es lo que tenemos que aclarar e intentar transformar. Por eso ahora lo que estamos tratando de organizar es un capitulo de Salud Mental y Psiquiatría Institucional y Comunitaria.
Lic. Maldonado: ¿Tal vez la incorporación de "y Comunitaria" como un intento de cambiar esa significación manicomial ?
Dr. Díaz Usandivaras: Exactamente, pedimos prestado a lo Comunitario para que lo Institucional pase, porque sino lo institucional aparece como malo y lo comunitario es lo bueno. Entonces, la idea fue clara, porque "esto o lo otro" es un dualismo mas que no ayuda y no lleva a nada. Andemos juntos, ya que lo institucional y lo comunitario tiene que ser algo que marche junto. Lo comunitario es institucional.
Como presidente del Congreso en el discurso inaugural elegí hablar de estas cosas. Sería importante que Uds. tuvieran el discurso inaugural y que esta entrevista estuviese vinculada justamente a ese discurso que gustosamente les enviaré a Uds. como corresponsales de PsicoMundo.
Mar del Plata, abril de 2001