Psicoanálisis
Revista de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
(Sociedad Componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional )

Volumen XXIII - Año 2001
(Indice, Editorial y Resúmenes)
N° 3: Niñez - Símbolos en juego
(Haciendo click en el título accederá a un carrito de compras para comprar la revista por Internet)

Haga click aquí para ir al carrito para realizar la compra de la revista por internetIndice

Editorial

Están en juego los símbolos. Juegan y en el juego producen repiques: significaciones. Son aptos para armar historias, para componer la trama psíquica, para soñar. La transformación de lo material, del hecho (accidente) en algo susceptible de armar un tejido, contar una historia, se produce cuando se ofrecen símbolos (cultura, palabra) mediante los cuales lo “crudo” del material se transforma en lo “cocido” de la historización. Esta transformación, si nos situamos en el proceso de transferencia-contratransferencia, se refiere a que lo desmesurado de las acciones pase por el ojo de la aguja analítica y pueda ser puesto bajo el dominio del proceso secundario. En este camino, dice Meltzer, la descripción de lo que pasa en la transferencia y en la contratransferencia es como un diálogo en espiral en el que se profundiza el juego simbólico hasta arribar a una “verdad” interpretativa. El acceso a esta descripción sólo es posible cuando analista y paciente pueden disponer de su experiencia emocional, ser “sinceros”: comunicar con verdad los sentimientos.

Puede haber símbolos que no juegan, o simplemente un escaso aporte simbólico en la crianza, con lo cual hay pobreza asociativa y por ende pobreza elaborativa. Puede también haber exceso: saturación del oído del analista por los relatos de los padres. La situación analítica, cuando se establece, brinda una contención que lleva a poder pensar. El “trabajo” de la parentalidad constituye el aporte simbólico necesario para que en el niño se produzca un “trabajo” de subjetivación. Y este “trabajo” puede transformar al niño en un arqueólogo-psicoanalista capaz de guardar por años el testimonio gráfico de un acto fallido a la espera de develar el misterio; los restos del pasado entran así a la trama simbólica, armando el recorrido de la identificación paterna hasta llegar a la vocación psicoanalítica.

El equipo de analistas detrás de la escena, ofreciendo un significante, opera como contenedor de los padres y como un soporte simbólico que permite desplegar la estrategia de la cura, produciendo con un acto psicoanalítico el efecto interpretativo necesario para dar lugar a una experiencia emocional. En este sentido, un Yo infantil frágil o traumatizado que no provee suficiente aporte simbólico se ofrece corporalmente como escenario de la enfermedad, marcando un borde entre el fenómeno de la enfermedad psicosomática y la enfermedad psicosomática como estructura. En los procesos de fertilización asistida hay una frontera inquietante entre el puro cuerpo y el psiquismo temprano; se trata de ayudar a la integración, en la mente de los padres, de “algo” (un hijo) que es vivido como ajeno. El observador de bebés también aporta su mirada comprensiva que al contener a los padres posibilita la integración simbólica de los bebés prematuros al proceso de formación de la familia.

La hipótesis winnicottiana del espacio potencial ilumina el concepto de pseudología fantástica y conduce inesperadamente a una confluencia con el concepto meltzeriano del surgimiento de la interpretación: la imaginación desbocada girando en el vacío, sin contenido, consigue, gracias a la atenta escucha analítica, generar contacto entre paciente y analista y de allí surge la comprensión, allí se arman la historia del vínculo y el entramado edípico. La creatividad también puede ser examinada a partir del juego y pone “en juego” a la imaginación y la fantasía: ¿qué es de cada una? ¿De dónde viene la creatividad?.

Comité Editor

Resúmenes

Beatriz Caso de Leveratto, Silvia Grinblat de Notrica, Eloísa Fermepin de Pisani – Incidencia de lo prenatal en el vínculo materno-filial. Reflexiones en torno a la adopción y a la fertilización asistida

Resumen: Estamos interesadas en investigar la posible incidencia de lo prenatal en el vínculo materno-filial, partiendo de la hipótesis que lo vivido por el feto en el interior materno puede considerarse el primer vinculo relacional. Nos preguntamos qué influencia tienen estas primitivas experiencias sobre el desarrollo emocional y mental posnatal. Hacemos un sintético recorrido de fuentes históricas y escritos e investigaciones científicas sobre estos puntos. Consideramos luego algunas teorizaciones de autores psicoanalíticos. Reflexionamos a continuación acerca del significado de devenir hijo, las vicisitudes de la filiación y algunas de las posibles problemáticas de las parejas que utilizan las técnicas de fertilización asistida. Señalamos que como psicoanalistas se nos presentan, tanto en adopción como en fertilización asistida, desafíos que implican una ardua tarea. Esto nos estimula a continuar la búsqueda de otros vértices para pensar.
Descriptores: Adopción. Esterilidad. Etapa prenatal. Fertilidad asistida. Feto. Filiación. Psiquismo fetal. Vida intrauterina. Vínculo materno- filial.

Charles W. Dithrich – Pseudología fantástica, disociación y espacio potencial, en el tratamiento de niños

Resumen: Se discute la pseudología fantástica desde el punto de vista clásico como un esfuerzo defensivo basado primariamente en la negación y dirigido hacia deseos e impulsos inaceptables. Este punto de vista se contrasta con la teoría inglesa de las relaciones de objeto que enfatiza los elementos esquizoides y disociativos y la función de la pseudología fantástica en el mantenimiento de un self viable. Aunque a veces parezca reflejar la creatividad, la pseudología fantástica constituye un fracaso del espacio potencial.
Se presenta el tratamiento de un chico adolescente para ilustrar la necesidad técnica de proveer una función de holding y continente que permita el surgimiento gradual del espacio potencial. A medida que el self del paciente se desarrolla, el tratamiento puede a la larga encarar los conflictos internos típicos de la adolescencia.
Descriptores: Adolescencia. Caso clínico. Espacio transicional. Falso self. Fantasía inconsciente. Mentira. Niño. Realidad.

R. Gabriel Ianni, Elena Kaplan, Hugo P. Failla – La biografía del niño relatada por los padres: ¿fuente u obstáculo para la interpretación?

Resumen: A partir de viñetas clínicas planteamos algunas reflexiones sobre el estatuto que la biografía del niño relatada por sus padres tiene en la mente del analista durante el trabajo analítico con su paciente; y su incidencia en la formulación de la interpretación en la sesión.
Este trabajo transita entre dos posturas encontradas:
– aquella que plantea que la clínica de niños es imposible si no se atiende el discurso parental;
– aquella que plantea como posible el análisis de niños prescindiendo de la narrativa de los padres.
Descriptores: Contratransferencia. Entrevista con los padres. Interpretación. Psicoanálisis de niños.

Susana Kuras de Mauer, Noemí May – El trabajo de la parentalidad: una lectura metapsicológica

Resumen: La propuesta de este escrito consiste en pensar metapsicológicamente algunas dimensiones del trabajo de la parentalidad. La endeblez de un sujeto en estructuración durante la infancia, requiere del esfuerzo de los padres en el acotamiento de los peligros que amenazan al psiquismo infantil. La parentalidad instaura a través de la acción específica su trabajo. La acción específica lee lo que le pasa al niño, otorga sentido, lo rescata de lo orgánico.
Proponemos aquí pensar la acción específica en dos tiempos: en el primero de ellos reconocemos dos movimientos, uno apaciguante del incremento de tensión somática y otro pulsionante, que instala el deseo en términos de libido psíquica. El segundo tiempo corresponde a un efecto de sedimentación o efecto demorado de la acción específica que signa también el trabajo de parentalidad, poniendo en marcha la actividad representacional.
Los efectos del trabajo de parentalidad construyen los fundamentos de la actividad simbólica en el niño, procesamiento que reconoce en el trabajo psíquico mismo su campo específico.
Es por la vía de las representaciones que se subroga el auxilio ajeno en disponibilidad representacional.
Nos interesa destacar el enlace entre la acción específica, cuyo paradigma es la vivencia de satisfacción, y la disponibilidad representacional. Es la “acción específica” la que va a permitir el enlace y traslado de la pulsión a la representación,
Se desarrolla el concepto de la “anemia psíquica” planteado como un modo de funcionar aún en las fronteras entre la dinámica somática y la riqueza de matices propia de la complejidad del inconsciente.
El trabajo de parentalidad tiene efectos psíquicos en quienes lo encarnan, adquiriendo un valor sublimatorio en todos sus protagonistas. Cuando la parentalidad no está lo suficientemente investida, pensamos en un ejercicio vaciado de la función. Se trata de un trabajo al que en la actualidad se le fueron restando fuerzas, investimiento, alcance, diluyéndose así el valor de su especificidad. Un deslizamiento que por falta de ligadura suficiente, desaloja, arrojando nuevamente a la indefensión. La “anemia psíquica”, como efecto en el niño, consiste en un discurrir psíquico empobrecido; pocas mediaciones, despliegue simbólico acotado, despojado de fantasía, aferrado a la literalidad, a lo concreto aun en la dimensión de la virtualidad.
Descriptores: Metapsicología. Parentalización.

Raúl E. Levin – Acto fallido infantil y vocación psicoanalítica

Resumen: El autor se propone analizar un acto fallido que tuvo a los ocho años, para tomarlo como punto de partida para el estudio de la vocación psicoanalítica y su posible origen infantil. Se trata de un error al titular un dibujo realizado después de una excursión familiar a La Plata.
A través de la exposición del dibujo con su título y de las circunstancias que rodearon la producción del acto fallido, se hacen sucesivas elaboraciones hasta llegar a su resolución, la que confirmaría que en la infancia circulaban inconscientemente y en los mismos términos, lo que muchos años después serían hallazgos del análisis.
En relación a la vocación psicoanalítica, se desprende de este estudio la posibilidad de ubicar en la infancia una postura ética de compromiso con lo inconsciente, que prefigura dicha vocación.
Se agrega una breve reseña clínica de la última sesión de un niño de siete años para respaldar, junto con el estudio del acto fallido comentado, algunas ideas respecto al interjuego entre la prospección y la significación retrospectiva que caracterizaría desde la infancia el posicionamiento vocacional, tendiente a respetar y preservar los interrogantes de lo inconsciente hasta su eventual resolución.
Hacia el final, se introduce en relación a la vocación, el tema de la “pasión psicoanalítica” para responder al interrogante acerca de por qué el psicoanalista prosigue en su trabajo de indagación del inconsciente, aún sabiendo de su imposible.
Descriptores: Acto fallido. Dibujos. Infancia. Material clínico. Vocación.

Marita Manzotti – Para la lógica de la cura del autismo y la psicosis infantil, el valor de lo imprevisto está en su cálculo

Resumen: A partir de la presentación de un material clínico de un paciente de 5 años con una patología grave de la subjetivación, incluido en el dispositivo de abordaje1 que se sostiene en los desarrollos de Sigmund Freud y Jacques Lacan, desarrollaré:
– el estatuto fundamental del cálculo en la intervención y,– la noción de efecto sorpresa y sus consecuencias para introducir la problemática de la cura y la eficacia del psicoanálisis en la locura infantil.
Siguiendo la lógica que J. Lacan toma en “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma”, estableceré la pertinencia de un dispositivo que aloje la producción particular del niño y posibilite generar el acontecimiento en tanto “encuentro con ese Otro” que el niño elude mediante las conductas descriptas tanto por la psicología como por el DSM IV.
Desde esta lógica, se orienta la dirección de las intervenciones, para posibilitar la localización del sujeto en un detalle que hace signo de su ser.
Esta hipótesis, sostenida en la espera anticipada, da lugar a ese acontecimiento que en el acto del niño permite verificar una producción subjetiva y una orientación de su goce.
Descriptores: Autismo. Sorpresa. Subjetividad. Técnica psicoanalítica en niños.

Donald Meltzer – Con respecto a signos y símbolos

Resumen: El lenguaje, cuyos símbolos son convencionales y le son impuestos al sujeto por la cultura, se desgasta con el uso, volviéndose poco apto para transmitir emociones. Esta dificultad para expresarse a través de las palabras empuja a la gente a la acción (igual que en el acting out). Los sueños rescatan al paciente de su incapacidad para la formación simbólica consciente. La sinceridad consiste justamente en lograr expresar las emociones con palabras. Cuando analista y paciente están de acuerdo con la descripción de lo que está sucediendo en la transferencia y en la contratransferencia, entonces su significado o interpretación podrá volverse gradualmente evidente para ambos.
Descriptores: Comunicación. Emoción. Observación de niños. Signo. Símbolo. Sueño.

Osvaldo Angel Menéndez – Andamios Humanos

Resumen: Se llaman “andamios humanos” a aquellos seres que nos ayudan en nuestro desarrollo como personas, a lo largo de la vida, para poder “ir haciendo obra”.
Se utilizan como “andamios humanos intelectuales” para esta “obra”, el concepto de holding del Dr. D. Winnicott y el modelo mental de los tres bebés del Dr. Lebovici y la Teoría Vincular.
El trabajo se propone indagar la idea del holding como un concepto integrador de lo físico con lo psíquico: el sostenimiento que a la vez es amor. La fuerza que a la vez es entendimiento.
Se hace una referencia histórica de cómo los conceptos psicoanalíticos fueron utilizados por los neonatólogos, en la segunda mitad del siglo XX, en el campo de la terapia intensiva neonatal.
Se presenta el método de observación clínica de la interacción mamá-bebé, aplicado a la situación del bebé prematuro durante su internación.
Desde la clínica observacional se intenta entender cómo construye una madre “suficientemente buena” el medio ambiente que su bebé necesita. ¿Cómo capta sus necesidades? ¿Cómo entiende sus mensajes? ¿Qué vías de comunicación utiliza para relacionarse con su bebé? ¿Quién la sostiene a ella? ¿Cómo incide el bebé en la constitución del campo? ¿Cómo afecta la internación la relación mamá-bebé? ¿Qué tipo de vínculo se establece con los observadores clínicos?
Todos estos interrogantes son estudiados a través de dos observaciones clínicas: una interacción considerada “suficientemente buena” y otra donde está presente una situación de duelo.
Finalmente se intenta conceptuar la problemática representacional intrapsíquica de la mamá en duelo y su incidencia en la interacción con su bebé en la construcción del holding.
Descriptores: Bebé. Caso clínico. Desarrollo emocional temprano. Observación de niños. Prematuro.

Virginia Ungar – Imaginación, fantasía y juego

Resumen: Este trabajo se ocupa de realizar una distinción entre la imaginación y la fantasía desde el punto de vista psicoanalítico, para después articularlo con la noción de juego.
Luego de una mención sobre el aspecto filosófico se aborda la perspectiva psicoanalítica desde autores como Freud, Klein, Meltzer, Segal y Castoriadis.
La propuesta del artículo apunta a pensar a la imaginación como aquella actividad de la mente que abre el juego a múltiples combinaciones, en donde el contacto con el misterio del objeto resulta esencial.
La fantasía, en cambio, intentaría vehiculizar una “teoría” sobre el objeto y acerca de la relación del individuo con el mismo. En otros términos se podría decir que la fantasía es una fantasía de la relación con el objeto en tanto en la imaginación se trataría de una relación con el misterio del objeto.
Desde la perspectiva ligada a la capacidad de imaginar como raíz de la creatividad, se propone una definición de juego en tanto ejercicio de la conjetura imaginativa por medio de la acción.
En esta dimensión se piensa al juego como productor, como creador de significado. En ese sentido, entre lo originario del juego y lo originario de la imaginación parece haber una consonancia. Dicho de otra manera, así como la imaginación produce y no re-produce, el juego produce y no solamente expresa o re-produce.
Descriptores: Fantasía. Imaginación. Juego. Misterio del objeto.

Federico R. Urman – Algunos hallazgos diagnósticos en los niños con potencialidad o con enfermedad psicosomática instalada

Resumen: En las entrevistas psicodiagnósticas que tenemos con el niño (paciente designado) y sus padres encontramos datos históricos y elementos observacionales que sugieren la existencia, en los niños psicosomáticos o con una predisposición al riesgo somático, de una estructura específica psicosomática.
Esta estructura caracterial no suele presentarse aislada, sino combinada con neurosis de transferencia o con neurosis impulsiva. En estas neurosis mixtas encontramos el funcionamiento mental que predomina en los niños con síntomas psicosomáticos. En otros pacientes hay fenómenos psicosomáticos, como reacción coyuntural a diversas problemáticas disruptivas que superan la capacidad de ligadura yoica. No hay, en estos niños, ni la alteración yoica ni el funcionamiento psíquico que predomina en los niños psicosomáticos.
Son latentes precoces y polimorfos frustros, sometidos a los ideales críticos de padres poco empáticos y a los de una cultura que atenta contra su subjetivación.
Habiendo fracasado en ser (integrado desde un Yo corporal) se vuelcan al tener (éxitos escolares) y al pertenecer (sobreadaptación compulsiva). Ni ellos ni su grupo familiar toleran los conflictos o reconocen los duelos.
Muestro algunos hallazgos de los elementos que, en las horas de juegos, guían la presunción diagnóstica: la expresión de los afectos, sus juegos y verbalizaciones, sus dibujos, el modo en que registran nuestras indicaciones y consignas de trabajo, sus teorías causalistas, etc.
Descriptores: Caso clínico. Diagnóstico. Entrevista. Enfermedad psicosomática. Psicoanálisis de niños..

PsicoMundo Argentina - El canal de los psicoanalistas y profesionales de la salud mental, en Argentina Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires

Volver al indice de Revistas en PsicoMundo