Volver a la página principal
Número 6 - Noviembre 2000

Las edades de Hércules

Mónica Lladó Olivera
monllado@adinet.com.uy

Este articulo persigue el objetivo de registrar una modalidad de intervención en el área de la gerontología y que a la vez nos dejar planteadas algunas cuestiones sobre el abordaje de lo intergeneracional.

Así que contará de dos partes, la primera la descripción de una síntesis del trabajo de 5 años en esta modalidad y la segunda parte algunas interrogantes que se desprenden de nuestro trabajo.

1- Una propuesta de trabajo: Programa de Encuentros Intergeneracionales

Antecedentes:

Dentro de los objetivos de investigación del Servicio de Psicología de la Vejez (SPV) 1, nos preocupa abordar la producción de subjetividad en los procesos de institucionalización de los adultos mayores (a través del análisis de su inserción en la familia, escuela, organización laboral, etc.).

El Servicio de Psicología de la Vejez de la Facultad de Psicología viene realizando un programa de sensibilización respecto al tema de la vejez con escolares de algunas escuelas de Montevideo 2.

Los objetivos del programa de sensibilización:

a nivel de investigación, nos permite comenzar a conocer como se va construyendo y trasmitiendo un determinado discurso social que crea una imagen desvalorizada de la tercera edad, asociando en forma frecuente, vejez con enfermedad, pasividad, etc. Conocer esto, nos habilita a pensar estrategias que permitan transformarlo, a partir de un trabajo de promoción de salud respecto a cómo se vivencia el proceso de envejecimiento en otros colectivos etarios, a nivel de extensión universitaria, se ha enmarcado dentro del primer nivel de atención, llegando al trabajo en la comunidad y al primer nivel de prevención, promoción de salud. La intervención apunta a valorar la imagen del viejo en otras edades, mostrando al proceso de envejecimiento como propio y natural en la especie, no ajeno al sentir de cualquier edad. Se trabaja sobre la base que los niños de hoy, serán los viejos del mañana, y de acuerdo a como vivencien actualmente a los ancianos y la postura que adopten frente a ellos, va a determinar en gran medida su propia forma de "ser viejos".

Esta temática se ha abordado en forma de talleres de reflexión, con aplicación de técnicas lúdico-expresivas, con escolares y adultos mayores.

La evaluación de estas actividades fue bien conceptuada por las maestras, así como fue bien acogida tanto por los niños como por los adultos mayores .

Fundamentación:

Importancia de estudiar los vínculos integeneracionales para el S.P.V.:

Porque cada sociedad construye de acuerdo a su época su imagen de viejo.

Contamos con antecedentes de investigaciones internacionales que evidencian que una adecuada relación intergeneracional entre abuelos y nietos, influye significativamente en la actitud de la población más joven hacia las personas mayores.

Porque tiene efectos positivos respecto a los más jóvenes, en el sentido del apuntalamiento del proyecto vital, por que el joven puede observar en el adulto mayor la construcción permanente de proyecto como constante vital, y para los adultos mayores, en relación a la valoración, autoestima, enriquecimiento de sus relaciones, vivencia de productividad e interacción con el entorno.

Porque la realización de este tipo de propuestas aporta puntos de referencia para la construcción de programas de sensibilización orientados a la promoción de experiencias que contribuyan a la calidad de vida de la población a través de la convivencia intergeneracional, vehiculizado esta vez a través de los niños (como portavoces para los padres, adultos mayores y maestras).

Permitiría abordar de forma intersectorial e interdisciplinaria un problema social de este país, que es el aumento progresivo de la población mayor de 65 años, desde una perspectiva solidaria.

Apostamos a poder aportar a través de la integración intergeneracional a la problemática social que afecta la estructura familiar (p.e. doble empleo, familia nuclear, etc.)

Metodología :

Se conforma un dispositivo de trabajo que comprende:

Sensibilización del escolar respecto a la actividad a realizarse con el adulto mayor. Trabajo que realizan los pasantes del SPV en coordinación con la Directora y las maestras de cada escuela. Se trabaja con técnicas expresivas y con recursos técnicos disponibles en las escuelas (p.e. clases de computación, danza, canto)

Conformación de grupos en los que se realizará la capacitación del adulto mayor para conformar un equipo de trabajo que realiza los talleres intergeneracionales. Se trabaja con información y formación en dinámicas grupales, que permitan abordar la tarea explícita de los talleres intergeneracionales, y a la vez, un espacio de reflexión personal en el proceso grupal (que conlleva la reflexión acerca del rol del adulto mayor, de sus posibilidades, de sus habilidades y del contexto en las que van a suceder).

Realización de actividades intergeneracionales. Las actividades serán organizadas en forma de talleres con utilización de técnicas participativas.3

 

2 - Algunas Interrogantes

¿la intervención intergeneracional apunta ala "prevención" del conflicto generacional?¿Se puede hablar de conflicto generacional?

Las nociones referentes a las que recurrimos cuando hablamos de conflicto generacional nos llevan a los planteos de Margaret Mead, en su intento por clasificar diferentes estilos culturales de transmisión generacional en las familiares, que ella plantea que coexisten en nuestra sociedad. Para Krassoivievitch 4los conflictos intergeneracionales de nuestra época proviene de la coexistencia de estilos culturales de organización familiar. En la medida que los ancianos se aferran al modelo posfigurativo, siendo la organización familiar en la que viven, propia del modelo cofigurativo y los jóvenes pugnen por una cultura prefigurativa.

Si bien es un modelo para pensar la transmisión generacional en las culturas, el modelo de Mead nos parece insuficiente para explicar el conflicto intergeneracional ya que consideramos que interviene otros factores que no los podemos reducir a lo cultural..

Si bien Mead planteaba el desconcierto y la angustia en los ’70 que asimila a una sociedad prefigurativa, que desconoce el futuro. Esta sensación de desconcierto no es muy distinta de la que describen los pensadores de la "posmodernidad"

En la puerta del s.XXI nos encontramos con un paisaje mundial complejo: Siete millones de personas mueren todos los años de enfermedades curables y 800 millones de personas no tiene acceso a atención médica. Un tercio de los habitantes de los países en desarrollo no tiene acceso a agua potable y un cuarto carece de una vivienda decente. 1000 millones de personas viven con menos de un dólar diario y cerca de 3000 millones con menos de 2 dólares. Casi un 11% de los habitantes de los países industrializados viven con menos de 11,4 dólares por día 5. Mientras que en Finlandia muchos ciudadanos optan por la jubilación anticipada. y no hay suficientes jóvenes para reemplazarlos, siendo uno de los países con mayor proporción de varones activos entre 55-59 años más débil de la OCDE. Este terrorismo de cifras es parte de la realidad en la que vivimos, y es desde ella que nos cuestionamos la idea de conflicto generacional. Planteo estos datos para pensar lo intergeneracional en estos panoramas desoladores, la diversidad en los fenómenos demográficos, de estos reacomodamientos sociales. ¿Podemos hablar que el equilibrio demográfico será el responsable de modificar el equilibrio político entre jóvenes y viejos? Apt 6 se lo plantea y afirma que la posibilidad de la convivencia de 4 y 5 generaciones alterará necesariamente la identidad y la función social de los viejos. Sin duda las desigualdades existentes dinamitan la posibilidad de transmisión de valores, ¿sólo a nivel intergenracional?.

Por otra parte, en las sociedades en las que los viejos son cada vez más numerosos, parecería que se da una mayor segregación entre jóvenes y viejos, sin precedentes en la historia, cada vez los espacios generacionales son más separados. El extremo de esta afirmación sucede en EEUU dónde se organizan "pueblos" sólo para mayores, son grupos residenciales con reglas comunes que pueden llegar al absurdo según plantea una habitante de este "gueto": "El problema surge cuando nuestros nietos nos visitan. Yo tengo derecho a andar en patines, pero no mi nieto de 6 años" 7. También podríamos citar la experiencia de Suecia o Japón que exportan viejos a países con "mejores condiciones climáticas y sociales" (¡!), si bien pueden ser opciones personales, convertiste en políticas sociales resulta inquietante de pensar, ¿volveremos al sistema de los antiguos esquimales? 8.

Mientras que en otros países se dan experiencias de solidaridad intergeneracional promovidas por el Estado como en Israel, o iniciativas particulares que se organizan en movimientos o asociaciones como en Francia, donde viejos jubilados enseñan los secretos de oficios a jóvenes y niños u organizan actividades para recabar fondos para que jóvenes carenciados puedan capacitarse para entrar al mercado laboral Sin ir más lejos en Uruguay hay un programa de "abuelos por elección" que capacita a "abuelos adoptivos" para niños carenciados de hogares del INAME. ¿Encontraremos en estos movimientos solidarios los elementos reparadores de las redes vinculares?

Planteo esta realidad diversa en una sociedad donde el consumo es un estado de ser natural, se corre el peligro de convertirnos en individuos que se autogratifican, como si fueramos nuestros propios hijos, o convertir al " niño interior" (que esta de moda) en un ser egoísta y consentido, que da cuenta de las fallas de su integridad yoica. Esto implicaría también una falla de la generatividad, según Erikson "la generatividad constituye la preocupación por afirmar y guiar a la generación siguiente" y sostiene a demás que se trata de "...la capacidad de entregarse por completo en el encuentro de los cuerpos y de las mentes (que) lleva a una expansión gradual de los intereses del yo y a un vuelco de catexia libidinal hacia aquello que se está generando. Cuando este enriquecimiento falla, se produce una regresión de la generatividad a una necesidad obsesiva de seudointimidad, acompañada con frecuencia de un profundo sentimiento de estancamiento, aburrimiento y empobrecimiento interpersonal." 9

Los contextos

¿Qué incidencia tienen los discursos sociales que nos contextualizan en el problema de lo intergeneracional?

"...la identidad el sujeto sólo puede construirse por la complementariedad de tres fuerzas: el deseo personal de salvaguardar la unidad de la personalidad, desgarrada entre el mundo instrumental y el mundo comunitario; la lucha colectiva y personal contra los poderes que transforman la cultura en comunidad y el trabajo en mercancía; el reconocimiento, interpersonal pero también institucional, del otro como Sujeto." 10

Vivimos en una sociedad que elogia la libertad del sujeto en el sentido de actuar según los estados de animo, eligir sus placeres en un zapping constante, en esta experiencia vital fragmentadora y la vez homogeinizante, somos todos iguales ante San Mc Donalds.

Todo se vuelve mercancía, y los discursos para compilar en alguna colección.

En este contexto apostamos a no borrar las diferencias, a poder sostener los lugares a no temer la confrontación, frente al a posibilidad e generar algo nuevo.

En otro trabajo planteábamos la necesidad de introducir la dimensión del "proyecto de vida" para afirmar que se podía trabajar con viejos desde la perspectivas de sus proyectos vitales, superando el prejuicio que ponía como dificultad pensar en el futuro cuando se habla de viejos, que implica la dificultad de hablar de nuestra propia vejez, y por que no, de nuestro propio proyecto de vida. Hoy cobra otra dimensión este planteo en mí desde la perspectiva que las generaciones más jóvenes se plantean en el "no future".

Esta misma perspectiva podría obedecer a una temporalidad psicodélica, distorsionada por los efectos de los medios masivos, el tiempo se comprime, nos permite vivir en simultaneo, en forma virtual, etc. El paso del tiempo es un buen argumento para ser coleccionista, y la vejez se cura con cirugías plásticas, tratamientos rejuvenecedores, e implantes genéticos. Aún así no podemos resolver la angustia que provoca el envejecimiento, en eso que tiene de cuestionador desde lo corporal, y nos increpa desde el espejo, ¿quien sos? ¿qué haces? ¿de dónde venís? ¿a dónde vas?

Hay algo de la vejez o del trabajo con viejos que nos enfrenta al cuestionamiento de nosotros mismos, y a su vez nos compromete como intelectuales y como sujetos.

Por eso reafirmo algunas ideas ya escritas, sin arrepentirme de lo extenso de la cita:

"Las instituciones y los diversos discursos sociales son originales invenciones de los hombres, y también sus condiciones de existencia, sin embargo una vez creadas, aparecen para los hombres como dadas. Similar proceso sufre la evolución del proyecto de vida: es creado por el sujeto a la vez como clave de proyección y autonomía, fruto de las condiciones sociales de posibilidad, producto de lo que Piera Aulagnier denomina "violencia secundaria", movimiento de sujetación, libertad y celda. El proyecto también, si no surge la oportunidad de la ruptura, aparecerá para el sujeto como dado.

El desafío es, en general, igual en todas las edades: al decir de Cornelius Castoriadis, hacer posible "el devenir de una subjetividad reflexiva, capaz de deliberación y de voluntad". 11

En definitiva, consiste en aceptar que "la vida contiene e implica la precariedad del sentido en continuo suspenso, la precariedad de los objetos investidos, la precariedad de las actividades investidas y del sentido del que las hemos dotado"12. El desafío es, para comprender el problema del proyecto en la vejez, la aceptación de la precariedad de todos los proyectos, en todas las edades." 13

 

Lo transgeneracional

En nuestro contexto latinoamericano, tendríamos que hablar de algunas fracturas de la memoria (por aquello de que implican la temporalidad y la vivencia afectiva) que se reflejan en la construcción de identidades y cambios demográficos que inciden directamente en el perfil de las generaciones con las que nos toca convivir. Los hechos que nos parecen más significativos para el cono sur, han de ser las oleadas de inmigración de las posguerras europeas, las dictaduras a partir de los ’70 y la fragmentación que implicó la represión fascista a nivel social y generacional, en la expresión del encarcelamiento, el exilio y la clandestinidad de muchas personas. Así como también el efecto de estas dictaduras llamado "exilio económico". Estos fenómenos social- históricos marcan nuestra vivencia identificatoria. A tal punto que aparecen en los relatos de escolares, condensando lo que podríamos llamar una herencia transgeneracional:

23-6-98

hace un tiempo atrás, en el año de la dictadura en (1973) tres hermanos vivieron en esé horrible montevideo: era feo, la gente corría ., se escondían y se iban del país.

Ellos se llamaban: Juan Andrés, Pedro y José Suarez, cuando tenían 13 años se separaron, a Juan Andrés se lo llevaron y Pedro y José se escaparon a España.

Después de un tiempo los hermanos volvieron a montevideo en busca de su querido hermano que habían dejado en manos de los dictadores.

Mirando la TV los hermanos vieron un programa llamado gente que busca gente y decidieron mandar una carta al programa. Despues de tres meses los llamaron.

Fueron a Bs. As, y contaron su historia. Un amigo de Juan Andrés llamo al programa diciendoque lo conocia y que tenia una familia muy linda.

Alos 10 minutos Franco(conductor) dice ballan a buscar a su hermano a la puerta del canal.

Los hermanos se contaron su historia. Estaban muy contentos de volver a estar juntos.

En 1999 los hermanos decidieron viajar a Cuba a pasar unas lindas vacaciones con sus familias como nunca habian podido tener.

Fin14

La necesidad de la memoria colectiva no sólo puede ser un proceso reparador para las sociedades también puede funcionar como mecanismo defensivo en esta vorágine de perderse en el lenguaje globalizado del consumo.

"Bien dicen que cada anciano que muere en los pueblos perdidos de por ahí, es una biblioteca que arde. Gracias a la cultura popular, que hereda y enriquece la memoria colectiva, los latinoamericanos hemos podido perpetuar algunas claves fundamentales de identidad" E. Galeano (Mdeo.1998)

El efecto de preservar una identidad puede convertirse en una "ideología defensiva" como planteara Dejours 15, facilitando la creación de identidades de resistencia ante el horror de perderse en esta compresión de tiempo y espacio, donde lo distante y diferente se vuelven simultáneos.

 

¿Por qué nos parece importante trabajar desde lo intergeneracional?

A favor de trabajar lo intergeneracional, podemos apreciar la necesidad y los aspectos positivos que tiene el trabajo sobre la creación de espacios de comunicación intergeneracional ya sea a nivel familiar como social.

En principio nos planteamos trabajar con otros grupos etarios la temática de la vejez, en el entendido, de que queríamos dimensionar el proceso de envejecimiento, que implicaba a las diferentes edades, pero fundamentalmente nos permitía al observar las otras edades en relación con los viejos, acercarnos a un imaginario social de vejez y a una subjetividad que se va construyendo a lo largo de la vida e inmersa en una contexto social e histórico.

Apoyamos la hipótesis de Speier, "...de que la salud psicológica de la población se incrementa significativamente a nivel individual y social cuando existe una rica comunicación entre las varias generaciones que conviven en la sociedad" 16, en la medida que las generaciones jóvenes necesitan des sus predecesoras en esto de aceptar que lo permanente es la naturaleza cambiante de los humano, y las generaciones de los adultos mayores, abuelos y bisabuelos, necesitan reconocer que su generación cumple una función esencial, y este tomar conciencia de si mismos, es lo que los impulsa a la trascendencia a unos y a otros.

Otros lugares para intervenir desde lo intergeneracional. Programas a nivel escolar.

La psicología, así como otras disciplinas sociales han probado la eficacia de la transmisión generacional de los conflictos no resueltos, o simbolizados, así como la transmisión de valores e ideales, por ello planteamos el efecto preventivo que implica el contacto con mayores significativos y la posibilidad expresar y simbolizar emociones y afectos que implican la convivencia intergeneracional. Para ilustrar, tomo un suceso que se da este año, en España, como esta necesidad social llega al plano judicial, en la figura de la defensa del derecho a las visitas de los abuelos a sus nietos, se busca legislar situaciones que se dan en los momentos de desintegración familiar (muerte de uno de los cónyuges, divorcios, separaciones, etc.) generadores de conflictos y que reproducirán carencias varias, que recaen tanto en nietos como en abuelos, convirtiéndose en herencia familiar.

Los cambios de las sociedades ponen en crisis los modelos de organización familiar, a tal punto que Louis Roussel plantea denominar estos fenómenos "familia incierta" (ampliadas, monoparentales, recompuestas, etc). Pero más allá de las denominaciones, la crisis de esta prestigiosa institución recae en otra, la escuela, planteando el problema de satisfacer tareas educativas que se cumplían en el ámbito familiar.

Y allá vamos a plantear intervenciones desde la perspectiva generacional en la escuela permitiendo que sucedan estas reconstrucciones de la memoria colectiva como el caso del relato de escolares citado más arriba o como en el caso siguiente, donde se pueden apreciar efectos que repercuten en esa familia que delega funciones, permitiendo ese acceso entre subjetividad y temporalidad necesarios para ser y relacionarnos con el otro:

Nieta: "abuela, yo no te imagino a vos de niña"

Abuela : "Te voy a mostrar luego, cuando vayas a casa, unas fotos para que veas que la abuela también fue niña como vos, y que luego con el paso de los años quedé así" 17

Lo intergeneracional también se despliega en su producción de generatividad, cuando los estudiantes (pasantes universitarios) en estas experiencias de trabajo, se replantean su proyecto de vida, y pueden sentir, que esa precariedad del mismo, ese constante cambio, esencia misma de la vida. En la que uno no construye una identidad en función de un "orden ideal" o de un "estado natural", sino que la conquista a través de la autonomía tal cual la plantea Castoriadis, o desde la idea de Sujeto de Touraine, como pura fuerza de liberación, eso somos o tenemos que conquistar. Por esto mismo queremos plantear los riesgos de caer en un modelo de transmisión generacional moralizante. O más bien no caer en un "modelo" de transmisión.

Los 8 trabajos del viejo :

Parafraseando los doce trabajos de Hércules. Erikson plantea las 8 edades del hombre, en la perspectiva que este autor le da al desarrollo evolutivo, se plantea que un individuo constantemente esta volviendo a desarrollar su personalidad. La "octava edad" si bien la asocia a la culminación o síntesis de las otras etapas evolutivas, es la fase de reconocimiento de la mortalidad, y de la sensación de trascendencia a través de comprender su papel generativo.

Cuando un viejo no acepta su envejecimiento, no puede identificarse con ese rol de mayor, que le devuelve la sensación de trascendencia, su autoestima y autoconfianza y su dimensión histórica.

La posibilidad del dispositivo con el que trabajamos, implicaba facilitar el espacio donde los adultos mayores pudieran pensarse y pensar el encuentro intergeneracional, en un msmo movimiento que les permitía re pensar y hasta elaborar el significado de la vejez, del rol en la sociedad.

Nos encontrábamos muchas veces con los temores de ser rechazados por los jóvenes actuando como reproductores de los prejuicios que denuncian.

Por otra parte nos interesa hacer una psicología que no se quedé en el cuestionamiento del sujeto en una reflexión intima sobre si mismo, sino en cuestionar que esa búsqueda de la construcción de este si mismo implica una acción colectiva , la construcción de un espacio a la vez social y político, de producción de la experiencia individual y colectiva.

Nos interesa pensar al viejo como actor social. No se trata ingenuamente de hacer respetar al abuelo, enseñar "respeto a los mayores", se trata de salir de los ejemplos moralizantes y construir relaciones interpersonales a partir de la experiencia vivida del sujeto, con la que podamos seguir haciendo esos movimientos identificatorios necesarios y vitales, en lo individual y de ser resistencia a las alienaciones varias a las que nos vemos expuestos.

Montevideo, 20 de junio de 2000

Notas

1 Especificidad del Servicio de Psicología de la Vejez: Docencia, investigación y extensión respecto a la vejez y al proceso de envejecimiento y las distintas modalidades de intervención en éste campo. Asistencia, asesoramiento y capacitación a grupos de Adultos mayores y profesionales e instituciones que trabajan con viejos. Diagnóstico y asistencia respecto a la enfermedad Alzheimer y similares. Difusión y sensibilización a través de medios de comunicación masivos sobre las problemáticas de la vejez.

2 En las escuelas públicas Nº 81 y Nº 249 y el Colegio Jesús María). Este programa consistió desde el año 1995 al 1998 en talleres participativos entre escolares y adultos mayores. El programa se realizó a partir del convenio con la Intendencia Municipal de Montevideo, en coordinación con el Programa de Adultos mayores del CCZ 8 a cargo de la Ps. Isabel Rossi.

3 El programa se viene realizando desde 1995, pero alcanza esta formulación en el año 1999 contando ocn la participación de: estudiantes pasantes del S.P.V (estudiantes de 4º y 5º de la curricula de Facultad de Psicología). Los Bachilleres se distribuyen en : Escuela Nº81: Martina Gadea Tornaría, Silvana Gaitano, Angeles Pardeiro, Andrea Viera. Ana Carina San Martín, Sandra García, Natalia Olivera. Escuela Nº 249: Regina Díaz, Nora Doce, Natasha Hernandez, Constance Keuroglián, Claudia Silva y Gustavo Schinca. Colegio Jesús María: Sandra Arriola, Ana Rita Franco, Marcela Grub, Carolina Gomez y Andrea Dominguez

A cargo de 3 docentes del S.P.V. (2 G I y 1 G II) Ps. Mónica Baladón, Ps. Solange Binder, Ps. Mónica Lladó. Y todas los niños y maestras de las escuelas mencionadas, así como todos los adultos mayores (con o sin lazos de consanguinidad con los niños) que participaron de la propuesta, todos ellos igualmente protagonistas.

4 Krassoievith, M. Psicoterapia geriátrica. Ed. Fondo de Cultura Económico. México 1993.

5 Todas las cifras provienen de informes publicados por el Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD)

6 Apt.N. Tercer mundo, tercera edad. Correo de la Unesco. enero 1999. Año LII

7 Otchet.A. "estados Unidos ¡qué siga la fiesta!. Revista "El correo de la UNESCO". año LII. Enero 1999.

8 Los viejos en la antigua sociedad esquimal interpretaba cuando ya no era útil para su familia autoexiliarse y buscarla muerte en el mas congelado.

9 Erikson,E. "Identidad, juventud y crisis". Ed. Paidos. Bs.As 1974

10 Touraine, A. ¿Podremos vivir juntos? Ed. Fondo de cultura Económico. Bs.As. 1998

11 Castoriadis, C. El mundo fragmentado. Ed. Nordam, Montevideo, 1993, pág. 93.

12 Castoriadis, C. Idem, pág. 101

13 Berriel, Lladó, Perez. "Por los viejos tiempos" . en "2das Jornadas de la Psicología Universitaria" .Ed. Multiplicidades. Montevideo 1995

14 Se transcribe textual el relato de un grupo de escolares en un taller de sensibilización respecto a la temática vejez, se trabaja sobre consignas que implicaban inclusión de personajes en relación a las dimensiones temporales (pasado, presente y futuro).

15 Dejours,C. Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo.. OPS .Bs.As. 1990

16 Speier, N. "Comunicación trigeneracional y prevención. Su función en la infancia y juventud. Espacio web de la Federación Latinoamericana d ePsiocterapia Analítica de Grupo.

17 Dialogo registrado al finalizar un taller de trabajo en las escuelas dentro del Programa Encuentros Intergeneracionales.

Volver al Indice del número 6 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet