Volver a la página principal
Número 30 - Marzo 2013

Accesibilidad

Eduardo Schmunis

eschmunis@yahoo.com.ar

 

Accesibilidad

La Accesibilidad al medio físico expresa el más alto grado de eliminación de todos aquellos obstáculos e impedimentos que dificultan el estar o circular a todas las personas, independientemente de su edad, género, condición física o mental. La Accesibilidad implica que no deben existir barreras físicas, que son aquellas que existen en el entorno material y que por sus características dimensionales o morfológicas, constituyen un impedimento para la autonomía y la independencia de todas las personas .La eliminación de las barreras físicas comprende la de las barreras arquitectónicas, urbanísticas, las del transporte y las de la comunicación.

Autonomía: es la capacidad de una persona de tomar decisiones por su propia cuenta.
Independencia: es la capacidad de una persona de realizar acciones por su propia cuenta, sin necesidad de ayuda de terceros.
Su eliminación debe ser conjunta para poder alcanzar el más alto grado de Accesibilidad, para que pueda concretarse la cadena de accesibilidad, que es aquella condición física que empieza en la vivienda propia, y que de manera ininterrumpida, a través de los espacios públicos, el transporte y las comunicaciones accesibles, permite llegar en condiciones de seguridad, a cualquier destino deseado por las personas. La accesibilidad al medio físico significa tener un entorno libre de barreras, que sea apto para todos. Esto es muy importante para asegurar la calidad de vida de los Adultos Mayores, ya que la existencia de las barreras físicas (junto a otras barreras sociales) condiciona su bienestar y su seguridad.
La existencia de la Accesibilidad al medio físico constituye un derecho humano y social mas, que afirma la inclusión social de los Adultos Mayores al facilitarles la vida en sus viviendas, transitar y utilizar todos los espacios y los servicios de las ciudades, sin peligros.
No siempre es posible alcanzar la total Accesibilidad, dada la existencia de innumerables edificios construidos hace muchos años atrás y que tienen barreras arquitectónicas de difícil o imposible eliminación ; por ello debemos indicar que existen varios grados de

Accesibilidad, a los cuales debemos intentar alcanzar y que son: la adaptabilidad, lapracticabilidad y la visitabilidad.

La adaptabilidad es la posibilidad de modificar una estructura o un entorno físico para hacerlo accesible; implica un grado menor de la Accesibilidad.

La practicabilidad es la posibilidad de modificar una estructura o un entorno físico para hacerlo parcialmente accesible; ella sólo brinda un grado restringido de la adaptabilidad.

La visitabilidad es la posibilidad de que personas con discapacidad puedan franquear la entrada, acceder a algunos locales y usar un servicio sanitario en un edificio. Es un grado restringido de la Accesibilidad.
La eliminación simultánea de las barreras físicas facilita a los Adultos Mayores, el fácil y completo uso de sus viviendas, circular por el espacio público, usar el mobiliario urbano, utilizar los medios de transporte y entender la información y la señalización , en condiciones de seguridad e independencia , lo que aumenta su calidad de vida y garantiza su inclusión social.

Barreras arquitectónicas

Son los obstáculos o dificultades que presenta el entorno construido que pueden afectar a todas las personas (especialmente aquellas con movilidad y/o comunicación reducida), y a su seguridad, en sus desplazamientos en edificios privados o públicos, sean estos de vivienda, para el trabajo, para la educación, para la atención de la salud y para la recreación.
La eliminación de las barreras arquitectónicas reduce la posibilidad de accidentes y caídas (estas últimas son frecuentes en la vida de los Adultos Mayores), al aumentar la seguridad tanto en situaciones pasivas como durante desplazamientos; sin barreras arquitectónicas se mejora la calidad de vida.
Barreras Arquitectónicas son los pisos con desniveles, rotos o resbaladizos; alfombras sueltas; pasillos y escaleras sin pasamanos; escaleras de tramos curvos o rectas sin descansos intermedios; falta de medios alternativos a las escaleras para salvar desniveles,
como son las rampas, los ascensores, las sillas montaescaleras, las plataformas elevadoras de sillas de ruedas; anchos de pasos en pasillos y puertas, que impiden circular a una silla de ruedas; la mala iluminación y la escasa o inexistente ventilación; los cables sueltos; las instalaciones eléctricas, sanitarias, de gas y de climatización, defectuosas o mal ubicadas.

¿Como eliminar las barreras arquitectónicas en la vivienda de los Adultos Mayores?

Pisos: estos deben ser lisos, no resbaladizos (tanto secos como mojados) sin roturas ni desniveles.
No debe haber alfombras sueltas. En caso de que se quieran colocar (recordar que pueden alojar ácaros, por lo que no son recomendables para personas con alergia) serán instaladas de pared a pared, pegadas o clavadas; no tendrán pelos superiores a 2 cm de altura ni flecos, que dificulten pasos sin elevación de los pies o el rodar de sillas de ruedas o andadores.
Pasillos: cuando son de circulación común o colectiva no deben tener menos de 1,10 m de ancho y este irá variando según las disposiciones municipales, en función de la cantidad de personas por piso; en el interior de viviendas no serán menores a 0,90 m. Existirán pasamanos en ambos lados, de sección circular (de entre 35 a 50 mm) o anatómica, colocados entre 85 y 95 cm del piso, y separados de la pared unos 4 cm. Su forma de fijación no debe impedir el desplazamiento continuo de la mano a todo el largo de los mismos. Conviene que sean de color contrastante con las paredes. De las paredes no deben sobresalir ningún tipo de elementos (salvo los pasamanos) que obstruyan o dificulten la circulación segura, especialmente para Adultos Mayores con discapacidad visual. Los pasillos, cuando están en Residencias para Adultos Mayores o en viviendas para ellos, deben tener zonas de ensanche para giro de sillas de ruedas, donde se puede inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro, cada no más de 20 m. En aquellos casos donde el uso de sillas de ruedas sea permanente, el ancho del pasillo será no menor a 1,80 m. para facilitar los sobrepasos.
Es conveniente que en las circulaciones se coloquen solados de advertencia y solados guías.

Solados de advertencia: son aquellos constituidos con elementos en relieve, detectables por el contacto a través del calzado; son muy útiles para Adultos Mayores con discapacidad visual.
Solados guía: están formados por acanaladuras paralelas donde la colocación de la puntera del bastón blanco de la persona ciega, ayuda a reconocer la dirección segura. Se complementan con los solados de advertencia.
Escaleras: el ancho de las mismas no será inferior a 1,20 m. Serán de tramos rectos y no se admitirán escaleras compensadas o curvas. Las pedadas (partes horizontales) serán de material liso, no resbaladizo (en seco como mojado), sin desniveles y sin caminos de alfombra. Las narices no deben sobresalir más de 3,5 cm de la parte superior de la alzada (parte vertical del escalón, que siempre debe estar materializada); conviene que sean redondeadas y estén destacadas con color contrastante al de las pedadas. Es favorable colocar sobre la nariz y en todo el ancho del escalón, un material antideslizante, si la pedada no tiene una superficie con esa característica. Las escaleras tendrán como máximo hasta 12 alzadas corridas sin descansos intermedios, que tendrán por lo menos una profundidad igual a dos pedadas. En los mismos puede ser conveniente colocar un asiento rebatible.
Los escalones tendrán alzadas (a) de entre 15 a 18 cm de alto y pedadas (p) de entre 26 a 30 cm de profundidad. Debe cumplirse la relación 2a + p= 60 a 63 cm.
Antes del primer escalón y después del último, se colocaran solados de advertencia en los planos horizontales previos a la salida y llegada de la escalera.
Las escaleras tendrán pasamanos de los dos lados y estos deben estar materializados con elementos tales que impidan las caídas a través de ellos. Los pasamanos serán iguales en sección y colocación como los de los pasillos (la altura será tomada con relación al medio de la pedada); se prolongarán de forma horizontal, antes del comienzo y después del final del recorrido de la escalera, entre 15 a 40 cm. Esta prolongación también puede terminar de forma vertical o llegar hasta el
piso o doblarse hacia la pared .Deben ser de colores contrastantes.

Colocar puertitas al comienzo y al final de la escalera, aumenta la seguridad.
Tener una buena iluminación aumenta la confianza del Adulto Mayor en el uso de la escalera.
Si el Adulto Mayor estuviera impedido de subir la escalera y no hubiera posibilidad de construir una rampa, colocar un ascensor o una plataforma elevadora para silla de ruedas, se puede instalar una silla monta escalera, que va sobre un riel colocado contra una
de las paredes y que acompaña el recorrido inclinado.
Rampas: se pueden utilizar rampas como complemento o reemplazo de escalones y escaleras, para salvar cualquier tipo de desnivel. Deben tener fáciles accesos. Su superficie de rodamiento debe ser plana, sin resaltos y facilitar y la pendiente deberá ser uniforme a todo su largo. No presentarán en su trayectoria cambio de dirección con pendiente, es decir, ante cada cambio de dirección, sea a 90º o a 180 º grados, debe anteponerse un descanso horizontal del ancho de la rampa, por una profundidad no menor a 1,50 m. Las rampas llevarán un zócalo de altura mínima de 0,10 m a ambos lados, tanto en los planos con pendiente como en los descansos.
Sus pendientes serán de acuerdo a si son rampas interiores o exteriores. En el caso de estas últimas, deberán ser pendientes más suaves, dado que el rodamiento de la silla de ruedas puede ser afectado por factores climáticos, como el viento y la lluvia; asimismo su superficie de rodamiento asegurará la fácil y rápida evacuación del agua. Las pendientes para cada una de estos dos tipos de rampas podrán ser consultadas en el Decr.
Regl.914/97 de la Ley Nacional Nº 24.314 y en la ley 962/2003 (GCBA). Las rampas de proyección horizontal superior a los 6,00 m deberán tener un descanso intermedio del ancho de la rampa, por una profundidad mínima de 1,50 m.
El ancho mínimo de la rampa será medido entre zócalos y será de 1,10 m; el máximo será de 1,30m. Cuando existan rampas de mayores anchos, se colocarán pasamanos intermedios, respetando las distancias mínimas y máximas mencionadas.
Los pasamanos estarán en ambos lados, bien fijados y serán dobles y continuos. El pasamano superior estar ácolocado entre 0,85 y 0,95 m y el inferior, entre 0,70 y 0,80 m de altura; siempre la distancia entre ellos será de 0,15m. Los pasamanos se prolongarán de manera horizontal no menos de 0,30m., al empezar y finalizar la rampa. Al finalizar, se curvarán sobre la pared, se unirán los dos tamos o se prolongarán hasta el piso.
Su sección podrá ser circular de entre 0,04 my 0,05 m de diámetro. En caso de conformaciones anatómicas, deberán conservar las medidas indicadas.

Al comienzo y final de una rampa, e incluyendo las prolongaciones horizontales de los pasamanos, habrá una superficie de aproximación que inscriba un círculo de 1,50 m de diámetro como mínimo, que no será invadida por ningún tipo de elemento (incluido el barrido de puertas). También al comienzo y final de la rampa se colocarán solados de advertencia, con relieve y colores contrastantes respecto de los pisos de la rampa y de los locales que esta une, con una profundidad mínima de 0,60 m por el ancho de la rampa.
Aberturas: es necesario que las puertas tengan un ancho útil de paso no menor a los 0,80 m. En algunos casos puede ser conveniente colocar puertas corredizas, utilizando la misma hoja, y dejando el marco en su lugar, si es que se obtiene así el ancho de paso mínimo. En este caso, debe tenerse en cuenta que debe existir la superficie de aproximación necesaria para usuarios de sillas de ruedas.
Los herrajes de puertas y ventanas deben ser de fácil accionamiento, evitando fallebas y balancines de forma cilíndrica o roma, ya que son difíciles de utilizar por muchos Adultos Mayores con problemas de movimientos en dedos y muñecas.
Baños: uno de los lugares de la casa donde acontecen muchas caídas es en el baño. Este local suele tener muy poco espacio para moverse, especialmente para Adultos Mayores con dificultades en los desplazamientos o con trastornos articulares o con sillas de ruedas.
Asimismo ese espacio (la mas de las veces, de reducidas medidas e incómodo por la cantidad de artefactos) dificulta la tarea de un cuidador domiciliario, cuando debe ayudar en la higiene o aseo de un Adulto Mayor con dependencia.
Por ello es recomendable, después de una evaluación geriátrica y con el consentimiento del Adulto Mayor, retirar el bidet y la bañera: el bidet puede ser reemplazado por un duchador manual y la bañera por un seguro espacio de ducha. Así se obtendrá más
espacio para el giro de una silla de ruedas, facilidad de transferencia desde ésta al inodoro o a un asiento rebatible en el nuevo espacio para el duchado. Se debe asegurar una buena pendiente hacia el desagüe en la ducha y los pisos deben ser antideslizantes, tanto estando secos como mojados.
La altura del inodoro, a veces requiere ser modificada: pueden colocarse inodoros de mayor altura; colocar el existente sobre un zócalo de entre 8 a 10 cm de altura; eventualmente, recurrir a una silla sobre inodoro, cuyas patas son regulables o colocar asientos
superpuestos al artefacto.
Las barras de sujeción (fijas y móviles) confieren seguridad en los movimientos y transferencias.
Respecto del lavatorio, es conveniente retirar el pié o pedestal, para facilitar la aproximación de una silla de ruedas. Deben protegerse la cañería de alimentación de agua caliente y el desagüe, para evitar quemaduras en las piernas de los usuarios de sillas de
ruedas. Es conveniente reforzar desde abajo el soporte del lavatorio, para evitar su volcamiento. El espejo, colocado desde una altura mínima de 1,00 m estará inclinado 10º respecto de la vertical.
Las griferías serán de cruz o monocomando, ya que así se facilita su uso para dedos y muñecas con dificultades en los movimientos. Eliminar la cortina de baño y su reemplazo por una mampara de material inastillable es conveniente. La buena iluminación es
importante; también lo es la buena ventilación: si no hay ventanas, conviene colocar un extractor de aíre en el conducto de ventilación, cuidando que sea colocado a no menos de 1,00m de distancia de la ducha. Su encendido y apagado será combinado con el de la luz.
No debe haber cables sueltos ni artefactos de climatización colocado sobre el piso. La puerta del baño, así como todas las otras de la vivienda, debe tener una luz libre de paso no menor a 80 cm. Es conveniente que abra hacia afuera o que sea corrediza, pues
con una puerta de abrir hacia adentro y habiendo un cuerpo caído, se dificulta el pronto auxilio. Otra solución, para no cambiar la forma de abrir de la puerta, puede ser hacerle a esta una puertita de 0,50 x 0,50 m a unos 0,30 m del piso y que abra hacia afuera, de tal manera que una persona pueda acceder desde el exterior, al interior del baño y realizar el auxilio.

Facilitar el uso seguro del baño, mejora la salud, la higiene y los aspectos estéticos,aumentando así la autoestima de los Adultos Mayores.

Cocinas y Lavaderos: los pisos serán no resbaladizos, (en seco como mojados), especialmente en estos dos locales, previendo derramamientos de agua, aceite o líquidos jabonosos.
Es importante que bajo la mesada de la cocina o del lavadero se obtenga un espacio para poder acercarse a ella con una silla de ruedas, permitiendo llegar hasta la parte de atrás con la pedalera. Debe garantizarse el giro de una silla de ruedas con la inscripción de un círculo de 1,50 m de diámetro. Asimismo, la alacena debe bajarse a unos 40 a 45 cm sobre la mesada. Esto facilita realizar las AIVD. Puede colocarse una barra de sujeción paralela al borde de la mesada y a la misma altura. También un asiento rebatible o isquiático puede favorecer el permanecer en el local durante la ejecución de las tareas.

En estos locales, donde están las cocinas de gas y los hornos, calefones o termo tanques, deben estar colocadas las ventilaciones reglamentarias. Los artefactos de gas deben tener válvula de seguridad y si son modelos que no las tienen, se debe colocarlas. Es
conveniente instalar un sensor con alarma de pérdidas de gas. Las griferías, igual que en el baño, deben ser de cruz o monocomando.
Mobiliario: es conveniente retirar los muebles que impidan el paso, especialmente de sillas de ruedas, andadores, muletas, etc. Las sillas y sillones deben tener apoyabrazos, y el plano de apoyo no ser inferior a los 45 cm de altura; y con leve caída hacia atrás; el
respaldo tendrá un inclinación de 5º aproximadamente. Los sillones no deben ser muy mullidos, porque ello hace que baje demasiado el nivel de asiento, lo que luego se transforma en una dificultad para incorporarse.
Mesas con bordes y aristas redondeados, con colores contrastantes tanto con el plano de apoyo de la vajilla como con el piso, favorecen a los Adultos Mayores con discapacidad visual o trastornos cognitivos. Las mesas con una sola pata central, sólo son admisibles si esta tiene gran peso, que asegure que no se vuelque ante una presión en sus bordes.
En algunos casos, se recomienda elevar hasta 50 cm del piso, la altura de la cama, así como colocarle una pata central, ante Adultos Mayores obesos.
Los placares para usuarios de sillas de ruedas, es conveniente que tengan sus puertas corredizas, para facilitar la aproximación y movimientos. En todos los casos, los estantes inferiores deberán estar a un mínimo de 25 cm del piso y los cajones estarán colocados entre 40 a 80 cm de altura. Los cajones serán de fácil movimiento, para lo que tendrán sistema de correderas. El barral estará colocado a no más de 1,40 m del piso interior del placard. Si existiese un estante superior, este no estará a mas de 1,45 m de altura. Los herrajes de movimiento de las puertas del placard serán de fácil accionamiento. Iluminación: debe evitarse formar conos de luz y espacios circundantes a los mismos, con oscuridad o sombras. La iluminación difusa es la más conveniente. En dormitorios y antecámaras es favorable colocar luces vigías nocturnas (preferentemente embutidas en la pared, y a unos 25 cm del piso) para aquellos que suelen ir al baño durante la noche. Colores: colores contrastantes entre llaves de luz, paredes, marcos y puertas, facilitan su utilización y los desplazamientos de las personas con disminución visual o con trastornos cognitivos. En algunas situaciones, es conveniente uniformar los colores, haciendo que no haya diferencias entre paredes, marcos, puertas y ventanas, herrajes de apertura de puertas y ventanas, llaves de luz y tomacorrientes, cuando lo que se busca es impedir egresos de un local o la utilización indebida o peligrosa de elementos eléctricos. Los colores cálidos son los mas favorecedores, tanto en paredes como en cielorrasos.
Seguridad: dado que muchos Adultos Mayores viven solos o pasan largas horas del día sin compañía, es favorable para su tranquilidad y la de sus familiares, que cuenten con sistemas de alarma y llamadas de emergencias. Existen sistemas que dan señales de
alarma, como por ejemplo, de un cuerpo caído, de una intrusión peligrosa, etc., que pueden ser registrados por sensores que transmiten esa información vía telefónica o por Internet, de manera automática, a destinatarios prefijados: familiares, amigos, servicios de seguridad o de emergencia, etc. Estos mismos sistemas pueden ser activados por los Adultos Mayores, mediante sistema de llamadores inalámbricos que pueden llevar ellos mismos, como pulseras o collares.
Teléfono con números grandes y colores contrastantes

Barreras urbanísticas

Son los obstáculos o dificultades que existen en el espacio urbano publico y privado, que pueden afectar a todas las personas (especialmente aquellas con movilidad y/o comunicación reducida) y a su seguridad, en sus acciones de estar o de transitar por
veredas, calles, avenidas, plazas, parques, sitios históricos y turísticos.
Barreras urbanísticas son las veredas y pavimentos rotos, desnivelados, resbaladizos; también lo son las rejas y canaletas que tengan más de 2 cm de separación entre sus componentes, ya que traban a las sillas de ruedas, andadores y otras ayudas técnicas. Los
toldos por debajo de los 2,00 m, mostradores, heladeras, cajones, etc., que sobresalen de la línea de edificación, son barreras urbanísticas, especialmente para Adultos Mayores con discapacidad visual.
Dentro de las barreras urbanísticas debe incluirse al mobiliario urbano, que por sus dimensiones y emplazamiento, presente dificultades o impedimentos para sus usos, es decir, que no sea accesible. El mobiliario urbano está constituido por: kioscos de diarios, de
flores y de información turística; paradas de transporte público, bebederos y baños públicos, cestos de basura, bancos de plaza, señalización general, semáforos, iluminación pública, etc.
Eliminar las barreras urbanísticas no solo contribuye a reducir la posibilidad de accidentes y caídas, sino que además aumenta la seguridad en los movimientos, posibilita más y mejores usos del espacio urbano, favoreciendo mantener y aumentar la inclusión social de los Adultos Mayores.

¿Cómo identificamos a las barreras urbanísticas?
Estas se encuentran en el espacio público y las identificamos por:
 Veredas en malas condiciones, resbaladizas o con desniveles superiores a los 2 cm tanto en su desarrollo como cuando enfrentan los pasos peatonales de las esquinas.
 Pisos rotos, resbaladizos, disgregados o pulverulentos. Estos dificultan los movimientos de Adultos Mayores con pasos vacilantes, andadores o silla de ruedas.
 Tapas de desagües y rejillas, desniveladas más de 2 cm respecto del nivel del piso donde están colocadas.
 Veredas muy estrechas ( especialmente en las zonas antiguas de las ciudades)
 Ocupación indebida de las veredas con mostradores y cajones sobresalientes de la línea de edificación, mesas y sillas, heladeras y freezers, cabinas telefónicas, toldos muy bajos, etc. Esta ocupación es peligrosa para los Adultos Mayores con discapacidad
visual.
 Inexistencia de vados (o “rampas de esquina”) en coincidencia con los cruces peatonales en las esquinas.
 La falta de refugios intermedios en calles o avenidas muy anchas.
 La inexistencia de semáforos, que para esas calles o avenidas muy anchas indiquen el tiempo restante para el cambio de la luz verde.
 La ausencia de semáforos con señales acústicas para Adultos Mayores con discapacidad visual.
 La escasez de espacio de estacionamiento de vehículos de transporte de personas con movilidad reducida, así como su señalización.
 Paradas de transporte sin protección climáticas, carentes de asientos isquiáticos o con respaldo y apoya brazos, sin iluminación adecuada ni información accesible sobre frecuencias y recorridos y con lectura en Braille.
 Falta de rampas y escaleras y de los pasamanos necesarios en ellas.
 La no existencia de solados de advertencia, de guía y de tipo sonoro.
 Arbustos o ramas que sobresalen en recorridos peatonales, sean estos es veredas o en plazas o parques.
 Mobiliario o equipamiento urbano inexistente o en malas condiciones de uso, por mal diseño o por rotura y falta de mantenimiento.

¿Qué medidas deben tomarse para eliminar las barreras urbanísticas?
Veredas y senderos deben estar construidas con materiales que sean firmes, duraderos, que no sean resbaladizos (tanto cuando están secos como cuando están mojados). No tienen que tener desniveles ni huecos superiores a los 2 cm.
 Se debe materializar un área que se denomina “Volumen Libre de Riesgos”, espacio referido a la línea de edificación, que debe tener como mínimo 0,90 m horizontales por 2,00 m de altura y por todo el largo de la vereda, de esquina a esquina. Dentro
del mismo, no sobresaldrán ningún tipo de elementos que dificulten o pongan en riesgo la circulación de Adultos Mayores con discapacidad visual.
 En las veredas se deberá tener en cuenta dejar un espacio libre, desde la línea de edificación, que no tenga un ancho menor a 1,50 m para permitir el paso simultaneo de 2 personas usuarias de sillas de ruedas, andadores, muletas, etc.
 Cuando el ancho de la vereda lo permita, se debe materializar próxima a la calle, una franja de todo el largo de las veredas, donde se ubicará todo el equipamiento o mobiliario urbano (paradas de transporte, semáforos, postes de iluminación, cabinas
de telefonía, kioscos, etc.)
 La pendiente transversal de la vereda será de entre un 1 a un 2%. La pendiente longitudinal no superará el 4%; en caso de superarla será considerada como si fuese una rampa exterior.
 Senderos en parques y plazas: deben tener los bordes materializados con elementos verticales de entre 0,15 a 0,45 cm de altura, para que sirvan de referencia a las personas con discapacidad visual. Los senderos tendrán las mismas
pendientes transversales y longitudinales que las veredas. Se observará lo indicado para Volumen Libre de Riesgos, referente a ramas y arbustos, que no deberán sobresalir sobre los senderos. Colocar pasamanos en los senderos puede ayudar a
la circulación de algunos Adultos Mayores. Los bancos no deben estar colocados sobre los senderos y si sobre un espacio contiguo a los mismos, contando con unárea lateral de transferencia desde una silla de ruedas. También puede considerarse
la colocación de solados de advertencia y de guía.
 Rejas, rejillas y tapas de inspección cloacal o pluvial: estarán enrasadas y bien asentadas sobre el piso. La separación entre sus partes, nunca será superior a los 2 cm para evitar que se traben las sillas de ruedas, los andadores o las punteras de
los bastones. Sus terminaciones superficiales serán antideslizantes, tanto en seco como en mojado.
 Los espacios con tierra, donde están plantadas las especies arbóreas, denominados “alcorques”, se protegerán con rejas o elementos perforados colocados al mismo nivel del piso que los rodea. Estos elementos pueden ser
construidos con hierro fundido, aluminio u hormigón premoldeado.
Vados o “rampas de esquina”: son los planos inclinados que comunican los diferentes niveles entre veredas y calles (o avenidas) en coincidencia con las sendas peatonales. Existen distintos tipos de vados según sus ubicaciones relativas
a lo largo de las veredas y asimismo tienen relación con el sentido de circulación, giros y detenciones de los vehículos; asimismo dependen del ancho de la vereda, del desnivel entre ésta y la calle y del ancho de las avenidas. También influyen en
su ubicación y diseño el lugar donde están colocados los semáforos y sus tiempos de corte. Son muy útiles para Adultos Mayores con movilidad reducida o discapacidad visual en el caso de calles o avenidas de dos manos de circulación o
de gran ancho, al permitirles acceder a refugios intermedios.


Los vados, según donde deben instalarse y de acuerdo a su forma se denominan:
1º vado modelo
2º vado de tres planos inclinados
3º vado de dos planos inclinados y uno horizontal
4º vado de un plano inclinado o en rampa
5º vado de esquina
6º vado de refugio y
7º vado de resalte.


Para quién esté interesado en conocer en profundidad la geometría necesaria paramaterializar los distintos tipos de vados, podrá consultar la norma IRAM 111108:2007 que contiene los gráficos correspondientes a los vados mencionados.

Para la ejecución de los vados se tendrá en cuenta:

1.- Serán de materiales resistentes, con textura y color incorporados, contrastantes al de las veredas, calles y avenidas.
2.- La pendiente de los planos inclinados no será superior al 8%; el borde de encuentro con la calzada será redondeado o achaflanado y no será superior a 2 cm
3.- El ancho total del vado deberá ser no menor al de la senda peatonal y en ningún caso será menor a 1,50 m.
4.- Impedir que exista agua (sea cual fuera su origen) que invada los vados: se cuidará que los sumideros pluviales estén colocados aguas arriba de los vados.
5.- Los vados estarán señalizados en todo su perímetro con solados de advertencia, que se conectarán con la línea de edificación. En el tercio inferior de los vados, próximo a la calzada, existirá una textura en forma de espinapez, como solado de advertencia.
6.- Próximas a los vados, se colocarán señales que indiquen la prohibición de estacionar frente a ellos.
Vados de refugio en calles y avenidas muy anchas

Estacionamiento vehicular: deben ser previstos espacios de estacionamiento para los vehículos que conducen o transportan Adultos Mayores discapacitados, en las áreas correspondientes de edificios públicos o privados y espacios turísticos. Estarán lo más
cerca posible a los ingresos accesibles de los espacios o edificios que los utilizan, en un mismo nivel y a no más de 30 m de distancia. Cuando no estén en un mismo nivel, el desnivel será salvado mediante vados, rampas fijas o medios mecánicos alternativos de
elevación. El piso del estacionamiento será firme, plano sin desniveles (con pendiente máxima del 2%) y antideslizante.

Dimensiones para los espacios de estacionamiento:
1. Cuando sean perpendiculares u oblicuos al sentido de circulación tendrán un ancho de 3,50 m por un largo de 5,00 m como mínimo.
2. Cuando sean paralelos al cordón, el ancho será de 3,50 m y el largo de 6,50 m como mínimo.
3. En los dos casos, la altura mínima será de 2,10 m.
4. Cuando los vehículos se estacionen de a pares, el ancho total de ambos módulos de estacionamiento será de 6,00m; en el sector central y con un ancho de 1,00 m se ejecutará en el pavimento una señalización del corredor común de acceso.

Señalización de los estacionamientos:
Los estacionamientos estarán señalizados horizontal y verticalmente, de forma tal que puedan ser fácilmente identificados a distancia.


Demarcación de los estacionamientos:
Los espacios reservados serán indicados pintando su perímetro sobre el pavimento, con una faja de 10 cm de ancho, y en su interior se incorporará el símbolo internacional de accesibilidad. La señalización vertical se ejecutará colocando una placa con el símbolo internacional de accesibilidad, con el siguiente texto: USO EXCLUSIVO.

Cantidad de módulos de estacionamiento:
En todos los estacionamientos, sean en espacios urbanos, plazas, parques y paseos, como en los de los edificios de uso público o privado y en los de carácter comercial, las normas nacionales disponen que haya como mínimo un módulo de estacionamiento con las características indicadas cada 50 unidades de estacionamiento, o fracción del total.

Mobiliario urbano accesible: son los equipamientos que permiten a todas las personas con o sin discapacidad, y especialmente a los Adultos Mayores, estar y circular por el espacio público, facilitando la recepción de informaciones y utilización de elementos y servicios (como paradas de transporte, cabinas telefónicas, centros de información turística, kioscos de diarios y de flores, bebederos, baños públicos, apoyos isquiáticos, asientos y bancos en plazas y veredas, cestos de basura accesibles, etc.) en un contexto seguro y confortable.
;El diseño del mobiliario urbano accesible debe facilitar su uso y la rápida comprensión del mismo. Su ubicación sobre la vereda, debe estar siempre próxima a la calle o avenida, fuera del volumen libre de riesgo, no produciendo obstrucciones a la circulación peatonal ni barreras visuales respecto del entorno próximo.

Barreras en el transporte
Son los obstáculos o impedimentos que se presentan en los medios de transporte, colectivos o individuales, de corta, media y larga distancia, sean terrestres, subterráneos, aéreos, fluviales o marítimos, que impiden el acceso, egreso y transporte de los Adultos
Mayores y personas con discapacidad. Se incluyen como barreras en el transporte, todas aquellas que existen en los centros de transferencia (que incluyen las arquitectónicas, las urbanísticas y las de la comunicación) y la falta de estacionamientos (accesibles y con la correspondiente señalización) para vehículos que conducen o transportan a Adultos Mayores con discapacidad. Estos obstáculos suelen ser la falta de medios de transporte accesible, como ómnibus con pisos bajos y mecanismos de arrodillamiento en el tren delantero para bajar el nivel del piso interior al nivel del cordón de la vereda, pasamanos adecuados a bajas estaturas, rampas y espacios para sillas de ruedas, maquinas expendedoras de boletos a alturas apropiadas, iluminación adecuada en el interior del
vehículo y en el cartel frontal exterior, etc. La falta de paradas de transporte accesible (que forman parte del mobiliario urbano) son también barreras en el transporte. En el transporte subterráneo son una barrera la inexistencia de ascensores que permitan trasladarse desde la vereda hasta el nivel del andén. En los centros de transferencia de transporte de superficie y estaciones de subterráneo es importante la existencia de solados de advertencia y solados guía para personas con discapacidad visual, así como la existencia de baños accesibles. La señalización visual, acústica, luminosa y en Braille, salva las barreras que involucran a la comunicación en su relación con los medios de transporte.
Con relación a las paradas de transporte público terrestre (de ómnibus y taxímetros), que son el medio masivo de transporte, estas deben tener protección climática, asientos accesibles e información sobre frecuencias y recorridos, de fácil lectura y también en Braille, colocada con alturas adecuadas, Las barreras en el transporte configuran “el eslabón perdido” de la cadena de accesibilidad a la que nos refiriéramos al comienzo de este trabajo. Las soluciones o eliminación de las barreras arquitectónicas, urbanísticas y en la comunicación, no alcanzan a tener la efectividad necesaria para garantizar la calidad de vida y la inclusión social que exigen los Adultos Mayores, como plenos sujetos de derecho, si no se resuelven conjuntamente con las del transporte. También debe ser considerada la necesidad de mantener frecuencias horarias adecuadas de transporte accesible (especialmente ante el hecho de que aún son muy pocas las unidades con esta característica) y que el costo de los pasaje para Adultos Mayores con discapacidad sea asequible.
La Ley Nacional Nº 24.314/94 de “Accesibilidad para Personas con Movilidad y Comunicación Reducida” y su Decreto Reglamentario 914/97 fijaban que para fines del año 2001 todas las unidades de transporte terrestre de corta, media y larga distancia debían ser accesibles. Distintas circunstancias han impedido el cumplimento de estas normas, lo que implica que sigan existiendo barreras en este tipo de transporte (no estando excluidas de esta situación varias líneas de transporte ferroviario).
Es por lo arriba mencionado que se debe concluir que las barreras en el transporte son un conjunto de elementos técnicos, espaciales, constructivos y legales que para su eliminación y cumplimiento normativo exigen una respuesta conjunta y simultanea de distintos factores, con la presencia activa del Estado.

Barreras en la comunicación
Son los obstáculos o impedimentos que se presentan en el medio ambiente y en los medios de comunicación, verbales o no verbales, que impiden la comunicación y la comprensión de mensajes o informaciones necesarias para los Adultos Mayores y para las
personas con discapacidad acústica o visual. Ellos son los ruidos, la iluminación, la velocidad, la distancia, las tipografías alfanuméricas inadecuadas y sin contraste entre figura y fondo, la falta de señalizaciones en lenguaje Braille y las fallas o deficiencias de los medios utilizados para la transmisión de los mensajes: teléfonos, micrófonos altoparlantes, televisores, carteles luminosos inadecuados, etc. La Accesibilidad al medio físico para los Adultos Mayores requiere facilitarles la orientación y la comunicación.
Todos los días de la vida de los Adultos Mayores se presentan estas barreras, que muchas veces están asociadas a las anteriormente descriptas. Por ejemplo, tenemos en los cruces peatonales o vehiculares, a los semáforos comunes, que no tienen indicación numérica del tiempo que resta para el cambio de luces, o la falta de semáforos con señales acústicas para Adultos Mayores con discapacidad visual. Los medios de transporte, como losómnibus de corta distancia no tienen en su inmensa mayoría, tipografías normalizadas de fácil comprensión y que estén contrastadas claramente contra el fondo del letrero indicador.
Asimismo, últimamente se pueden observar muchos ómnibus cuyos números indicadores están constituidos por sistemas de iluminación compuesto por “leds”, cuyo destello imposibilita una clara lectura por parte de Adultos Mayores con disminución visual. En las estaciones terminales de transporte de media y larga distancia los altoparlantes deben estar siempre complementados con carteles o letreros luminosos de fácil lectura, con altura y tipografías adecuadas. Los horarios y frecuencias deben estar escritos con tipografías adecuadas a visiones reducidas y siempre acompañadas con lectura Braille. También son elementos de la comunicación, los solados de advertencia y los solados guías con texturas y colores diferenciados y contrastantes, dando seguridad en la locomoción, al avisar de cambios de niveles y de dirección.
Debemos hacer notar que la lectura Braille (y esto también es válido para las botoneras de los ascensores) debe estar acompañadas por sistemas alfanuméricos con relieve, dado que muchos Adultos Mayores sufren la disminución o pérdida de la visión a edades ya muy avanzadas y que debido a ello, no pueden aprender el idioma Braille. Letras y números en relieve y con colores contrastantes, de aproximadamente 1,5 a 2 mm, facilitan el accionar autónomo e independiente de Adultos Mayores con discapacidad visual. Y refiriéndonos a los ascensores, es conveniente que estos tengan también sistemas acústicos de señalización de cierre y apertura de puertas así como el de llegada a los pisos, con indicación de su nivel. En la comunicación acústica se deben evitar los ecos y la reverberación, para impedir interpretaciones incorrectas o no llegar a oír los mensajes emitidos.
En museos, salas de exposiciones, sitios históricos y turísticos, estaciones de transporte y edificio públicos deben instalarse sistemas de lectura Braille y “planos hápticos”. Estosúltimos se refieren a planos y maquetas en relieve que brindan información a personas con discapacidad visual.
La señalización, como parte de la comunicación, ayuda a eliminar las barreras urbanísticas, dando información, general o particular, advirtiendo sobre obstáculos o peligro, y al mismo tiempo orientando sobre los sentidos de circulación. La señalización permite circulaciones peatonales y vehiculares sin riesgos, para los Adultos Mayores, posibilitando su presencia permanente y sin exclusión en el espacio público.

El hábitat de las personas con Demencia

Muchas veces nos preguntamos como ayudar a los enfermos con Alzheimer para que tengan la mejor calidad de vida posible, a la vez que sus cuidadores ( formales e informales) puedan desarrollar sus tareas con la mayor eficiencia y el menor riesgo
viables, disminuyendo las probabilidades de la aparición del burnout. Son conocidos los altos costos de todo tipo que implica esta enfermedad, a medida que aumenta su desarrollo. Por ello, todas las acciones que permitan retrasar su progreso y el hacer
manejable su desarrollo, producirán importantes ahorros a las familias y a la sociedad. Esta enfermedad compromete al pensamiento y a la conducta de las personas que la padecen, produciéndoles grandes cambios, que se manifiestan con aguda sensibilidad al medio social y con relación al entorno físico donde viven, pudiendo este último colaborar o no con el enlentecimiento o velocidad de la enfermedad y las pérdidas de autonomía e independencia.
Como consecuencia del desarrollo de la enfermedad se deterioran las capacidades viso espaciales y se pierden las aptitudes mecánicas. Los cambios conductuales son frecuentes: descenso temprano de la conducta social interpersonal, acompañados de deterioro cognitivo y disminución de prácticas de higiene y cuidado personal. Muchas veces van acompañados con problemas en el lenguaje y déficit semántico. También se desarrolla un alto nivel de excitabilidad y una pérdida progresiva para el desempeño de las Actividades de la Vida Diaria (AVD)

¿Qué ayudas podemos dar?
Debemos considerar dos tipos de medidas: las relacionadas con la vivienda y las concernientes a las instituciones como los Centros de día y las Residencias para Adultos Mayores con trastornos cognitivos.

En la vivienda

Muchos Adultos Mayores con enfermedad de Alzheimer siguen viviendo en sus hogares hasta alcanzar altos grados de la misma. Es preciso producir adecuaciones y tomar medidas de seguridad, para que puedan seguir desarrollando las AVD. Se deben eliminar todas las barreras arquitectónicas e ir aplicando medidas de seguridad, anticipándonos si fuera posible, al desarrollo de la enfermedad.
- Señalizar mediante gráficos orientadores (e iluminados de ser posible) colocados en paredes, puertas y pisos. Colocar una foto o dibujo de un inodoro en la puerta del baño ayuda a asociar las necesidades fisiológicas con el local y el artefacto necesarios para
satisfacerlas.
- Luces vigías en dormitorios, escaleras y pasillos, dan ayuda y seguridad a los enfermos que tengan necesidades nocturnas de ir al baño o que se despierten y comiencen a desarrollar el wandering. La seguridad puede complementarse colocando rejas en los
ingresos inferiores y superiores de las escaleras, así como en ventanas; en este último caso, deben ser removibles exteriormente, ante un caso de incendio.
- Los elementos tóxicos y botiquines que no puedan ser eliminados, deben estar bajo llave. Se colocaran cerraduras especiales en puertas y depósitos que no deban ser utilizados por los enfermos. Esto incluye heladeras, freezer, cocinas, alacenas y bajo mesadas, evitando ingestas no convenientes o accidentes. Se retirarán las llaves de paso de gas y de agua. Se colocarán disyuntores eléctricos y todas las protecciones que indican las normas vigentes sobre protección eléctrica.
- -Los elementos térmicos, como cocinas, hornos, calefones, termo tanques, calderas, estufas, planchas, etc. estarán fuera del alcance de los enfermos y con interruptores especiales, cuando ya no puedan esas personas desarrollar con seguridad las AVD sin
vigilancia. Radiadores, cañerías y conexiones de agua caliente deberá estar protegidas o con aislación térmica, dado que muchos enfermos pierden sensibilidad epitelial y conciencia del riesgo de quemaduras.
- Los placards o roperos pueden no tener puertas y tendrán cajones de rejilla o con frente transparente, que permitan visualizar la ropa fácilmente; lo mismo respecto de la ropa que va en perchas, para lo que el barral de colgar se colocará perpendicular al frente del placard o ropero. La ropa (no más de 2 juegos) estará ordenada en la secuencia de colocación.

En Instituciones (Centros de Día y Residencias para Adultos Mayores con trastornoscognitivos)

En ellas se deben eliminar todas las barreras arquitectónicas y se aplicarán todas las medidas mencionadas para la vivienda, pero dadas sus particulares condiciones se tendrán también en cuenta:
- Para las Residencias, la experiencia internacional recomienda hacer unidades modulares de entre 12 a 20 habitaciones, que pueden tener áreas de servicio comunes.
- En las Residencias conviene que existan habitaciones individuales, con baños accesibles, con ducha, inodoro y lavatorio. Es favorable permitir que los residentes lleven algunos muebles propios, que puedan serles significativos, ya que esto ayuda a la reminiscencia. Es muy conveniente que estén decorados con fotos y objetos apreciados por ellos. Es importante que el baño no tenga puerta (pero si una cortina) o una ventana, para que desde cualquier lugar de la habitación se pueda visualizar ese local, posibilitando que el residente asocie necesidades fisiológicas con el artefacto que las satisface. Colocar en la antecámara o pasillo de ingreso a la habitación una vitrina o repisa con fotos o adornos del residente, para facilitarle la identificación del ingreso.
- Los baños, como se señalara anteriormente, tendrán pisos antideslizantes, bancos rebatibles en las duchas y barras de sujeción para el uso seguro de todos los artefactos
sanitarios.
- -Espacio de cocina: integrado al Estar- Comedor, puede hacer que los residentes participen en tareas culinarias y en la preparación de las mesas. Los olores de la cocción sirven para estimular el apetito.
- Las cerraduras deben estar fuera del alcance de los residentes. Deben preverse sistemas seguros de aberturas, que permitan moverse libremente, pero evitando salidas no programadas y sin compañía. Son convenientes las cerraduras con códigos
numéricos para puertas y ventanas que den a espacios exteriores
- Tanto la iluminación natural como la artificial no deben producir brillos ni reflejos, dado que aumentan la desorientación; asimismo deben evitarse las sombras y los fuertes contrastes. Es conveniente aumentar la iluminación artificial en el atardecer y en el
amanecer, dado que esto ayuda a reducir la excitación que estos cambios naturales producen en los enfermos de Alzheimer.
- Colores mate en paredes, contrastantes con las llaves de luz y los marcos y hojas de puertas y ventanas. En aquellos casos en que no se quiere que los residentes tengan acceso a estos elementos, estos deben tener igual color que las paredes.
- Es muy favorable que exista áreas de refrigerio y descanso para los cuidadores.
- Espacios exteriores: los recorridos , que deben tener pisos antideslizantes, deben comenzar y terminar en el mismo lugar, para evitar confusiones y excitaciones. Estos espacios exteriores tener límites que impidan salidas no programadas o vigiladas. Es
conveniente que haya espacios para trabajos de jardinería, juegos y ejercicios físico, en condiciones libres de riesgo.

La Domótica

La Domótica , según el diccionario Larousse, es “el concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de energía, comunicaciones, etc.”. El origen de la palabra surge del latín ”Domos” que significa vivienda , y “Tica”, proveniente de” informática” y de “electrónica”. También se usan otros términos que la involucran, como “viviendas inteligentes” o “ automatización de viviendas” . En la Domótica se integra el control y supervisión de todos los elementos que puedan existir en un edificio, sea para viviendas o para el trabajo.
Un sistema domótico posee una red de comunicaciones que posibilita interconectar una serie de equipos a través de la cual, se obtiene información sobre los entornos de la vivienda (tanto interiores como exteriores), lo que permite realizar acciones sobre los
mismos.

¿Qué podemos hacer a través de la Domótica?
- Programar una serie de acciones mediante temporizadores, relojes y termostatos, etc. Esto permite ahorros de energía.
- Controlar automáticamente la climatización, la temperatura del agua caliente, el encendido y apagado de las luces así como el control de su intensidad según la luz exterior.
- Controlar los accesos con señales y alarmas ante presencias e intrusiones.
- Accionar a distancia o automáticamente puertas, ventanas, persianas, cortinas de todo tipo, portones, rejas, toldos, etc.
- Disponer el riego automático con control previo de humedad y de precipitación pluvial.
- Dar seguridad a los Adultos Mayores: mediante un nodo telefónico es posible acceder a servicios de emergencias médicas, policía, bomberos, familiares o amigos.
- Detectar incendios, inundaciones, pérdidas de gas, etc. y producir llamadas automáticas de emergencia, a quién corresponda.

La Domótica puede constituir una ayuda técnica muy importante para el elevadonúmero de Adultos Mayores que viven solos, que estén enfermos o que tienendiscapacidades. Mediante ella es posible facilitar tareas, reducir riesgos y aumentarla seguridad de este grupo etáreo, favoreciendo el envejecer en sus viviendas.

ACTIVIDAD : Preguntas para reflexionar
¿Que barreras arquitectónicas puede detectar en la vivienda de sus padres oabuelos? Descríbalas por orden de importancia. Proponga como eliminarlas.
Si ha visitado Centro de Día o Residencias para Adultos Mayores, que barrerasarquitectónicas detectó en ellas?. ¿Puede enumerarlas según orden deimportancia? ¿Cómo las eliminaría?
¿Qué barreras urbanísticas Ud. observa en la ciudad donde vive?

Describa las que

existen en la vereda de su vivienda, en la de sus padres y abuelos y en la del lugardonde Ud. concurre más asiduamente. Proponga soluciones integrales para lasmismas.
¿Qué barreras en el transporte considera Ud. mas peligrosas? Descríbalas segúngrado de riesgo.
¿Que barreras en la comunicación detecta Ud. en el espacio público y en eltransporte? Enúncielas y proponga soluciones.
¿Las caídas de los Adultos Mayores son accidentes o son hechos evitables?
¿Qué relación encuentra Ud. entre la Accesibilidad al medio físico y la calidad devida de los Adultos Mayores?

Bibliografía recomendada
 “ Edificios inteligentes y Domótica”. Ing. José Manuel Huidobro Moya, en www.monografías.com/trabajos14/domótica/dpmótica.shtml
 “ Manual de Accesibilidad”. Instituto Nacional de Servicios Sociales-Ministerio de Asuntos Sociales ,España, 1994.
 “Arquitectura y Envejecimiento- Hacia un Hábitat inclusivo”. Arqtos. Débora Dí Véroli y Eduardo Schmunis. Editorial Nobuko, Buenos Aires, 2008.
 “Contemporary Environments for People with Dementia”. Arq. Uriel Cohen, The John Hopkins University Press, Estados Unidos de América,1993.
 “El derecho a la Ciudad para los Adultos Mayores y las Barreras Móviles”. Arq. Eduardo Schmunis, Revista Argentina de Gerontología y Geriatría, Tomo XX-Año 20- Nº1/14.
 “Housing Interiores for the Disabled & Elderly”. Bettyann Raschko, Editorial Van Nostrand Reinhold, New York, 1991.
 Enfermedad de Alzheimer – Guía para el cuidador”. Drs. Norton Sayeg, Pedro Marín y Nibaldo Inestrosa, Lemos Editorial, San Pablo, Brasil, 1995.
 Ley 962/2003 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de“Accesibilidad física para todos”, incorporada al Código de Edificación.
 Ley Nacional Nº 24.314/94 de “Accesibilidad de personas con movilidad reducida” y su Decreto Reglamentario 914/97.
 Normas IRAM sobre “Accesibilidad de las personas al medio físico”.


Volver al Indice del número 30 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet