Volver a la página principal
Número Aniversario (10 años!!) - Noviembre 2008

Proyecto "Entre Mayores":
Entre la Investigación acción participativa y el envejecimiento activo

Juan Lirio Castro, Inmaculada Herranz Aguayo, y David Alonso González.
Juan.Lirio@uclm.es / Inmaculada.Herranz@uclm.es / dalonsogonzalez@gmail.com

Palabras clave: Investigación acción participativa, Transferencia de saberes, Participación social, Programas Universitarios de Mayores.

Resumen: Este trabajo presenta un proyecto de investigación-participación que se viene desarrollando desde mediados de 2007. El mismo pretende conseguir que antiguos alumnos del Programa Universitario de Mayores "José Saramago" de la Universidad de Castilla La Mancha (sede de Talavera de la Reina), trasladen los aprendizajes desarrollados en ocho años en la universidad a su sociedad. Pero además de lo anterior se persigue que los mayores se conviertan en agentes de participación capaces de generar en un futuro próximo sus propios proyectos sociocomunitarios.

Para ello y gracias a la financiación de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (CONV080213) hemos desarrollado el Proyecto I+D+I: "Entre Mayores: Mayores en la Comunidad", que además de un proyecto de investigación es un proyecto de intervención que pretende conseguir los objetivos anteriormente presentados.

Así se presenta la fundamentación teórica que sustenta el proyecto, su descripción metodológica así como el desarrollo que del mismo se ha seguido hasta la fecha.

1. Introducción

Como es sabido, en función de la finalidad de la investigación podemos hablar de la investigación básica y aplicada. Entendiendo la investigación básica como aquella cuyo objetivo principal es de origen científico y su motivación es la de conocer, elaborar o ratificar teóricas de la misma índole. En cuanto a la investigación aplicada tiene por objeto el conocimiento de un extracto de realidad con el objetivo de producir o provocar una intervención en este sentido.

Sin embargo, el proyecto de investigación-participación que presentamos a continuación no coincide con ninguno de los dos tipos de investigación planteados. No se trata de un proceso de investigación ortodoxo, sino de un proyecto de investigación- participación e intervención sobre un colectivo concreto.

Este proyecto recoge parte de la trayectoria investigadora de nuestro grupo de investigación, pero, también, el conocimiento e implicación adquirida en siete años de trabajo e intervención socio-educativa con el colectivo al que se dirige la investigación-intervención, expresada en los ocho cursos académico en el que hemos desarrollado tanto tareas de coordinación y docencia en el Programa "Universidad de Mayores José Saramago" y la implantación del Ciclo Integrado como experiencia innovadora de formación intergeneracional.

No podemos encuadrar el proyecto en ninguna perspectiva de investigación de manera clara y definida, sin embargo, el referente teórico general más cercano es la denominada Investigación- acción- participativa (IAP). En ningún caso podemos intentar incluir nuestra investigación en un proceso estrictamente metodológico de la IAP, sin embargo, si existe una cierta confluencia en las ideas fundamentales que dan como resultado la metodología IAP y, por otro lado, por el carácter de un proyecto de investigación- intervención como el nuestro. En definitiva podemos decir, que no se trata tanto de una aplicación intencional de la metodología IAP, sino de una cierta coincidencia en los principios que la sostienen.

Los principios de la IAP que se muestran coincidentes con la estructura y motivación del proyecto presentado proceden del propio origen de esta metodología. La IAP es al mismo tiempo una forma de investigación y una metodología de intervención. Se podría entender como un desarrollo de la investigación aplicada, en tanto, que ésta investiga para actuar y la IAP se lleva a cabo en una comunidad o colectivo para llegar a un conocimiento más profundo de sus problemas y tratar de solucionarlos, intentando implicar a la comunidad en el proceso (Pérez Serrano, 1990:134). La característica esencial de esta metodología es que involucra a los sujetos investigados en el proceso de investigación como investigadores y en el proceso de intervención como agentes sociales.

La utilización y el desarrollo del concepto de Investigación-Acción (action-research) se ha llevado a cabo, fundamentalmente, en dos ámbitos distintos: el ámbito educativo-institucional y el ámbito social (Rubio y Varas, 2004: 130). El ámbito de investigación y acción también se hace coincidente con nuestro proyecto dado que se ubica en el terreno educativo y en su proyección al ámbito social y apertura a la comunidad.

La metodología IAP para Villasante (2002), uno de los metodólogos de IAP más reconocidos en España, se fundamenta en un proceso de investigación alentado por expertos metodológicos pero tiene como objeto la inclusión de los sujetos investigados como parte del equipo investigador para, así, hacer del análisis de la realidad un motor de cambio de la misma.

…la IAP, que no es otra cosa que una espiral espacio-temporal que alentada por expertos metodológicos ayuda a la población a definir sus necesidades y a buscar satisfactores, lo cual genera un proceso de intercambio y construcción colectiva del conocimiento que puede dar lugar, no solo a una mayor calidad de vida, sino – que también- a una revisión de la propia metodología (Villasante, et.al., 2002: 200)

La IAP propone acabar con la división entre sujetos de investigación (investigadores)/ objetos de investigación (investigados) formulando una nueva práctica (sujetos/sujetos) en el que los participantes se involucran en el estudio de su propia realidad con la idea de poder transformarla. Siguiendo a Ander Egg (1990:32) la investigación-acción-participativa es:

Esta metodología de investigación incorpora, además, toda una distribución en fases de investigación- acción. En nuestro caso, tal y como se ha hecho explícito anteriormente, no nos definimos por la metodología IAP, pero puede servir de marco referencial al proyecto que se planteará a continuación, en tanto que, es, a la vez, un proyecto de investigación y de intervención en la que el objetivo general es la participación social del colectivo al que va dirigido.

El proyecto al que nos referimos lleva por título Proyecto I+D+I: "Entre Mayores: Mayores en la Comunidad" se encuentra dirigido por el Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa ( GESED) de la Universidad de Castilla-La Mancha, y está financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (CONV080213). Se trata de un proyecto dividido en tres años consecutivos y con una dotación hasta el 31 de diciembre de 2008 de 50.000 €.

El proyecto de participación "Entre Mayores" se encuadra en la actual visión de envejecimiento activo en el que la participación se convierte en herramienta imprescindible para conseguir desarrollar una vejez satisfactoria y con altas cotas de calidad de vida. Así el proyecto pretende conseguir que antiguos alumnos del programa universitario de mayores "José Saramago" de la Universidad de Castilla La Mancha se conviertan –a través de un proceso formativo y de acompañamiento- en agentes de participación en su comunidad, a través de instrumentos de recogida sistemática de información ( técnicas de investigación aplicadas) que permitan, no solo ajustar sus propios intereses, sino un diagnóstico de las necesidades socio-culturales de la comunidad en la que deben intervenir.

Consideramos que, tras un periodo formativo de más de cinco años los antiguos mayores de nuestro programa universitario son capaces de desarrollar acciones y proyectos que mejoren y enriquezcan su comunidad. De este modo, conseguiríamos un doble objetivo, 1) Ofrecer proyectos y/o programas de corte sociocultural a la comunidad a la que pertenecen (en este caso Talavera de la Reina) de los que sin duda la ciudad se beneficiará; y 2) Desarrollar el potencial humano y social de los mayores a través del ejercicio de proyectos en su ciudad, lo que sin duda, contribuirá a que los mayores continúen activos y desarrollen actividades con propósito, factores todos que ayudarán a su desarrollo personal y, por ende, a su calidad de vida.

2. Perspectiva teórica: la participación en los mayores.

En la actualidad asistimos a un cambio de concepción de lo que significa ser mayor. Lejos de entender esta etapa de la vida como un período de tránsito hacia el fin caracterizado por la pasividad, la desvinculación y la improductividad, hoy por hoy se entiende como una etapa llena de posibilidades y que puede contribuir de forma muy positiva al desarrollo. Tanto es así que algunos autores han afirmado que se ha pasado de un modelo deficitario de vejez a un modelo de desarrollo (Limón, 2002).

Este modelo de desarrollo de vejez entiende este período de la vida como lleno de posibilidades en la que la actividad y la participación se convierten en eje central y motor del desarrollo de la persona. Dentro de este modelo se pueden integrar tanto la teoría de la actividad como el enfoque del ciclo vital.

Básicamente la teoría de la actividad se centra en la idea de que sólo la persona activa pude sentirse satisfecha. Se entiende así que la jubilación pude producir una pérdida de rol y, por ende, de propósito de la vida que podría constituirse en un factor de riesgo para el mayor. Por ello se plantea que en esta nueva etapa sería necesario ocupar el tiempo libre en nuevos roles y actividades acordes a la nueva realidad si se quieren evitar las consecuencias negativas de la inactividad (Limón, 1997).

El enfoque del ciclo vital por su parte nos recuerda que todas las etapas de la vida son necesarias. No existen etapas buenas o malas sino que depende del contenido de las mismas. Así entendido, todas las etapas de la vida plantean retos que las personas deben enfrentar. Del mismo modo ocurre en la vejez donde al igual que en otros momentos se producen pérdidas y ganancias, éxitos y frustraciones, o como dijimos en otra ocasión: beneficios, oportunidades y desafíos (Lirio, Alonso y Herranz, 2007) situaciones todas que demandan estrategias de adaptación y cambio. Estrategias que contribuyen a confirmar las posibilidades de crecimiento y desarrollo que también en la vejez como etapa vital aparecen.

Es por esto por lo que seguir activos y participar en la sociedad es un requisito indispensable si los mayores quieren vivir con una buena calidad de vida.

Como pude observarse en el cuadro 1, todas estas ideas pueden encontrarse además de en la gerontología científica en la mayoría de la literatura reciente de los organismos internacionales y de los planes de acción que se desarrollan para personas mayores y que se convierten en principios de la política social destinada a este grupo poblacional.

Tabla 1. La participación y el envejecimiento activo en los organismos nacionales e internacionales

Organismo

Aspectos referidos a la participación y envejecimiento activo

OMS Entiende el envejecimiento activo como el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida.
Naciones Unidas Presenta la participación como un principio básico. Se plantea que los mayores participen activamente en la formulación y aplicación de políticas que afecten directamente a su bienestar; buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicios a la comunidad; realizar acciones de voluntariado; asociacionismo; etc.
Foro Mundial de Ong´s de 2002 Presenta la participación como un factor clave para el desarrollo social, en la que además los mayores puedan tener un papel activo en la globalización de la solidaridad.
Plan Gerontológico Nacional 2003/7 Participación como clave para el envejecimiento activo. Algunas medidas que proponen son mejorar la participación social de las personas mayores, consolidar los órganos de representación y participación existentes y crear otros nuevos; promover programas con las mujeres mayores en orden a su mayor participación activa en la comunidad, en condiciones de igualdad con los hombres; y participación de los mayores en los centros educativos.
II Plan de Atención a Mayores de Castilla La Mancha

"Horizonte 2011"

En este plan la participación se encuentra ampliamente recogida en el 2º Eje que gira en torno a la "Promoción del envejecimiento activo y de la participación social".

Elaboración Propia

Después del recorrido realizado sobre la actual visión de la vejez, podemos constatar cómo esta visión de la vejez desde la óptica del envejecimiento activo se ha trasladado a algunas de las experiencias prácticas puestas en marcha en las últimas décadas en nuestro país, entre las que destacan: los programas universitarios para mayores, programas de preparación a la jubilación, programas intergeneracionales, etc.

Todos estos programas se convierten en un recurso que permite a los mayores no solo mantener su mente activa sino el desempeño de nuevos u olvidados roles como es el de aprendiz u otros. Participar en otros contextos permite a los mayores acceder a nuevos vínculos emocionales, redes y escenarios sociales. Así la participación en diferentes redes y escenarios permite a las personas mayores mejorar su calidad de vida.

Si partimos de la idea de que los mayores de hoy son diferentes a los de ayer (Alonso, Lirio y Herranz, 2007) resulta lógico pensar que demanden nuevas formas de vida y de ocio. En este sentido nuestros mayores además de vivir más años y tener un mayor nivel de salud, también poseen un mayor nivel educativo y nuevas necesidades y aspiraciones.

Actualmente, los mayores, pretenden seguir desarrollándose, participar de la sociedad en que viven y tener una buena calidad de vida el máximo tiempo que les sea posible. Quizás por estos motivos los mayores demandan cada vez más nuevos recursos culturales, de ocio y participación que se ajusten a sus nuevas necesidades. Por ello, cada vez son más los mayores que recurren a la educación como un medio de optimización del desarrollo personal (Yuni, 1999). O como afirman otros autores con el fin de conseguir el autodesarrollo (Lirio, 2005).

En este sentido, los programas universitarios para mayores han constituido una plataforma de apertura a la participación que se deriva del proceso formativo y experiencial que han venido desarrollando durante varios años. Espacio que ha permitido que los mayores aumenten su calidad de vida (Pinazo, 2004), creen nuevos vínculos (Rojas y Ruiz, 2006), amplíen la proyección social del colectivo (García, 2006), mantengan la integración social (Vives, Orte y Ballester, 2006) y desarrollen la participación social (González, Rodríguez y Chacón, 2006) al pasar y formar parte de la universidad.

Una vez desarrolladas estas experiencias que pretenden fomentar un envejecimiento activo aparecen nuevos retos para profundizar y desarrollar con mayor autonomía e innovación proyectos y/o programas que permitan a estos mayores seguir participando y a su vez, trasladar los saberes, experiencias e inquietudes atesoradas a lo largo de todo su recorrido vital.

Un claro ejemplo de los nuevos retos a que nos enfrentamos en la educación de personas mayores lo constituyen las demandas de los mayores que finalizan su período formativo en la universidad. Así comprobamos que existe un número importante de personas mayores que una vez han iniciado nuevas formas de relación y de plantearse su vejez realizando actividades de corte participativo, se encuentran con que los programas, escenarios y/o recursos que les permitían desarrollar estos aspectos, llegan a su fin.

Por ello, los destinatarios de nuestro proyecto lo constituyen precisamente estos mayores que de algún modo intentan desarrollar un envejecimiento activo y que han iniciado procesos de participación y formación que les sitúan en su realidad de un modo diferente.

Consideramos que estas personas mayores pueden convertirse en verdaderos agentes de participación, trasladando así todo su potencial experiencial y de creación a su comunidad, lo que a su vez les permitiría encontrar cauces de participación para encontrar en su vejez una etapa de desarrollo pleno. Esta idea ya se encuentra en la "Guía de Programas Universitarios de Personas Mayores" (Velázquez et al., 1999) cuando se apunta que los mayores pueden convertirse en agentes transformadores de su sociedad.

También Martínez (2003) señala en relación a la proyección social de los mayores que hay que educar a éstos para que contribuyan al bienestar social. Este mismo autor ofrece unas claves sobre las formas en que los mayores podrían participar socialmente:

Esta idea trasciende al propio envejecimiento activo, para pasar a un envejecimiento productivo en donde es creíble la idea de que los mayores pueden aportar soluciones significativas a los problemas que les rodean. Así se podrían formar para ser asesores-orientadores de jóvenes estudiantes, para intervenir en la integración social y económica de los inmigrantes..., hasta completar un enorme listado. La proyección social de los mayores universitarios iría concatenada al propio proceso de autorrealización personal (Martínez, 2003; 52).

3. Diseño general del proyecto: Fases y procedimiento.

Nuestro proyecto "Entre Mayores" pretende incidir en la idea de una participación activa en la comunidad de los antiguos alumnos que han pasado por la Universidad de Mayores. El propósito de este proyecto es que gracias a un proceso de capacitación y acompañamiento a medio plazo (tres años) los mayores puedan convertirse en agentes de participación en su comunidad, a través de la generación y puesta en marcha de diferentes proyectos de corte sociocultural, incorporando el estudio de la realidad y la comunidad y la evaluación continua del propio proyecto.

A pesar de la confluencia e interrelación en las fases del propio proyecto, analíticamente podemos diferenciar un proyecto de intervención y, un proyecto de investigación aplicada. El proyecto de intervención se articula en dos grandes ejes que vehiculan nuestra intervención: el primero de ellos más dirigido por el equipo técnico, centrado en la capacitación de los mayores y, otro, más autónomo, que parta y se gestione por los propios mayores. El papel del equipo técnico en este segundo eje se reducirá al asesoramiento y presentación de experiencias similares de participación que permita a los mayores generar y gestionar de forma autónoma un proyecto de participación.

El proyecto de investigación se vehicula en dos procesos distintos:

La idea final pretende crear cauces de participación para que los mayores sean capaces de crear y poner en marcha proyectos de participación en el ámbito de la comunidad, a partir del diagnóstico de necesidades de la misma.

Entre los objetivos del proyecto encontramos los siguientes:

Objetivo General: Desarrollar conjuntamente con los alumnos mayores diplomados del Programa Universitario de Mayores "José Saramago" procesos de transferencia de saberes y experiencias a su comunidad convirtiéndose progresivamente en agentes de participación social y ciudadana.

Objetivos Específicos:

Dadas las características del proyecto se hace necesaria una programación con una duración aproximada de tres años correspondiéndose cada objetivo específico descrito en objetivo general de un programa anual. En cada uno de estos años se desarrollará un programa independiente que permita obtener como resultado la consecución del objetivo general:

Cada uno de estos programas generará simultáneamente una actividad de acompañamiento-formativa y una actividad de participación. A continuación en el cuadro 2 pueden observarse las actividades de cada programa.

Tabla 2. Actividades a desarrollar en el proyecto Entre ¨Mayores

Nombre del Programa Anual Descripción de Actividades a desarrollar
2008- Programa Entre Mayores: Mayores en la Comunidad Actividad de Acompañamiento-formativa: Elaboración de una guía de recursos para mayores del municipio de Talavera de la Reina / Formación necesaria para la elaboración de la guía y la recogida de datos.

Actividad de Participación: Jornadas de difusión y presentación de la guía de recursos.

Proceso de Evaluación: Grupos de discusión pretest-post-test tanto de la actividad formativa como de la de participación y cuestionario autorrellenado del ciclo formativo.

2009- Programa Entre Mayores: Ciudadanos Mayores Actividad formativa y de acompañamiento: Elaboración de una guía comunitaria incluyendo las demandas y percepciones de la población mayor / Formación necesaria para la elaboración de la guía comunitaria y la selección y tratamiento de datos.

Actividad de Participación: Aula itinerante como proyecto piloto.

Proceso de Evaluación: Grupos de discusión pretest-post-test tanto de la actividad formativa como de la de participación y cuestionario autorrellenado del ciclo formativo.

2010- Programa Entre Mayores: Agentes Mayores de Participación Actividad formativa y de acompañamiento: Diseño de un proyecto de participación autogestionado por los mayores como resultado de la detección de necesidades entre la opinión de los agentes formalizados y la demanda de los ciudadanos / Formación necesaria para el diseño y desarrollo del proyecto de participación.

Actividad de Participación: Desarrollo de un proyecto de participación autogestionado.

Proceso de Evaluación: Grupos de discusión pretest-post-test tanto de la actividad formativa como de la de participación y cuestionario autorrellenado del ciclo formativo.

Elaboración propia

Programa 2008- "Entre Mayores: Mayores en la Comunidad".

En la actualidad y con la financiación de la Dirección General de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha nos encontramos desarrollando el primer programa del Proyecto Entre Mayores, denominado "Mayores en la Comunidad".

Tanto el proyecto como los tres programas correspondientes se desarrollarán en la ciudad de Talavera de la Reina, por ser la sede pionera de la Universidad de Mayores "José Saramago" de la Universidad de Castilla La Mancha, tanto en su programa específico como integrado así como por el desarrollo de otros proyectos como el "Foro de la Experiencia" y algunas colaboraciones con la Consejería de Sanidad.

Pero, además de por cuestiones de organización y antigüedad en este tipo de programas, debemos resaltar tanto la iniciativa de los universitarios mayores de esta sede que han demostrado a lo largo de los ya ocho años de historia (constitución de asociación de alumnos/as y antiguos/as alumnos/as del programa universitario de mayores que desarrolla sus propios cursos, jornadas culturales, creación de la revista "Contracorriente", impartición de cursos de asociacionismo al resto de sedes de la UCLM, participación en cursos de formación, elaboración un capítulo para un libro sobre mayores activos, etc.) como del profesorado implicado en este programa (que desde sus inicios han participado en diversos foros nacionales e internacionales, aportando resultados de las evaluaciones del programa e investigando y publicando sobre diferentes cuestiones de la gerontología educativa y social).

Consideramos que este factor humano es el que ha hecho posible el diseño y gestión de este nuevo proyecto de participación, que pretende dar salida y continuidad a la necesidad de actividad y desarrollo que nuestros alumnos mayores demandan.

Como sabemos son distintas las fórmulas que desde la universidad se han creado para dar continuidad a los programas universitarios de mayores, así encontramos los segundos ciclos integrados (Lirio, Herranz y otros, 2006), la oferta de diferentes materias no cursadas por los alumnos mayores durante sus primeros años de formación, la oferta cultural gestionada a través de las asociaciones de alumnos y antiguos alumnos, etc.

En nuestro caso prestamos especial atención a algunas experiencias que nos parecían interesantes por ser más innovadoras. Nos referimos a que los mayores participaran en investigaciones, desarrollarán algún tipo de programa de acción social voluntario o conformaran un aula itinerante que acercará la universidad al mundo rural.

La razón que nos hizo fijarnos en estas últimas experiencias fue la idea del desarrollo de la autonomía y participación de los mayores. Resultaba obvio que si buscábamos la continuación y participación de los mayores así como conseguir la transferencia de conocimientos y experiencias que estas personas acumulan a su sociedad de referencia, necesitábamos diseñar un proyecto que ayudara a que los mayores se empoderarán y aprendieran las estrategias y cauces que les permitieran continuar de forma autónoma creciendo y aportando a la sociedad.

De ahí que la metodología que vertebra nuestro proyecto como puede observarse en el cuadro 1 se centra en el desarrollo de una actividad de acompañamiento-formativa y otra de participación.

Cuadro 1. Metodología del Proyecto "Entre Mayores"

Elaboración Propia

En este programa, que actualmente desarrollamos, los mayores tienen que seguir un proceso formativo y de acompañamiento consistente en la elaboración de una guía de recursos para personas mayores del municipio de Talavera de la Reina, realizada a través de entrevistas en profundidad a los agentes públicos y privados que diseñan y proporcionan actividades de corte socio-cultural. Posteriormente se presentarán los resultados que se publicarán en formato cdrom en unas jornadas de divulgación abiertas a la comunidad, consistiendo esta tarea en la actividad de participación de este programa. A resaltar que todo este proceso será realizado primordialmente por los mayores, acompañados y/o mediados por el equipo técnico, nunca como un proceso arriba-abajo en el que los mayores reciben la información ya empaquetada o las tareas cerradas sino como proceso que permite a los mayores alcanzar autonomía y gestionar sus propias capacidades.

Hasta la fecha y desde octubre de 2007 hemos realizado las siguientes acciones:

Grupos de discusión (inicio del proyecto) con los mayores participantes. Con la idea de seleccionar y gestionar los propios recursos de los mayores que iban a participar en el proyecto, así como establecer el escenario de inicio que permita medir e identificar los cambios producidos tanto en el proceso formativo como en la actividad de participación.

Los grupos de discusión se llevaron a cabo a través de grupos de discusión de mañana y de tarde, los días veintinueve y treinta de octubre de dos mil siete con el siguiente guión de grupo:

Acción Formativa. Adecuada a la acción que se iba a desarrollar se ha diseñado un programa formativo que ayudara a los mayores a su posterior acción de recogida de información y subsiguiente organización de las jornadas de difusión. Dicho programa –de 100 horas de duración- ha contado con los siguientes bloques teóricos:

Evaluación: La evaluación del periodo formativo se ha realizado a partir de dos técnicas diferenciales en función del objetivo que persiguen:

Grupo de discusión pos-test: Este grupo se plantea con los mismos elementos constitutivos y objetivos de información que el desarrollado al principio del proyecto. El objetivo fundamental es testar los principales cambios producidos en la autopercepción del grupo, tanto en lo referido a su capacidad para generar acciones futuras/ posibles proyectos como en el cambio actitudinal.

Proceso de encuesta: A través del cuestionario se pretende una evaluación exhaustiva tanto del programa formativo general como de cada una de las sesiones de los módulos formativos cursados teniendo en cuenta diferentes indicadores de calidad.

Acción de Acompañamiento: Actualmente el grupo de participantes conjuntamente con el equipo técnico se encuentra diseñando el modelo de entrevista que se utilizará con los agentes formalizados de la ciudad, así como elaborando el modelo de fichas de volcado de información para la edición del libro que contendrá todos los recursos, programas y proyectos de tipo sociocultural que se desarrollan para mayores o en los que participan mayores en Talavera de la Reina. Esta fase se cerrará cuando los mayores acompañados por el equipo técnico y un/a becario/a, se entrevisten con los diferentes agentes formalizados y recaben toda la información pertinente para la posterior elaboración de la guía de recursos para mayores de Talavera.

Acción de Participación. El programa concluirá con la celebración de las jornadas de divulgación de resultados y presentación de la guía en la ciudad. Está previsto que esta acción se realice en diciembre de 2008.

4. Algunos avances del proceso.

Hasta la fecha, y aunque posteriormente realizaremos una evaluación final (a través de grupo de discusión así como de cuestionarios), hemos podido comprobar una evolución curiosa de los participantes. En un primer momento ante la idea de un proyecto innovador y que exigía que pasaran a la acción, se les generó un cierto miedo. A fin de cuentas los mayores decían no haber hecho nunca nada parecido, y manifestaban cierta ansiedad ante la idea de que el proyecto dependiera en parte de ellos. Lógicamente eran conscientes de que este proyecto no sería un curso o conferencia más, si no que exigía un compromiso y una auténtica participación.

Por esta razón, en la primera parte el equipo tuvo que hacer un esfuerzo para motivar y apoyar al grupo. Básicamente este apoyo consistió en acompañarles y apelar a todo el proceso recorrido, generando así una mayor autovaloración por parte del grupo. Descubrimos que los mayores no se "sentían capaces" a pesar de que a lo largo de los años que hemos compartido experiencias han demostrado sobradamente su capacidad de trabajo, acción y superación. Por eso recordar todas las acciones realizadas juntos les sirvió para reflexionar en voz alta sobre los logros conseguidos.

Finalmente seguimos avanzando y curiosamente ya en los grupos de discusión los mayores se autoafirmaron, al ver las ideas que eran capaces de generar así como las aportaciones que podrían hacer a su ciudad, constatándose así que cuando el mayor se siente satisfecho participa (Lirio, Alonso, Morales y Herranz, 2006). Y, observamos como el propio grupo fue motivándose e incluso arrastrando a algunos mayores que tenían dudas sobre el proyecto.

A su vez, durante el proceso formativo espontáneamente muchos de los mayores han manifestado su satisfacción ante los módulos y los ponentes que han ido pasando por las aulas. Aunque, también en momentos concretos, cuando se recordaba su papel cuando salgan a hacer entrevistas, recopilar información y desenvolverse por la ciudad, los miedos en muchos de ellos volvían a aflorar.

Consideramos que estos miedos forman parte normal de un proceso de cambio. El miedo ante lo desconocido y el paso de ser destinatario a protagonista de un proyecto lógicamente genera interrogantes, dudas e incertidumbre. Pensamos que lo contrario sería lo ilógico, ya que todo nuevo rol o reto, supone un reajuste y despliegue de capacidades.

A día de hoy, aun con las dificultades lógicas, somos optimistas porque los mayores demuestran tener ganas e ilusión. Se sienten pioneros de un proyecto de participación, idea que muchos de los profesores y ponentes les han transmitido y que les ha generado una energía positiva para continuar. Y ahí continúan con la fase de análisis de la información recabada en las entrevistas fruto de la fase de trabajo de campo. Sin duda, el proyecto hasta la fecha además de múltiples aprendizajes está resultando enriquecedor y productivo, tanto en lo profesional como sobre todo en lo humano.

Referencias Bibliográficas

Alonso, D, Lirio, J. y Herranz, I. (2007). La participación en la universidad de mayores: beneficios en la calidad de vida. En D. ALONSO, J. LIRIO y P. MAIRAL (Coord.), Mayores Activos: Teorías, experiencias y reflexiones en torno a la participación social de las personas mayores. Madrid: La Factoría de Ediciones y Producciones.

Ander-Egg, E. (1990). Repensando la investigación-acción participativa. Vitoria: Gobierno Vasco-Departamento de Trabajo y Seguridad Social.

García, S. (2006). Proyección social de las mujeres mayores en España. En C. ORTE y M. GAMBÚS (Eds.), Los Programas Universitarios para Mayores en la construcción del espacio europeo de enseñanza superior. Palma. Universitat de les Illes Balears.

González, Mª, Rodríguez, B. y Chacón, R., (2006). La proyección del programa universitario para mayores ´Peritia et Doctrina´a nivel interinsular. En Mª HOLGADO y Mª T. RAMOS (Dir.), VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Lirio, J., (2005). Claves para comprender el aprendizaje de las personas mayores. Revista Electrónica de Psicogerontología Tiempo 17, 1-7. (En línea). www.psiconet.com/tiempo

Lirio, J, Alonso, D. y Herranz, I. (2007). "El reto de envejecer siendo mujer". En D. ALONSO Y V. RODRÍGUEZ, (Dir.); La mujer en el siglo XXI: Desigualdades, Retos y Oportunidades, pp. 60-73. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.

Lirio, J, Alonso, D, Morales, S. y Herranz, I. (2006). La satisfacción como motor de participación y ciudadanía en la educación universitaria de personas mayores. En C. ZORITA; N. YUSTE Y J. J. GÁZQUEZ. Mayores en la Universidad: derecho, necesidad satisfacción, pp. 155-166. Almería: Servicio de publicaciones de la Universidad de Almería.

Lirio, J, Herranz, I. y Otros. (2006). Los Programas Integrados: Una solución de continuidad para los programas universitarios de mayores. En M ª. A. HOLGADO Y M. ª T. RAMOS BERNAL, (Dir.), VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores. Una apuesta por el aprendizaje a lo largo de la vida, pp. 71-78. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Limón, Mª. R. (2002). Tiempo nuevo para la educación de la salud en las personas mayores. En J. ORTEGA (Coord.), Nuevos retos de la pedagogía social: La formación del profesorado. Salamanca: Sociedad Ibérica de Pedagogía Social.

Limón, Mª. R. (1997). La educación de las personas mayores. En A. PETRUS, (Coord), Pedagogía Social. Barcelona: Ariel.

Martínez, A. (2003). La proyección de las personas mayores en los entornos social y universitario. En VII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores, Formación, políticas sociales, educativas y financiación de la formación universitaria de personas mayores y su proyección social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-IMSERSO.

Pérez Serrano, G. (1990). Investigación-Acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson.

Pinazo, S.(2004). Descripción y análisis preliminares de la evaluación de la calidad del programa universitario intergeneracional La Nau Gran de la Universidad de Valencia (España). En C. ORTE y M. GAMBÚS (Eds.), Los Programas Universitarios para Mayores en la construcción del espacio europeo de enseñanza superior. Palma: Universitat de les Illes Balears.

Rojas, C. y Ruiz, D., (2006). ´Proyecto Acción Social´ de mayores universitarios. En Mª HOLGADO y Mª T. RAMOS (Dir.), VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores, Una apuesta por el aprendizaje a lo largo de la vida. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Rubio, M. J. y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social: Métodos y Técnicas. Madrid: Editorial CCS.

Velázquez, M, Fernández, C, Holgado, Mª A, Guirao, M. y SánchezZ, M. (1999). Guía de programas universitarios de personas mayores. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-IMSERSO.

Villasante, T. R., Hernández, D. y Garrido, F. J. (2002). Construyendo ciudadanía: metodologías y presupuestos participativos. Madrid: IEPALA.

Vives, M, Orte, C. y Ballester, L., (2006). Proyección social en los PUMP: Evolución de las redes sociales del alumnado a lo largo de tres años. En Mª HOLGADO y Mª T. RAMOS (Dir.), VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores, Una apuesta por el aprendizaje a lo largo de la vida. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Yuni, J. A., (1999). Optimización del desarrollo personal mediante la intervención educativa en la adultez y la vejez. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Granada.

Volver al Indice del número 23 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet