Volver a la página principal
Número 21 - Diciembre 2007

II Congreso Iberoamericano de Psicogerontología
I Congreso Uruguayo de Psicogerontología
"Envejecimiento, memoria colectiva y construcción de futuro"
7, 8 y 9 de noviembre de 2007
Montevideo, Uruguay 

Generatividad y motivaciones para el voluntariado en adultos mayores

Mercedes Nicasio de Córdoba, Andrés Ignacio Urrutia y Gastón Moisset
gastonmoisset2@yahoo.com.ar / urrutias@infovia.com.ar

Resumen

Este trabajo constituye una reflexión teórica y una exploración empírica sobre las relaciones entre la generatividad y las motivaciones de los mayores para trabajar voluntariamente.

La "generatividad" supone el interés y compromiso por el bienestar de los otros en general y de las futuras generaciones en particular. Existen, según, M. Dávila y F. Chacón (2003), "múltiples potenciales motivos" que llevan a las personas a ser voluntarios. 113 personas mayores completaron un cuestionario sobre voluntariado y dos instrumentos: la Escala de Generatividad de Loyola y el Inventario sobre Motivaciones del Voluntario de Clary.

Se halló una vínculo positivo con la organización, altos niveles de satisfacción (89.4 %) y la intención de permanecer un tiempo prolongado (84.7%). Quienes puntuaron más alto en generatividad (M = 37.67) tienen mayor grado de conciencia de sus "impulsos internos" (t = 2.8; p = .006), de sus deseos de colaborar; y además ya han participado con anterioridad en otros programas de voluntariado, o actualmente lo hacen en más de un programa (ÿ2= 11.03; p = .001 y ÿ2 = 4.07; p = .045 respectivamente). Además los voluntarios con mayor trayectoria en tal rol tienen puntuaciones más altas en generatividad (M = 35.49) que quienes recién se inician (M = 31.98) ( t = 2.62; p = .010); y que aquellos que lo hacen en una sola organización o programa (M = 32.95; t = 2.39; p = .019). Las motivaciones más frecuentes fueron: la adhesión a valores altruistas y los conocimientos y aprendizajes que el voluntariado posibilita. La mejora del curriculum y la defensa del Yo fueron nada o poco importantes.

Palabras clave: Voluntariado de mayores, generatividad, motivaciones.

 

Introducción

El presente trabajo constituye una reflexión teórica y una aproximación empírica sobre las relaciones entre la generatividad y las motivaciones de los adultos mayores para ser voluntarios en una organización de la sociedad civil.

Los distintos programas de voluntariado en los que participan los adultos y adultos mayores de la organización (atención telefónica a personas en crisis, apoyo escolar a niños, equipo de solidaridad con niños de una escuela especial, grupos de narración, animadores culturales, etc.) tienen en todos los casos el fin último de promover el desarrollo en los voluntarios en tanto actores de la tarea y en los destinatarios de los programas.

Al reflexionar sobre qué moviliza a un adulto mayor a donar su tiempo, consideramos que puede ser de utilidad en primer término revisar el concepto acuñado por Eric Erikson (1971) respecto de la "generatividad". El autor propone que la crisis propia de la adultez consiste en la resolución entre la polaridad generatividad vs. estancamiento. La resolución positiva de dicha crisis provee al yo de una virtud, una fortaleza para el desarrollo: la capacidad de cuidado (del self y de los otros). Si bien Erikson no desarrolló en profundidad el concepto de generatividad, ha constituido un terreno fértil para posteriores investigaciones.

John Kotre (1984) define a la generatividad como el investimiento del self en formas de vida y de trabajo que le sobrevivirán. Este autor hace hincapié en el deseo interno de "inmortalidad simbólica" en el sentido de que a través de nuestros empeños generativos anhelamos dejar una marca, una huella de nuestro paso por la vida, dejar un mundo mejor que el que hemos recibido. Y junto a este deseo de expansión del yo en forma poderosa y autónoma, el autor menciona también la tendencia a cuidar aquello que ha sido generado.

McAdams y col. (1998) desarrollan un modelo teórico sobre la generatividad que incluye las motivaciones internas mencionadas por Kotre y a ellas le añade las demandas externas, sociales, que le exigen a los adultos tomar responsabilidades ligadas al desarrollo de los otros. Así, los deseos internos combinados con las demandas externas generarían en los adultos un interés por el desarrollo personal y de los otros que se actualizaría en conductas ligadas a la promoción del bienestar, crecimiento y cuidado de sí y de los demás. El desarrollo de la generatividad estaría en estrecha relación con un desarrollo saludable. Shin An & Conney (2006) han reportado una correlación positiva entre la generatividad y el bienestar psicológico (r = .43).

Si bien la tarea prototípicamente generativa es la paternidad, la generatividad estaría relacionada con otros roles sociales tales como la educación, la atención de la salud, la participación ciudadana y el trabajo voluntario. De hecho, en el instrumento desarrollado por McAdams y col. (1998) para mensurar el interés generativo, se incluyen ítem relacionados con este punto ("me ofrezco voluntariamente a trabajar en obras de caridad", "tengo la responsabilidad de mejorar la comunidad en que vivo", "en mi vida he asumido compromisos con diferentes tipos de personas, grupos y actividades", etc).

Desde esta perspectiva teórica sería esperable hallar diferencias respecto al voluntariado entre las personas que expresan un mayor interés generativo y aquellas que lo hacen en menor medida.

Paralelamente al interés generativo, nos interesa con mayor puntualidad describir los motivos específicos para que adultos y adultos mayores participen en voluntariados.

M. Dávila y F. Chacón (2003) suponen la existencia de "múltiples potenciales motivos" (o factores) que puedan llegar a explicarlo. Se trata no sólo de una preocupación teórica sino también práctica, ya que sería de gran utilidad conocer más sobre las motivaciones para las más adecuada y eficiente gestión de los programas de voluntariado. Hemos indagado en las motivaciones de los voluntarios adultos y adultos mayores a fin de construir un perfil del grupo. Utilizamos, para alcanzar tal objetivo un instrumento desarrollado por Clary y col. (1998), que atiende a seis motivaciones principales:

Valores altruistas: la motivación reside en poder, a través del voluntariado, expresar valores a los cuales adhiere la persona, relacionados con el interés humanitario y altruista hacia los otros (ejemplos de ítem: Siento empatía por la gente que está necesitada; Siento que es importante ayudar a otros, etc.)

Conocimiento: el voluntariado es una oportunidad para aprender de nuevas experiencias o para ejercitar conocimientos y habilidades ya adquiridas (ejemplos de ítem: El voluntariado me permite obtener una nueva perspectiva de las cosas; El voluntariado me permite aprender cosas a través de la experiencia directa, etc.).

Mejora del estado de ánimo: la motivación principal es el desarrollo del yo y supone refuerzos positivos al mismo (ejemplos de ítem: El voluntariado incrementa mi autoestima; El voluntariado me hace sentir necesario, etc.).

Relaciones sociales: el voluntariado ofrece oportunidades de estar con amigos o implica una actividad vista favorablemente por otras personas significativas (ejemplos de los reactivos incluidos: Tengo amigos que son voluntarios; Otras personas cercanas a mí dan un alto valor al servicio a la comunidad, etc.).

Defensa del yo: la motivación para ser voluntario está en relación a proteger al yo de aspectos negativos de sí mismo, reducir culpas inconscientes, delimitar los propios problemas personales. Algunos de los ítem son: Por muy mal que me sienta el voluntariado me ayuda a olvidarlo; Con el voluntariado me siento menos solo, etc.

Mejora del currículum: la motivación para participar en el voluntariado guarda relación con los beneficios que podría acarrear. Para indagar esta fuente motivacional se utilizan, por ejemplo, las siguientes expresiones: El voluntariado puede facilitarme el encontrar un puesto de trabajo; Mediante el voluntariado puedo hacer nuevos contactos que podrían beneficiarme en mi carrera profesional o en mis negocios, etc.

Objetivos.

Describir el nivel de satisfacción y la intención de permanencia en el rol de voluntario.

Analizar la relación entre el interés generativo y distintos aspectos relacionados a la tarea voluntaria (conciencia de impulsos internos para ser voluntario, intensidad en la participación en voluntariados, trayectoria en la participación en voluntariados).

Determinar las motivaciones más frecuentes para el voluntariado en adultos y adultos mayores.

Metodología

Instrumentos.

Escala de Generatividad de Loyola: La Escala de Generatividad de Loyola fue construida por McAdams y St. Aubin, en el año 1992 en la Universidad de Loyola, Chicago (Hart, H. y col., 2001). El fin del cuestionario es mensurar el interés generativo a través de 20 (veinte) ítems. Posee una alta consistencia interna (alfa = .83), una validez test-retest moderadamente alta (r = .73 con un in tervalo de tres semanas).

Inventario de Funciones del Voluntariado: El Volunteer Functions Inventory de Clary et al. (1998), concretamente la adaptación de Dávila y Chacón (2003) al voluntariado español, consta de 30 ítems, y para responderlos se utiliza una escala de siete puntos que va de 1 (no importante) a 7 (extremadamente importante). Se estructura en 6 escalas que coinciden con la teorización funcionalista propuesta por el mencionado autor del inventario. Respecto a la confiabilidad de la escala, Clary et al. (1998) y Dávila y Chacón (2003) obtuvieron valores para cada una de las escalas que oscilaban entre 0.89 y 0.80, y entre 0.91 y 0.58, respectivamente.

Cuestionario sobre voluntariado: Se confeccionó específicamente para esta investigación y aborda distintos aspectos del voluntariado (Datos personales, experiencia y trayectoria en voluntariado, satisfacción con la tarea, proyección a futuro, motivaciones entre otras).

Participantes.

La población en estudio estuvo constituida por los adultos y adultos mayores participantes en programas de voluntariado del Centro de Promoción del Adulto Mayor (CEPRAM), organización no gubernamental de la Ciudad de Córdoba, República Argentina. La muestra estuvo constituida por 113 sujetos (70% de la población de voluntarios).

En primer lugar hay que mencionar que el voluntariado de CEPRAM es fundamentalmente femenino (95.6% mujeres, 4.4% varones). Los voluntarios tienen entre 47 y 84 años siendo la media de 63.28 años ( s = 7.63). Respecto al estado civil hallamos un 51.4% casados, 23,8% viudos, 16,2% separados y 8,6% solteros. Se trata además de un grupo con elevado nivel de instrucción (60.6% estudios terciarios completos, 12.8% terciarios incompletos, 25.7% secundarios completos y sólo un 9% tiene estudios secundarios incompletos o menor).

Casi un cuarto de los encuestados (24.8% de los voluntarios) desempeña actualmente tareas de voluntariado en otra organización (el 75.2% restante sólo lo hace en CEPRAM). Y del total de voluntarios, el 52.2% afirma ya haber realizado tareas de voluntariado en el pasado en otras organizaciones.

En los programas de voluntariado de CEPRAM hallamos personas que se han incluido hace pocos meses y otras que llevan cinco años (M = 1.67 años, s = 1.36). Las horas semanales que le dedican al voluntariado oscilan entre dos y cinco, según los programas; pero también hallamos personas que participan en más de un voluntariado y por lo tanto las horas semanales pueden llegar hasta doce (M = 4.63 horas; s = 1.59).

Resultados.

Satisfacción y permanencia proyectada.

A partir de los datos provistos por el cuestionario hallamos en nuestra muestra que el 89.4% de las expresiones escritas brindadas por los voluntarios indican satisfacción o mucha satisfacción con su rol ("me encanta todo lo que estamos aprendiendo", "satisfacción total, felicidad de poder dar algo, sea lo que sea", "plena, siento que mi vida cambió en algunos aspectos", " es una actividad que me llena el alma", "...nunca me imaginé que me iba a gustar tanto..."). El 10.6% restante incluye a las personas que consideran que todavía no pueden determinar su satisfacción porque hace poco tiempo que están en el voluntariado, y también a las personas que afirman sentirse satisfechas "a medias". El menor grado de satisfacción se asocia a un sentimiento de carencia ("veo que todavía me falta mucho entrenamiento para cumplir mejor el rol asignado. Tampoco estoy seguro de tener las cualidades apropiadas").

En relación con el alto porcentaje hallado de satisfacción en el rol de voluntario, encontramos que el 84.7% de las personas afirma que es bastante probable que continuará en el programa de voluntariado de la organización "siempre" o "hasta que le den las fuerzas y la salud" (el 4.5% afirma que es bastante probable que continúe entre un año y dos; 7.2% es bastante probable entre seis meses y un año; 3.6% es bastante probable que continúe durante los próximos seis meses).

Se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de mayor y menor satisfacción respecto a sus intenciones de tiempo de permanencia en el voluntariado (t = 3,93 para ÿ = .000). La intención de permanecer más tiempo conforme están más satisfechos corrobora las hipótesis de que existe una sólida relación entre la experiencia de emociones positivas en el voluntariado y la intención de permanecer en la organización. Tal como lo indican M. Vecina y F. Chacón (2005), uno de los principales problemas que tienen las organizaciones de voluntariado actualmente es la permanencia de sus voluntarios.

Generatividad y rol de voluntario.

Encontramos con claridad dos grupos de respuestas respecto a cuál ha sido la percepción subjetiva sobre la motivación. En un grupo mayoritario (80.7%) la clave ha sido su respuesta ante una invitación externa ("me motivé a partir de la invitación...", "la inquietud surge cuando me la propone la organización"...). Por otro parte, hallamos a los voluntarios (19.3%) que afirman haber experimentado "desde siempre" el impulso interno, el interés de participar, las ganas de colaborar en tareas voluntarias ("desde siempre, he tenido tendencia y conciencia de que debía ayudar a los demás seres humanos", "siempre he querido ayudar y colaborar con los demás").

Se hallan diferencias estadísticamente significativas en el puntaje de la Escala de Generatividad de Loyola cuando comparamos ambos grupos (los voluntarios de la categoría "impulso interno" puntúan más alto en generatividad (M = 37.67) que los voluntarios de la categoría "respuesta" (M = 32.92); t = 2.8; ÿ = .006). Hallamos también otras relaciones significativas; los voluntarios de la categoría "impulso interno" tienden, en mayor proporción que los voluntarios de la categoría "respuesta", a haber sido voluntarios en años anteriores, o ser actualmente voluntarios en otra organización (ÿ = 11.03, gl = 1 para ÿ = .001 y ÿ = 4.07, gl = 1 para ÿ = .045 respectivamente).

También en dirección a analizar la intensidad con la cual las personas se desempeñan o han desempeñado en tareas voluntarias, encontramos relaciones significativas entre la generatividad y el voluntariado. El grupo de personas que ha sido voluntario en el pasado tiene puntuaciones generativas más altas (M = 35.49) que el grupo que se inicia por primera vez en voluntariado (M = 31.98) ( t = 2.62 para ÿ = .010); también hallamos que las personas que son voluntarias simultáneamente en más de una organización, en promedio presentan puntuaciones generativas más altas (M = 36.76) que las personas que sólo desarrollan voluntariado en una (M = 32.95) ( t = 2.39 para ÿ = .019).

Todos estos datos, complejos en apariencia, nos estarían indicando que hay una relación entre la generatividad y el voluntariado. Las personas más generativas es probable que tengan un mayor grado de conciencia de sus "impulsos internos", de sus deseos de colaborar en tareas de voluntariado; con mayor probabilidad ya han participado en el pasado en programas de voluntariado o participan actualmente en más de una organización.

Motivaciones para el voluntariado.

Respecto a las motivaciones para el voluntariado, en la Tabla 1 se encuentran los estadísticos descriptivos para cada uno de los factores motivacionales y en el gráfico No. 1 se encuentran agrupados los valores obtenidos por el grupo de voluntarios en un continuo de "1" (nada o poco importante) hasta "6" (muy o extremadamente importante).

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de cada uno de los factores motivacionales o sub-escalas del Inventario de Clary.
Motivación

N

Puntaje mínimo

Puntaje máximo

Media

Desviación típica

Valores Altruistas

107

13,00

35,00

26,19

5,63

Conocimiento y Aprendizaje

107

7,00

35,00

25,43

5,97

Estado de Ánimo

107

5,00

35,00

19,99

6,40

Relaciones Sociales

107

6,00

34,00

17,93

6,80

Defensa del Yo

107

5,00

32,00

13,84

5,43

Mejora del Currículum

107

5,00

27,00

8,23

4,36

Gráfico No. 1. Distribución del porcentaje para cada una de las motivaciones según puntajes de la prueba.

Como se puede apreciar a partir de la tabla y el gráfico, las motivaciones de mayor importancia de los voluntarios adultos y adultos mayores son aquellas ligadas a la adhesión a valores altruistas que el voluntariado les permite expresar y canalizar, y los conocimientos y aprendizajes que el voluntariado posibilita.

También se observa que la mayoría de los voluntarios presenta como nada o poco importante las motivaciones ligadas a la mejora del currículum. La misma tendencia, aunque no tan marcada, encontramos en las motivaciones ligadas a la Defensa del Yo.

Respecto a las motivaciones vinculadas con el estado de ánimo y las relaciones sociales, hallamos en el grupo una distribución más simétrica, en tanto algunos lo puntuaron como muy importante y para otros, estos motivos son insignificantes.

Conclusiones

Los datos hallados en el estudio confirman la relación ya conocida entre el nivel de satisfacción con la tarea de voluntario y la intención de permanecer en forma prolongada en la misma. Respecto a la generatividad hallamos que es un factor que correlaciona con la intensidad con que las personas se dedican a las tareas de voluntariado: las personas más generativas es probable que hayan participado desde edades más tempranas y que lo hagan en la actualidad en más de una organización. Asimismo, las personas más generativas presentarían un mayor grado de conciencia de sus impulsos internos (impulso generativo) que habitan en todas las personas y movilizan al encuentro enriquecedor y cuidadoso del otro. En las personas menos generativas creemos que no es que tal impulso no exista sino que se ha mantenido latente y una llamada o invitación desde el exterior es lo que ha permitido su expresión y actualización en la tarea voluntaria.

Observamos también que las motivaciones para el voluntariado más frec uentes en los adultos y adultos mayores han sido las de adhesión a valores altruistas (cuidado de los otros) y los conocimientos y aprendizajes (expansión del self), precisamente las dos tendencias de la generatividad. Nada o poco importantes son las motivaciones ligadas a la mejora del currículo y la defensa del yo.

Bibliografía.

Clary, E.C., y col. (1998). Understanding and assessing the motivations of volunteers: a functional approach. Journal of personality and social psychology,74(6),1516-1530.

Dávila de León, M.C. y Chacón Fuertes, F. (2003). Adaptación del inventario de funciones del voluntariado a una muestra española. Encuentros en Psicología Social, 1 (2), 22-26.

Erikson, E. (1971). Identidad, Juventud y Crisis. Ed. Paidos, Bs. As.

Hart, H., McAdams, D., Hirsch. B., Bauer, J. (2001). Generativity and Social Involvement among African Americans and White Adults. Journal of Research in Personality, Number 35, 208-230.

Kotre, John. (1984). Outliving the self. W.W. Norton & Companie. New York.

McAdams, D., Hart, H., Maruna, S. (1998) The Anatomy of Generativity. En McAdams & De St. Aubin (Comp). Generativity and Adult Development. A.P.A.

Shin An, J. & Conney, T. (2006). Psycholgical well-being in mid to late life: The role of generativity development and parent-child relationships across the lifespan. International Journal of Behavioral development. Vol. 30 (5), 410-421.

Vecina, M. & Chacón, F. (2005). Positive emotions in Volunteerism. The Spanish Journal of Psychology, 8 (1), 30-35.

Volver al Indice del número 21 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet