Volver al sumario del número 1
Número 1 - Octubre 1998

Pertinencia y efectos de la enseñanza de la salud de los mayores

Lic. Norma Liliana Tamer (UNSE)
ntamer@unse.edu.ar
Lic. Graciela Petriz (UNLP)
petriz@way.com.ar
Lic. José Yuni (UNCA)
jyuni@catam.unca.edu.ar

Resumen

El trabajo que presentamos parte del concepto de Universidad integrada a su tiempo y abierta a los requerimientos de su sociedad, a la par que aporta y transfiere sus conocimientos. Destacamos la Educación como estrategia y entendemos que en su modalidad no-formal y contínua, contribuye y es un recurso válido en la promoción y prevención de la salud de los mayores.

Haremos referencia a resultados obtenidos en la marcha del proceso educativo llevado a cabo con adultos mayores en dos áreas geopolítica y económicamente diferentes y por ende con población distinta. Nos referimos a los alumnos de los Programas Universitarios para Mayores dependientes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de la Universidad Nacional de La Plata respectivamente. Asi mismo se amplía con los resultados de la elaboración de los datos obtenidos en una encuesta nacional de alumnos concurrentes a los Programas Universitarios para mayores de las Universidades Nacionales del país. Los datos utilizados fueron sometidos a un análisis cuali y cuantitativo

 

El trabajo que presentamos parte del concepto de Universidad integrada a su tiempo y abierta a los requerimientos de su sociedad, a la par que aporta y transfiere sus conocimientos. Destacamos la Educación como estrategia y entendemos que en su modalidad no-formal y contínua, contribuye y es un recurso válido en la promoción y prevención de la salud de los mayores.

Haremos referencia a resultados obtenidos en la marcha del proceso educativo llevado a cabo con adultos mayores en dos áreas geopolítica y económicamente diferentes y por ende con población distinta. Nos referimos a los alumnos de los Programas Universitarios para Mayores dependientes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de la Universidad Nacional de La Plata respectivamente. Asi mismo se amplía con los resultados de la elaboración de los datos obtenidos en una encuesta nacional de alumnos concurrentes a los Programas Universitarios para mayores de las Universidades Nacionales del país. Los datos utilizados fueron sometidos a un análisis cuali y cuantitativo.

El fenómeno del envejecimiento de la población, que se inició en los países desarrollados hace varias décadas, avanza con extraordinaria rapidez en el mundo en desarrollo. Esto ha impulsado a las organizaciones internacionales, a los gobiernos nacionales y a las asociaciones científicas y gremiales, entre ellas a las Universidades Nacionales, a analizar el tema y a adelantar planes y acciones que puedan dar respuestas oportunas, adecuadas y económicamente factibles a los efectos de mejorar dicho envejecimiento.

Se torna esencial encaminar las investigaciones hacia la profundización de las características propias de este nuevo sector poblacional y conocer sus particularidades, en la medida en que la salud y el bienestar de los mayores y/o ancianos depende en gran medida del estilo y calidad de vida que llevan. En tal sentido las acciones tendientes a mantener y garantizar su bienestar han de iniciarse tempranamente y mantenerse a lo largo de los tiempos.

A través de los estudios conocidos, tanto nacionales como de otros países surge un interrogante respecto de la pertinencia de la formalización de generalizaciones. ¿Es posible establecer una "clase" de los "envejecentes"?, o ¿la diversidad que caracteriza el proceso de envejecimiento y las diferencias de un sujeto a otro y de una cultura a otra lo tornarían una falacia?.

Para esclarecer esta cuestión quizá lo más adecuado resulte hacer un corte en diagonal que atraviese por las diversidades de modo tal que nos habilite a concluir en términos que engloben los aspectos determinantes comunes, trascendiendo la sola determinación etárea,( entre las diferencias ver si hay coincidencias) así como también de un planteo lineal y cursivo podamos extraer los matices diferenciales de cada grupo a través del tiempo y de cada ser en particular,( de lo uno extraer las variaciones).

El avance del conocimiento en esta dirección dará lugar a propuestas orientadas a transformar en positivas las consecuencias negativas que el hecho del envejecimiento ocasiona en la sociedad y en la economía cuando en las generalizaciones se deja de lado las vicisitudes propias de su condición.

La actualidad nos lleva a una situación de cambios acelerados y apertura a nuevas perspectivas que implican una lógica diferente a la que es necesario acceder a través de aprendizajes. Si bien todo cambio exige un proceso de transformación para adaptarse adecuadamente, el ritmo de la revolución científica y tecnológica hacen más que válido aquel principio "toda adaptación implica aprendizaje".

A menudo caemos en la cuenta que con solo intentar no es factible acceder a los nuevos conocimientos ni a la utilización de los nuevos medios, por ello la educación continua, es derecho inalienable de los seres humanos, y en su modalidad no formal pero sistemática garantiza el logro del objetivo que buscamos.

En consonancia se observa una marcada tendencia, por parte de los mayores activos a solicitar los aprendizajes que les permitan estar a la altura de los tiempos actuales para los cuales ellos no han sido preparados, tal la informática, idiomas, los mass-media y diversas tecnologías Después de un tiempo en el que se resistieron y los dejaron en manos de los más jóvenes hoy se vuelcan masivamente a tales aprendizajes, pues los consideran una herramienta indispensable para integrarse a su medio familiar y social, ya que de este modo pueden entenderse en el mismo idioma con los más jóvenes. Numerosas abuelas se acercan pidiendo aprender el manejo de PC, de los procesadores de texto y de los kit de mass-medía para entenderse y mantener el canal de comunicación con sus nietos. lntercambio más que enriquecedor para ambos.

La acción educativa con los mayores demuestra que estimular tales aprendizajes y buscar las formas para que sean posibles, enriquece a la población en general, ya no sólo de envejecentes y contribuye a expulsar la enfermedad que deviene de la exclusión como efecto de la carencia de respuestas adecuadas a los requerimientos. Esta desatención significa desperdiciar un capital humano muy importante.

La práctica y el entrenamiento personal, son funciones que se pueden desarrollar durante toda la vida, resultando fundamental para el sostén de la autonomía de los mayores, quienes desde esta actitud de aprender emprenden cada situación de cambio, aún cuando alguno les resulta limitante.

Es conocido que si la persona mantiene su plasticidad y confía en su posibilidad de abordar las dificultades como una cuestión problemática más, contará con mejores recursos aún cuando deba enfrentar situaciones de disminución, es decir contará con un abanico de posibilidades de las que se valdrá para una mejor y más saludable resolución, que en consecuencia, redundará en su calidad de vida. Las personas mayores incluidas en esta modalidad de aprender a identificar los cambios psíquicos, físicos , sociales y familiares asociados al envejecimiento, van anticipándose para buscar las respuestas más satisfactorias. Tal actitud resuena y promueve actitudes acordes en el orden familiar de modo tal que todos aportan la disposición y recursos más apropiados.

En esta línea suponemos se asocian los beneficios al grupo social y a la sociedad en su conjunto, obligando al sector económico y de salud a contribuir en los planes de promoción de la salud a través de la asignación de un adecuado porcentaje de los recursos públicos, ya no sólo a lo asistencial sino a las acciones preventivas y de promoción de salud, de las que entendemos la educación para la salud es una de ellas.

Venimos comprobando a través de las experiencias que desarrollamos que las formas de educación no-formal, abierta y sistemática, sin estar dirigida explícitamente a la enseñanza de los principios del buen vivir, tienen un efecto muy positivo a la par que abre a nuevos horizontes reduciendo los obstáculos psicológicos al descubrir los mismos envejecentes que aún pueden y que pueden aún más ya que sus logros se proyectan más allá de lo que al programarlos se propusieron como metas a alcanzar. Son constantes las sorpresas que tienen y tenemos cuando posamos la mirada en cada participante de los Programas. En general los resultados más marcados se dan en el área de la autonomía, la comunicación, participación, expresión, creatividad y calidad de vida, con buen aprovechamiento de los recursos técnicos a su alcance.

Sin embargo estos resultados, no nos conforman, pues estas actividades se realizan en centros muy localizados y de alcance restringido. No obstante que en nuestro país esta modalidad de trabajo supera los diez años, todavía no es suficiente el aporte gubernamental o de las instituciones responsables para que estos proyectos se desplieguen adecuándose a las necesidades regionales y grupales y logren la tan esperada cobertura masiva de la vasta franja de envejecentes de nuestra sociedad, para hacer efectivo aquello de "Una sociedad para todos, sin edad".

La educación permanente dirigida a envejecentes, tal como la trabaja Paul Brasseul, se soporta en el intento de articular aprendizaje y placer. Placer que surge de estar haciendo aquello que se desea y beneficia. Este sistema reúne ciertas condiciones que posibilitan que cada participante se inscriba en función de su interés y gusto a los seminarios y/o talleres que más desee; que desarrolle o profundice una línea o que combine varias.

 

Programas Educativos Universitarios para Adultos Mayores

Los datos que se presentan a continuacion han sido obtenidos de una muestra de 306 adultos mayores que participan de 9 Programas Universitarios de la Argentina, con un rango de edades que va desde los 50 a los 83 años.

El estudio intenta mostrar los efectos de la intervención educativa en la optimización del desarrollo personal y social de los mayores.

A tal fin se ha diseñado una escala de 40 items, referidos a 8 dimensiones de cambio. Los sujetos debian señalar en una escala ordinal de 0 (Sin cambios) a 8 (Cambios muy importantes), el monto de cambios percibidos. Con los valores de cada item se calcularon las medias de cada dimensión, las que se muestran en la siguiente tabla:

TIPOS DE TRANSFORMACIONES VALOR DEL CAMBIO PERCIBIDO
1. Cambios en la integracion en redes sociales

5.47

2. Cambios en la autopercepcion de potencialidades personales

5.15

3. Cambios cognitivos

5.04

4. Cambios en la subjetividad (autoestima-autoconcepto)

4.98

5. Superacion de limites y obstaculos socio-culturales

4.96

6. Cambios de habitos

4.82

7. Cambios relativos a la adaptación socio-cultural

4.64

8. Cambios en las relaciones familiares

3.91

Como puede observarse, en siete de las dimensiones los encuestados tienen una percepción de sus propios cambios que valoran como importante (en el rango de 4 a 6).

Como venimos sosteniendo, la educacion promueve una optimizacion del desarrollo personal y social de los mayores. El cambio mas significativo percibido por los mayores pasa por su integracion y reinsercion en una red social que permite superar la marginacion producida en gran medida por la carencia de oportunidades de participacion social para esta poblacion. El 74% de los encuestados ha manifestado que la unica actividad social que realizan es la participacion en los Programas Universitarios, mientras que la mayor parte del porcentaje restante participa en instituciones religiosas.

Tal como se ha señalado en otros trabajos (Petriz y Yuni, 1997) debe pensarse que la poblacion mayor puede encontrar en la educacion un espacio que les permita reelaborar su identidad y encontrar elementos para revisar el sentido de la crisis vital por la que atraviesan. Nuestros datos muestran claramente que la intervencion educativa contribuye a sostener la autoconfianza del mayor y la revolorizacion de sus capacidades para seguir aprendiendo.

Asimismo, las reflexiones sobre la práctica educativa llevada a cabo con los mayores (Tamer, 1995) permiten señalar que las propuestas educativas "para" y "en" la vejez sustentadas en el reconocimiento del potencial de desarrollo cognitivo-social pàrticular y propio de este ciclo vital y que, por consiguiente, promueven y estimulan sistemáticamente tal capacidad, contribuyen a mantener las mentes ágiles y la participación social de los mayores.

Nuestros datos muestran que la intervención educativa contribuye a sostener la autoconfianza del mayor y la revalorización de sus capacidades para seguir aprendiendo.

La investigacion ha mostrado las posibilidades de optimizar las competencias intelectuales de las personas mayores, basicamente a partir de la aplicacion de programas de entrenamiento realizados en situaciones experimentales y de laboratorio.

La informacion que hemos recogido muestra que los adultos mayores perciben el efecto del aprendizaje en contextos naturales, basicamente en lo relativo a la mayor agilidad para pensar, mayor interes por el estudio, mayor rapidez para analizar y comprender informacion, mejorando los procesos metacognitivos y el aprendizaje experiencial.

Hemos venido mostrando que por las actividades educativas se registra la percepcion de una mejora de las competencias cognitivas, la revalorizacion de potencialidades y el efecto positivo de sentirse integrado socialmente, efectos directamente ligados en la literatura a una mejora en la satisfaccion vital y en los niveles de bienestar subjetivo, lo que se traduce en mejora del autoconcepto, la autoestima y la saludabilidad.

Insistimos en que la Educación contínua contribuye a mantener y elevar el nivel de competencia necesario en una sociedad de cambios rápidos. La movilidad personal, la heterogeneidad de los cambios en los modos y estilos de vida han complicado la vida social y personal por lo que hacen necesaria la revisión y reevaluación constante de los valores personales y de las relaciones con los otros, tanto como la necesidad de nuevas adquisiciones que pueden facilitar los procesos de autoevaluación y aprendizaje.

 

A modo de conclusión

Apuntamos a la disminución de la incidencia de las enfermedades psicofisicas de la vejez como efecto de la pasividad y marginación y en consecuencia a la búsqueda de niveles de calidad de vida saludables. Por lo tanto son nuestros objetivos:

a.- Preveer los desórdenes psicológicos del adulto mayor

b.-Anticiparse a situaciones de violencia y maltrato generadas por dificultades de integración del adulto mayor y el anciano en la familia.

c.-Adelantarse a los procesos de adicción ( alcohol, psicofárrnacos) habituales en personas marginadas y faltas de estímulo

d.-Estimular el autocuidado y la preservación del estado autovalente de las personas.

e.-Propiciar la búsqueda de actividades, acordes a su deseo.

 

Recomendaciones para estimular la participación de las personas mayores en los Programas Educativos.

- Reafirmar que: "El derecho a aprender es una condición necesaria del desarrollo humano".

- Tomar todos las recaudos para evitar los obstáculos que impidan la participación.

- Ofrecer oportunidades de educación que sean diversificadas, pertinentes y sistemáticas, estimulantes para el entrenamiento de las aptitudes físicas y mentales, para la mayor frecuencia de los contactos sociales y la actividad personalizante y socialmente valiosa.

- Impulsar el protagonismo que le cabe a la Universidad como institución comprometida en el acontecer histórico de la sociedad en que está inmersa para:

a) Diseñar propuestas desde "su propio lugar social" y sumarse a otras instancias para acordar políticas y acciones que responden a un abordaje integral y comprensivo del envejecimiento personal y social.

b) Promover una respuesta formal y sistemática a la nueva y cada vez más amplia demanda de aprendizaje del grupo de los mayores con posibilidades de seguir actuando de manera activa en su comunidad.

c) Recomendar que se incluya en los curriculos de las Facultades de Humanidades, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y de la Salud formación gerontólogica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Brasseul Paul : Rev. Gerontologie et Societé. Cahier N· 33. France.

Petriz G. Yuni J.: (1997) Mujeres Mayores en la Universidad: entre mundos posibles y mundos deseables. Rev. Talis Nº 8. Universidad de Toulouse 1 1998. France pag.73-85

Tamer y otros: El aprendizaje sistemático en los Adultos Mayores: un desafío educativopara el siglo XXI. Rev. Talis N·8. Toulouse 1 1998. France.

Yuni J.: (1997) La motivación Académica en la segunda mitad de la vida. Programa de Doctorado del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Granada. España.

 

Volver al sumario

PsicoMundo - La red psi en Internet